Independencia de Catalunya
Societat Civil Catalana recibió 700.000 euros de una fundación afín financiada con generosos donativos de entidades privadas

Varios grupos privados aportaron 800.000 euros en 2016 a la Fundación Joan Boscà, que los derivó en buena parte a la plataforma unionista que organizó las grandes manifestaciones de octubre de 2017 en contra del referéndum del 1 de octubre. Así figura en las cuentas anuales de la fundación, a los que la Directa ha tenido acceso y que se analizan en un reportaje de investigación publicado en el número 478 de la Directa.

Manifestación españolista contra la independencia de Catalunya después del referéndum.
Manifestación españolista contra la independencia de Catalunya después del referéndum. Brais G. Rouco / Directa

“BBV”, 250.000 euros; “SAN”, 200.000 euros; “CAIX”, 150.000 euros; “TEL”, 200.000 euros. Son cifras que aparecen en el listado de donativos durante el ejercicio 2016 a la Fundación Joan Boscà, una entidad sin ánimo de lucro con sede en Barcelona que tiene por objeto, según sus estatutos, “difundir y fomentar los principios constitucionales de igualdad entre los españoles, unidad y pluralismo político y social de los pueblos de España”. Así figura en las cuentas anuales de la entidad depositados en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Justicia español, una documentación a la que la Directa ha tenido acceso y que desgrana en un reportaje de investigación publicado en el número 478 de su publicación quincenal.

Estas cuentas anuales revelan igualmente el destino que la fundación otorgó a su importante hoja de ingresos mediante estos generosos donativos. Según el documento, el 90% de estos ingresos (que sumaban en total 800.000 euros) se destinaron al capítulo de concesiones de ayudas a otras fundaciones y asociaciones consideradas afines a la Fundación Joan Boscà, entre otras la Asociación de Periodistas Pi y Margall, Sociedad Civil de Navarra o la Fundación Cultura Libre, todas ellas entidades de carácter unionista. Pero el gran grueso del pastel de este reparto se lo llevó Societat Civil Catalana (SCC), la entidad fundada en abril de 2014 con el objetivo de servir de aglutinante de todos los sectores contrarios a la independencia en Catalunya. SCC recibió de la fundación 700.095 euros ese ejercicio, justo un año antes de que la entidad organizara grandes manifestaciones en Barcelona a favor de la unidad de España, coincidiendo con las fechas del referéndum independentista del 1 de octubre de 2017. Un documento interno de la misma Societat Civil Catalana reconoce que las dos manifestaciones que organizó en 2014 —el 11 de septiembre y el 12 de octubre (mucho más minoritarias que, por ejemplo, la del 8 de octubre de 2017)— les generaron un gasto de 600.000 euros. El vínculo entre la Joan Boscà y Societat Civil Catalana va más allá de la ayuda financiera, ya que Josep Ramon Bosch y Álex Ramos (presidente y vicepresidente respectivamente de la plataforma unionista) también figuran como patronos de la fundación.

Entre los destinatarios del dinero recogido mediante donaciones para la Fundación Joan Boscà también hay otros personajes con implicaciones políticas, como el diputado de Ciudadanos Nacho Martín Blanco o el abogado, eurodiputado electo de Vox y ex militante de La Falange Jorge Buxadé

Pero ¿quién hay detrás de los nombres en clave de tres o cuatro siglas que figuran como donantes indirectos de Sociedad Civil Catalana? El BBVA y el Banco Santander utilizan habitualmente las abreviaciones BBV y SAN, respectivamente, y CAIX son las cuatro letras que identifican el código bancario internacional de CaixaBank. La Directa se ha puesto en contacto con las fundaciones de estas entidades financieras, así como de la Fundación Telefónica y también con sus empresas matriz, y solo CaixaBank ha asegurado a este medio que no le consta “ningún pago en el año 2016”. Fuentes de Societat Civil Catalana tampoco han dado una respuesta concreta en el momento de cerrar la edición impresa de la Directa.

Entre los destinatarios del dinero recogido mediante donaciones para la Fundación Joan Boscà también hay otros personajes con implicaciones políticas, como el diputado de Ciudadanos Nacho Martín Blanco (remunerado con 4.360 euros en el capítulo de “servicios de profesionales independientes” y Jorge Buxadé Villalba (eurodiputado electo de Vox y ex militante de Falange), cuyo bufete de abogacía, Albácar, Clusa & Buxadé Abogados, fue retribuido con 4.670 euros. Buxadé fue uno de los cinco patrones firmantes del acta fundacional de la Joan Boscà, constituida pocos meses después del nacimiento de Societat Civil Catalana, en julio de 2014.

la directa
Artículo original publicado en la Directa y traducido por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Anónima mente
30/9/2019 9:35

Qué malos son los de Societat Civil. LLlevan banderas de España. Deben ser Franco, fachas y no son independentistas. Vamos a buscarles trapos sucios.

0
0
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Más noticias
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.