Internet
La campaña electoral del PSOE sorprende a través del BOE con un “artículo 155” digital

El abogado y director legal de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información, Carlos Sánchez Almeida, prevé recursos inconstitucionales para este real decreto, que introduce el concepto de orden público en las telecomunicaciones en nombre de la seguridad nacional.

Aeropuerto de El Prat Proces - 5
Imagen de las protestas contra la sentencia del Procés en el aeropuerto de Barcelona convocada por Tsunami Democràtic. Victor Serri

Juristas e informáticos coinciden: la publicación en el BOE del Real Decreto Ley de Seguridad pública en materia de administración digital, contratación del sector público y telecomunicaciones es una medida de la campaña electoral de Pedro Sánchez. “Un real decreto necesita para su aprobación una mayoría simple en el Congreso de los Diputados durante los siguientes 30 días tras su publicación, de lo contrario queda automáticamente derogado. Y una modificación de un derecho fundamental, como es la libertad de expresión y de la intimidad, no puede estar regulada por un real decreto, sino por una ley orgánica, que posteriormente debe aprobarse por una mayoría absoluta en las Cortes Generales”, apunta el abogado y director legal de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información, Carlos Sánchez Almeida, quien prevé recursos inconstitucionales para este decreto que desde la Generalitat han definido como un artículo 155 digital.

Publicado en el BOE el 5 de noviembre de 2019, este decreto no ha pasado por un debate en el Congreso, sino que ha surgido de un Consejo de Ministros del gobierno en funciones de Pedro Sánchez.

El ingeniero informático y miembro de la Asociación ciberactivista Interferencias, Germán Martínez, apunta a que “lo tristemente gracioso de estas leyes es que te das cuenta de que las hacen de cara a la galería o que, simplemente, cada vez tienen menos necesidad de ocultar sus intenciones de controlar todos los aspectos de la libertad de las personas”.

El decreto solo añadiría un poco de dificultad al proceso de creación de una app como Tsunami Democràtic

Sobre la posible utilidad del decreto para evitar movilizaciones masivas e incluso un nuevo referéndum en Catalunya, Martínez pone de ejemplo la app de Tsunami Democràtic. “Tsunami no es una estructura que se monta en dos días, seguramente ha estado desarrollándose durante meses y basándose en una infraestructura que está diseñada para superar este tipo de cuestiones. El decreto solo añadiría un poco de dificultad a todo ese proceso”. No la frenaría.

La impulsora de la Asociación Xnet, Simona Levi, referente en el Estado en derechos digitales, define el decreto como “liberticida” y coincide con que ha sido “aprobado con nocturnidad y a dos días de las elecciones, con Catalunya como excusa”. Lo más grave para la activista es la introducción del concepto orden público. “El orden público tiene una reminiscencia claramente franquista y nos lleva a recordar casi de inmediato al socialista José Luis Corcuera”. Y finaliza con la siguiente reflexión: “Esta ley pretende llevar la excepcionalidad a la cotidianidad”.

El decreto no nombra a Catalunya en sus 20 páginas de extensión, pero en el sexto párrafo alude a “los recientes y graves acontecimientos acaecidos en parte del territorio español, que han puesto de relieve la necesidad de modificar el marco legislativo vigente para hacer frente a la situación”. Mientras desde Catalunya ya hay quien ha definido este decreto como un artículo 155 digital, el abogado Carlos Sánchez Almeida ha preferido usar una metáfora propia del mundo de los mamíferos: “Esta ley es un combate de machos alfas en época de berrea”, época en la que los ciervos están en celo y se enzarzan en peleas de cornamentas.

“La República catalana digital es propaganda y gesticulación; y el real decreto del Gobierno es propaganda y gesticulación”, insiste el abogado. “Es falso que se puedan cerrar web sin autorización”, insiste Sánchez Almeida, contradiciendo el comunicado del Departamento de Políticas Digitales del Govern catalán. “Solo un juez puede interceptar comunicaciones y ordenar el secuestro de publicaciones, como es el cierre de una web, según el artículo 18, referente a la intimidad, y el artículo 20, en el caso de la libertad de expresión”. Y asegura que el decreto no modifica lo establecido para el cierre de webs por la Ley de Telecomunicaciones 34/2002 del 11 de julio. 

Pero insiste y considera que por cómo esta redactado y presentado el real decreto, publicado el 5 de noviembre en el Boletín Oficial del Estado, “hay materia para presentar un recurso de inconstitucionalidad”, que puede surgir tanto del defensor del pueblo, como de un mínimo de 50 diputados o senadores y de los propios afectados, en este caso, la Generalitat de Catalunya o el Parlament.

Ofensiva jurídica

El consejero de Políticas Digitales y Administración Pública de la Generalitat de Catalunya, Jordi Puigneró, anunció el martes 5 de noviembre en una rueda de prensa urgente una “ofensiva jurídica y política contra el real decreto digital del Gobierno español”.

“El decreto se carga el modelo digital del Estado de las Autonomías, y lo justifican bajo el pretexto de seguridad nacional”, indicó Puigneró. “Estamos ante un 155 por la puerta de atrás”. El consejero anunció que ha encargado un informe a los servicios jurídicos centrales de la Generalitat y al Consejo de Garantías Estatutarias y que, una vez resueltas las conclusiones, el Govern se podría plantear presentar un recurso al Tribunal Constitucional.

El Gobierno vasco está estudiando presentar un recurso de inconstitucionalidad, ya que el decreto también es irrespetuoso con las competencias vascas y afecta, por ejemplo, a la tarjeta Izenpe. La tarjeta Izenpe permite a los ciudadanos empadronados en la Comunidad Autónoma Vasca identificarse y firmar electrónicamente en las relaciones telemáticas con las distintas administraciones públicas –locales, forales, autonómicas y estatales– y servicios privados. Hasta ahora, cuenta con la consideración legal de cualificado, por lo que la firma de la tarjeta Izenpe es legalmente reconocida como una manuscrita. El real decreto del PSOE solo califica como legal el DNI electrónico y considera que todos los datos de carácter personal de los ciudadanos deben alojarse solamente en servidores europeos por protocolos de seguridad.

En el decreto aparece nueve veces el concepto de orden público, siempre ligado a la seguridad nacional (concepto que se repite en 17 ocasiones) y seguridad pública (41 menciones). El texto justifica los cambios introducidos en la ley de Estrategia de Seguridad Nacional, aprobada el 1 de diciembre 2017, dos meses después del referéndum catalán, que identificaba como amenazas “el robo de datos e información, así como el hackeo de dispositivos móviles y sistemas industriales y los ciberataques contra infraestructuras críticas, lo cual agudiza algunas de las vulnerabilidades de la seguridad pública, que exigen una mejor protección de redes y sistemas, así como de la privacidad y los derechos digitales del ciudadano”.

Archivado en: Catalunya Internet
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Catalunya
Parto respetado El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
#42643
7/11/2019 9:54

Quien vota al P$so€ vota a los PPodridos directamente. Que se lo haga mirar.

6
0
Hodei
6/11/2019 21:26

Pues eso, más leña al fuego, más nacionalismo y más defensa del orden capitalista por parte de un Pedro Sánchez envuelto en héroe nacional autoritario.
Esto cada vez se va pareciendo más a Turquía y el régimen de Erdogan. Hasta donde vamos a llegar con esta falsa izquierda. Vuestro orden público y seguridad nacionales, no son más que beneficios económicos corporativos y represión del movimiento popular!

3
1
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.