Antiespecismo
Cien cerdos mueren en un accidente de camión tras horas sin atención veterinaria

La mayor parte de los animales fueron abandonados a su suerte, encerrados agonizantes dentro del camión, sin ningún tipo de auxilio, ni  atención veterinaria. Amontonados unos sobre otros, sufriendo aplastados por el peso de los cuerpos de sus compañeros, exhaustos y heridos permanecieron así, encerrados durante horas.

25 feb 2020 03:45

Solo una docena de cerdos sobrevivió.
Un camión cargado con 170 cerdos volcó ayer en la autopista A6. El transporte, conducía a estos animales a terminar con su vida en un matadero situado en la provincia de Cuenca. Tras el accidente el asfalto se llenó de charcos de sangre y cadáveres.

Los cerdos supervivientes fueron subidos a otro camión a golpes, según relatan activistas de la organización Igualdad Animal que se desplazaron al lugar de los hechos. En el siguiente vídeo se ve claramente cómo los operarios tratan a patadas a estos animales.

Una vida marcada por la explotación y el sufrimiento
Los cerdos son animales con plena capacidad de sentir dolor. Sufren de manera similar a la nuestra. Cada herida, cada golpe, cada hueso roto, les duele igual que nos dolería a nosotras y nosotros. También son capaces de sentir el miedo, la angustia y el estrés vividos. Si esta situación no la desearíamos para nosotras y nosotros mismos, no es justo que la toleremos y la justifiquemos en otros individuos.

Los cerdos accidentados han sido tratados como mercancía, como meros recursos para beneficio del ser humano. Son considerados poco más que materia prima para la elaboración de productos. Nos comportamos como si no fueran capaces de sentir todo lo que se les hace, su sufrimiento está normalizado, forma parte de nuestra cultura.

Sin embargo los estudios científicos revelan que la mayoría de las especies animales experimentan sufrimiento físico y psicológico ante situaciones dolorosas. Los cerdos tienen sistemas nerviosos muy similares a los nuestros, que responden igual que lo haría el nuestro ante una experiencia dolorosa. No son, ni mucho menos, objetos inertes a los que se pueda dejar cinco horas abandonados a su suerte en el interior de un camión accidentado.

¿Cómo es la vida de los cerdos?
En la actualidad, la mayoría de los cerdos son criados en granjas industriales. En el estado español, el 98% de las cerdas pasan gran parte de su vida enjauladas. Primero son inseminadas por la fuerza, con fines reproductivos y pasan varios meses al año inmovilizadas en las jaulas de gestación, unos armazones de hierro que les impiden girar su propio cuerpo. Un tiempo después son trasladadas a las jaulas de maternidad. Allí dan a luz y amamantan a sus crías de las que son separadas alrededor de 21-25 días después. En ese momento vuelven al área de apareamiento donde son inseminadas de nuevo, una y otra vez, en un ciclo que solo termina cuando dejan de ser rentables y son llevadas al matadero.

Los lechones son confinados hasta que su peso es suficiente para ser llevados al matadero. Pasan su corta vida encerrados sin siquiera ver la luz del sol y son privados dolorosamente de sus vidas a una edad muy temprana (entre 4 y 7 meses).

En las granjas, durante el transporte y en los mataderos reciben agresiones y abusos de todo tipo. A pesar de la publicidad de la industria cárnica que nos incita a mirar para otro lado, las personas somos conscientes de que nada remotamente parecido al “bienestar” puede ocurrir dentro de un matadero. Situaciones éticamente injustificables y violencia que jamás admitiríamos si fueran dirigidas contra individuos de la especie humana.

Sin embargo, la especie a la que pertenece un ser sintiente, no es más razón para negarle la protección de sus derechos básicos que lo es la raza, género u orientación sexual. Si fuéramos verdaderamente imparciales, rechazaríamos toda discriminación, incluyendo la basada en la especie.

Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
#48150
27/2/2020 18:37

¿El conductor está bien?

1
1
#48038
26/2/2020 8:44

Dios los tenga en su gloria

2
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.