Antiespecismo
Antiespecismo en las jornadas feministas de Durango

Representantes de los colectivos antiespecistas Antsoain Antiespecista y Nor participaron en dos citas importantes del feminismo en Euskal Herria: las Jornadas de Mujeres Jóvenes en Lizarra Egin dezagun topa y las V Jornadas Feministas de Euskal Herria Salda Badago.

Taller antiespecismo en Salda Badago
Taller de antiespecismo en las jornadas feministas de Durango nor
17 nov 2019 10:12

El movimiento feminista de Euskal Herria ha trazado una ruta desde Lizarra hasta Durango, y le ha acompañado en ese viaje, de Navarra a Bizkaia, el movimiento antiespecista. En Lizarra, se celebraron las jornadas de las mujeres jóvenes, el 5 y 6 de octubre, bajo el lema Egin dezagun topa (Brindemos); en Durango, se acaban de celebrar las quintas Jornadas Feministas de Euskal Herria, bajo el título de Salda Badago (Hay caldo). En ambas citas han estado presentes activistas atiespecistas, introduciendo en la agenda del movimiento feminista la reflexión sobre el movimiento político que tiene como objetivo la liberación de los animales no humanos, con el fin de promover, desde el feminismo, el debate sobre la relación que mantenemos con los demás animales.

Salda Badago
Jornadas feministas en Durango. Foto de Salda Badago.

En Lizarra, fueron Maddi Azkoiti y Saioa Miranda, activistas de Antsoain Antiespecista, las personas encargadas de hablar sobre el movimiento antiespecista. Lanzaron un mensaje claro: “El feminismo debe ser antiespecista, y el antiespecismo feminista. No se trata de comparar opresiones, sino de analizar cómo y sobre qué argumentos se estructuran, porque en ese ámbito hay muchas similitudes”.

Antiespecismo
Los derechos animales, una cuestión feminista
O de cómo los cuerpos de los animales son cosificados a pesar de que también tienen la capacidad de sentir

En Durango, la portavoz del colectivo Nor, Maialen Sagues, fue la que abordó la relación entre los seres humanos y los demás animales, en las jornadas feministas. En total se reunieron 3.000 mujeres. Muchas de ellas se animaron a participar en el taller sobre antiespecismo. Feministas de diferentes edades mostraron su interés por reflexionar sobre nuestra relación con los demás animales. Sagues agradeció el ambiente cálido y el esfuerzo por cuidarse y entenderse, tras finalizar el taller. Añadió que estaba “muy contenta” porque, a pesar de ponerse sobre la mesa opiniones diferentes y variadas, muchas de las participantes aceptaron, en gran medida, la necesidad de revisar nuestra relación con los demás animales. “Han reconocido los pasos que ha dado el movimiento antiespecista y la fuerza que ha alcanzado”.

Sagues explicó en la primera parte de su intervención los fundamentos del antiespecismo, y dejó claro que la capacidad de sentir es la principal clave para tener en cuenta y respetar los intereses básicos de todo animal. Luego echó la mirada atrás, y destacó el papel fundamental que han desempeñado las mujeres desde el inicio del movimiento internacional por los derechos de los animales. Recordó a la escritora Mary Wollstonecraft, por ejemplo, que escribió A vindication of the Rights of Woman (Vindicación de los los derechos de la mujer) en 1792. Para criticar este trabajo, el traductor Thomas Taylor publicó Vindication of the rights of brutes (Vindicación de los derechos de las bestias). Quiso ridiculizar la reivindicación de Wollstonecraft, equiparando a las mujeres y los animales no humanos.

Sagues recordó otra obra de 1990: The sexual politics of meat (La política sexual de la carne, Ochodoscuatro Ediciones), de la estadounidense Carol J. Adams. Aprovechó este trabajo para hablar del referente ausente y, a través de algunos ejemplos, hablar de la tendencia a equiparar a las mujeres con los demás animales, y la tendecia a sexualizar a los animales no humanos.

Las sesiones de reflexión en pequeños grupos fueron la parte principal del taller. "Se creó un ambiente inmejorable. Los grupos fueron capaces de organizarse por sí mismos y gestionar el debate". Estas discusiones permitieron a Sagues, por otra parte, profundizar en algunas de las ideas difundidas en torno al antiespecismo. También quiso aprovechar el taller para poner sobre la mesa el tema del machismo en el seno del movimiento antiespecista; la portavoz del colectivo Nor destacó la necesidad de trabajar esta cuestión.

Hemeroteca Diagonal
Feminismo y antiespecismo: dos luchas con mucho en común

Desde las sufragistas hasta Angela Davis, existe toda una historia de interseccionalidad entre los feminismos y la lucha por la liberación animal.

"La de Durango ha sido una experiencia maravillosa", finalizó Sagues. "En el mundo que el movimiento feminista quiere construir, debemos cambiar de raíz la relación que actualmente tenemos los seres humanos con los demás animales". Porque para conseguir la liberación de todos los animales necesitamos ser todes sujetos. Hay caldo.

Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
#43291
17/11/2019 19:34

Misandría expresada en una concentración de su máximo esplendor.
Esto NO ES FEMINISMO

4
2
#43307
18/11/2019 10:12

EMBRUTECIMIENTO expresado en su máximo esplendor.
Esto NO ES UN COMENTARIO.
gora borroka feministak! aunque te duela corazon (kises)

1
3
#43330
18/11/2019 21:06

Nunca acepto kises femeninos, prefiero los dulces kises masculinos

1
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.