Antiespecismo
Antiespecismo en las jornadas feministas de Durango

Representantes de los colectivos antiespecistas Antsoain Antiespecista y Nor participaron en dos citas importantes del feminismo en Euskal Herria: las Jornadas de Mujeres Jóvenes en Lizarra Egin dezagun topa y las V Jornadas Feministas de Euskal Herria Salda Badago.

Taller antiespecismo en Salda Badago
Taller de antiespecismo en las jornadas feministas de Durango nor
17 nov 2019 10:12

El movimiento feminista de Euskal Herria ha trazado una ruta desde Lizarra hasta Durango, y le ha acompañado en ese viaje, de Navarra a Bizkaia, el movimiento antiespecista. En Lizarra, se celebraron las jornadas de las mujeres jóvenes, el 5 y 6 de octubre, bajo el lema Egin dezagun topa (Brindemos); en Durango, se acaban de celebrar las quintas Jornadas Feministas de Euskal Herria, bajo el título de Salda Badago (Hay caldo). En ambas citas han estado presentes activistas atiespecistas, introduciendo en la agenda del movimiento feminista la reflexión sobre el movimiento político que tiene como objetivo la liberación de los animales no humanos, con el fin de promover, desde el feminismo, el debate sobre la relación que mantenemos con los demás animales.

Salda Badago
Jornadas feministas en Durango. Foto de Salda Badago.

En Lizarra, fueron Maddi Azkoiti y Saioa Miranda, activistas de Antsoain Antiespecista, las personas encargadas de hablar sobre el movimiento antiespecista. Lanzaron un mensaje claro: “El feminismo debe ser antiespecista, y el antiespecismo feminista. No se trata de comparar opresiones, sino de analizar cómo y sobre qué argumentos se estructuran, porque en ese ámbito hay muchas similitudes”.

Antiespecismo
Los derechos animales, una cuestión feminista
O de cómo los cuerpos de los animales son cosificados a pesar de que también tienen la capacidad de sentir

En Durango, la portavoz del colectivo Nor, Maialen Sagues, fue la que abordó la relación entre los seres humanos y los demás animales, en las jornadas feministas. En total se reunieron 3.000 mujeres. Muchas de ellas se animaron a participar en el taller sobre antiespecismo. Feministas de diferentes edades mostraron su interés por reflexionar sobre nuestra relación con los demás animales. Sagues agradeció el ambiente cálido y el esfuerzo por cuidarse y entenderse, tras finalizar el taller. Añadió que estaba “muy contenta” porque, a pesar de ponerse sobre la mesa opiniones diferentes y variadas, muchas de las participantes aceptaron, en gran medida, la necesidad de revisar nuestra relación con los demás animales. “Han reconocido los pasos que ha dado el movimiento antiespecista y la fuerza que ha alcanzado”.

Sagues explicó en la primera parte de su intervención los fundamentos del antiespecismo, y dejó claro que la capacidad de sentir es la principal clave para tener en cuenta y respetar los intereses básicos de todo animal. Luego echó la mirada atrás, y destacó el papel fundamental que han desempeñado las mujeres desde el inicio del movimiento internacional por los derechos de los animales. Recordó a la escritora Mary Wollstonecraft, por ejemplo, que escribió A vindication of the Rights of Woman (Vindicación de los los derechos de la mujer) en 1792. Para criticar este trabajo, el traductor Thomas Taylor publicó Vindication of the rights of brutes (Vindicación de los derechos de las bestias). Quiso ridiculizar la reivindicación de Wollstonecraft, equiparando a las mujeres y los animales no humanos.

Sagues recordó otra obra de 1990: The sexual politics of meat (La política sexual de la carne, Ochodoscuatro Ediciones), de la estadounidense Carol J. Adams. Aprovechó este trabajo para hablar del referente ausente y, a través de algunos ejemplos, hablar de la tendencia a equiparar a las mujeres con los demás animales, y la tendecia a sexualizar a los animales no humanos.

Las sesiones de reflexión en pequeños grupos fueron la parte principal del taller. "Se creó un ambiente inmejorable. Los grupos fueron capaces de organizarse por sí mismos y gestionar el debate". Estas discusiones permitieron a Sagues, por otra parte, profundizar en algunas de las ideas difundidas en torno al antiespecismo. También quiso aprovechar el taller para poner sobre la mesa el tema del machismo en el seno del movimiento antiespecista; la portavoz del colectivo Nor destacó la necesidad de trabajar esta cuestión.

Hemeroteca Diagonal
Feminismo y antiespecismo: dos luchas con mucho en común

Desde las sufragistas hasta Angela Davis, existe toda una historia de interseccionalidad entre los feminismos y la lucha por la liberación animal.

"La de Durango ha sido una experiencia maravillosa", finalizó Sagues. "En el mundo que el movimiento feminista quiere construir, debemos cambiar de raíz la relación que actualmente tenemos los seres humanos con los demás animales". Porque para conseguir la liberación de todos los animales necesitamos ser todes sujetos. Hay caldo.

Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
#43291
17/11/2019 19:34

Misandría expresada en una concentración de su máximo esplendor.
Esto NO ES FEMINISMO

4
2
#43307
18/11/2019 10:12

EMBRUTECIMIENTO expresado en su máximo esplendor.
Esto NO ES UN COMENTARIO.
gora borroka feministak! aunque te duela corazon (kises)

1
3
#43330
18/11/2019 21:06

Nunca acepto kises femeninos, prefiero los dulces kises masculinos

1
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.