Insólita Península
El condominio más pequeño del mundo en mitad del río Bidasoa

En un pequeño trozo de tierra en el cauce del río Bidasoa, entre Irún y Hendaya, se ratificó el fin de la Guerra de los Treinta Años en 1660.

Isla de los Faisanes (Bidasoa)
Isla de los Faisanes en el guipuzcoano río Bidasoa. Javier de Frutos
Javier de Frutos
12 oct 2017 06:00

Llueve y no hay nadie en la Isla de los Faisanes. Es una lengua de tierra deshabitada varada en el cauce del río Bidasoa —muy cerca de la desembocadura—. La contemplo desde la orilla francesa. Ningún deseo de volver. Ningún deseo de cruzar la frontera.

El río Bidasoa sirve de límite entre Francia y España. Aunque también cabría decir que recorre las tierras altas del País Vasco, entre Guipúzcoa y Lapurdi. Cuestión de gustos. Espacio fronterizo en todo caso, en su seno emerge la Isla de los Faisanes, próxima e inaccesible. “Como no te acerques en piragua o así”, me dice sonriendo una mujer que se quita los auriculares y deja por un momento de correr y de escuchar música, aunque creo que no deja de moverse, como si temiera perder el ritmo. Sigue sonriendo cuando se aleja.

La literatura cuenta que ese breve islote con forma de barco estilizado es el condominio más pequeño del mundo, y que Francia y España se alternan en el ejercicio de su administración desde finales del siglo XIX. Seis meses uno y seis meses otro. Supongo que se dedican a la poda del arbolado y al cuidado de la hierba. Tal vez limpien el monumento que conmemora el Tratado de los Pirineos. Eso también lo cuenta la literatura: en la Isla de los Faisanes, España y Francia firmaron en 1659 la paz que puso fin a la guerra de los Treinta Años; y en junio de 1660 Felipe IV y Luis XIV ratificaron el acuerdo en la isla, para entonces convertida, gracias a los oficios de Diego Velázquez, en una escenografía pomposa al servicio del encuentro entre dos monarcas, dos reinos. Para los aficionados a forzar el relato, algunas versiones atribuyen la muerte de Velázquez en agosto de aquel mismo año al agotamiento que le produjeron los viajes y los preparativos del encuentro regio.

Llueve sobre el Bidasoa. En el lado francés, en el municipio de Hendaya, una pequeña exhibición de civismo urbano acompaña el curso del río. Desde la orilla se sucede una línea de jardín, un paseo rojizo de piso amortiguado, otra línea de hierba, un carril bici, una pradera con pinos y una hilera de casas de dos plantas, con tejados a dos aguas y elementos que imitan el entramado de madera de los caseríos. Al otro lado —me resulta extraño escribir “en el lado español”, aunque también me resulta extraño evitarlo—, detrás de la isla se recortan tres edificios de cinco alturas precedidos por una carretera de tráfico constante. El tercero de los edificios, el que queda más próximo a la desembocadura del río, ofrece ya el inevitable ladrillo visto y una sólida reja en las ventanas inferiores. Mientras lo anoto, soy consciente del punto demagógico de contraponer un pequeño decorado francés con la fachada de Irún. Pero también intuyo que en ese contraste se resumen algunas de las razones de la pereza que provoca cruzar el puente, volver a la península.

La etimología sostiene que la Isla de los Faisanes debe su nombre a un malentendido. Los términos franceses faussans (en alusión a la condición de paso) y faisans (en alusión tal vez a los hacedores, negociadores, que en la isla intervinieron) se convirtieron en faisanes, sin que se tenga noticia de que esta ave haya poblado alguna vez ese espacio hoy colmado de un arbolado frondoso, con algunas hojas despidiendo el otoño y otras volcadas en la primavera.

Llueve y nadie se detiene. Caminantes de zancadas rápidas, ciclistas, corredores. La versión productiva del paseo asoma en la ribera de un río que deja entrever su fondo cenagoso. Con la marea baja, la isla parece cercana. Muy cercana en el lado de Irún. Valoro incluso la idea de cruzar el puente y tratar de alcanzar el islote a pie, pero pronto, calado de barro al aproximarme a una pequeña rampa del lado francés, desecho esta inclinación al periodismo de aventuras. Mejor seguir contemplando.

Pasa una piragua. Huele a rocas de mar y a hierba recién cortada. Me despido del viaje. Toca cruzar el puente, poner fin al paréntesis. Tal vez eso es la Isla de los Faisanes: un paréntesis deshabitado. Ni de un lado ni de otro. Un punto intermedio. Un lugar indefinido. Un espacio de nadie en el límite. Un limbo de tierra en la desembocadura de un río. La posibilidad de no pertenecer a nada. Tendré que volver en piragua para saber qué se siente en semejante estado. Sigue lloviendo.

cómo llegar
Desde Irún, cruzar el puente internacional por carretera dirección Francia a la altura de Behobia; en la segunda rotonda, tomar el tercer desvío (zona comercial).

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.