Justicia
Condenan por tres delitos al hombre que acosó a Paula Bonet, pero evitará la prisión al alegar un trastorno

La sentencia da por probados tres delitos: acoso, amenazas y quebrantamiento de medidas cautelares. El acosador se librará de la pena de prisión por haber alegado a última hora problemas de salud mental.
Paula Bonet
Foto: Donostia Kultura/ Iñaki Rubio

“A grosso modo estamos satisfechas, ha sido un trabajo muy intenso para construir el caso, con una la instrucción larga y difícil para poder acreditar todos estos episodios de acoso, tanto presencial como en redes”. Así valora Carla Vall, abogada de Paula Bonet, la sentencia del Juzgado Penal 10 de Barcelona que condena a V. G. a internamiento psiquiátrico por acosar durante tres años de manera continuada a la artista.

La jueza ha impuesto dos medidas de internamiento, una de un año y medio como máximo y otra de un año y nueve meses como máximo. Además, tendrá que someterse durante un año a un tratamiento médico acorde con su trastorno ya que, en la fase final del proceso y sin que hubiera puesto antes en conocimiento este trastorno que ha servido de eximente, V. G. declaró que sufre un trastorno erotomaníaco que le hacía creer que Bonet estaba enamorada de él. 

Tras conocer la sentencia, este lunes 25 de julio, Vall ha explicado a El Salto que solicitará una aclaración al juzgado por considerar que la sentencia es ambigua en su redacción —no aclara si las medidas de internamiento son simultáneas o consecutivas—. También valora la interposición de un recurso ante el uso de la eximente de la salud mental.

La sentencia da por probados también otros dos delitos: quebrantamiento de medida cautelar, al haber incumplido reiteradamente la orden de alejamiento que la jueza le impuso durante la investigación del caso, y amenazas de muerte. De este modo, reconoce los tres delitos que pedía investigar la acusación particular.

“No voy a cesar en la lucha para que este sea un mundo más justo para nosotras, a través de mi trabajo o a través de la justicia: las violencias no pueden quedar en las tinieblas”, decía Paula Bonet en Twitter tras conocer la sentencia

La sentencia condena V. G. a no acercarse ni comunicarse con ella durante 10 años y fija una indemnización de 3.940 euros por daños morales y por el coste de asistencia psicológica que ha recibido durante el procedimiento. La acusación había solicitado penas de dos años de prisión y cinco de alejamiento por el delito de acoso, otros dos años de prisión y cinco de alejamiento por el delito de amenazas y una multa por el quebrantamiento de condena, además de una indemnización por daños morales de 15.000 euros.

“Hoy veo la luz, decía Bonet en su cuenta de Twitter. “No voy a cesar en la lucha para que este sea un mundo más justo para nosotras, a través de mi trabajo o a través de la justicia: las violencias no pueden quedar en las tinieblas”.

Acoso durante tres años

La sentencia recoge el acoso de V. G. hacia la artista. “Desde el mes de julio de 2019 se interesó por la persona, pese a no haber mantenido ningún tipo de relación previa, comenzó a imponer su presencia”. Después de eso, V. G. merodeaba con frecuencia por el taller de Bonet, llegando a colarse en uno de sus talleres o a golpear la persiana del mismo. También acudía a los mismos eventos que la artista, donde la interpelaba.

Cuando fue decretado el estado de alarma, el acoso siguió produciéndose a través de mensajes de correo electrónico, Twitter e Instagram, con comunicaciones “de contenido inconexo, inquietante y perturbador, reveladores de su obsesión por ella y su pretensión de mantener algún tipo de relación”, recoge la sentencia. El acoso presencial siguió cuando se levantaron las medidas del Estado de alarma, lo que motivó una orden de alejamiento que V. G. incumplió.

La sentencia recoge que “como consecuencia de la presión ejercida con la continua presencia de V. G. en su lugar de trabajo y el temor de que pudiera atentar contra su integridad física, Paula Bonet vio alterada no solo su estabilidad emocional, sino su actividad laboral como la realización de sus talleres, y el trabajo con sus alumnas, y anular algunos eventos públicos”.

También tuvo que trasladar su taller y cambiar sus hábitos de trabajo: “Limitó el acceso a su taller y dio indicaciones a sus alumnas de que mantuviera el local cerrado en todo momento y dejó un bote de gas pimienta junto a la entrada. También cambió sus hábitos de desplazamiento, dejó de ir a pie, tomó más taxis, alquiló una plaza de parquin próxima a su taller y actitudes de hipervigilancia cuando andaba por la calle”.

Las claves de la sentencia

Para Carla Vall, una de las claves de la sentencia es el largo periodo de alejamiento que establece, un total de diez años, porque “para Paula lo más importante era preservar su paz”. Otro de los aspectos que destaca es haber conseguido que se reconozca en una sentencia condenatoria la violencia digital sufrida por Paula Bonet, ya que las amenazas que denuncia se produjeron a través de las redes sociales. Estas incluyen una amenaza de violación muerte y descuartizamiento: “Más te vale no volver a pisar mi ciudad porque como me cruce contigo voy a estrangulare y descuartizarte para complacer a todos los miserables vagabundos que habitan las acalles de Barcelona”, escribió en Twitter.

La abogada de Bonet explica cree que lo que han enfrentado en este proceso es un perfil de “incel”, que ha acosado a otras mujeres y llegó a redactar un manifiesto misógino

Sobre el alcance de esta sentencia, Vall espera “haber contribuido a visibilizar que algo pequeño que te pasa cada día puede ser destructor”. Además, la abogada explica “sin género de dudas” que lo que han enfrentado en este proceso es un perfil de “incel” —involuntarily celibate, hombres que se consideran damnificados por el feminismo y hacen apología de la violencia contra las mujeres—, que no solo ha acosado y amenazado a su clienta de manera continuada sino que llegó a redactar un manifiesto misógino: “Creo que tiene sus capacidades preservadas y que lo que hace forma parte de su obra política, no solo por lo que le ha hecho a Paula sino por lo que le ha hecho a otras mujeres”. De hecho, tras conocerse la denuncia de Bonet, ha habido otras mujeres que han interpuesto denuncias por los mimos delitos contra V. G.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.