Incendios Forestales
Denuncian a todos los alcaldes de La Vera por incumplir la ley en Prevención de Incendios

Ecologistas en Acción denuncia a todos los alcaldes y alcaldesas de la comarca cacereña de la Vera por prevaricación administrativa ante el reiterado y flagrante incumplimiento de la normativa de prevención de incendios forestales.
Incendio Hurdes foto 2
Incendio en Las Hurdes. Fotografía: @PacoCastanares.

Coincidiendo con el primer gran incendio forestal de la región en la comarca de las Hurdes, Ecologistas en Acción ha remitido un escrito a los 19 alcaldes y alcaldesas de la comarca de La Vera en el que se les informa que la organización “ha acordado presentar denuncia por el incumplimiento reiterado por parte de los Ayuntamientos de la comarca (y constatado durante 19 años) de la obligatoriedad legal de implantar planes periurbanos de prevención de incendios forestales”.

La organización ecologista señala que la comarca de la Vera-Tiétar fue declarada Zona de Alto Riesgo de Incendios o de Protección Preferente en agosto de 2005, y que estas zonas según la Ley 5/2004 han de contar con una Plan de Defensa cuya elaboración es competencia de la Consejería, y que las Entidades Locales tienen la obligación de elaborar los Planes Periurbanos de Prevención de Incendios Forestales (PPPIF en adelante), “lo cual no se ha cumplido en ninguno de estos años” por parte de estos ayuntamientos.

La organización ecologista señala que la comarca de la Vera-Tiétar fue declarada Zona de Alto Riesgo de Incendios o de Protección Preferente, y que estas zonas han de contar con una Plan de Defensa, “lo cual no se ha cumplido en ninguno de estos años”

Estos planes de Prevención deberían fijar las medidas preventivas a realizar por parte de las administraciones locales de los pueblos en Zona de Alto Riesgo de Incendios en una franja periurbana de 400 metros, estos planes debían haber estado diseñados e implementados antes del 2 de mayo de 2007, “a pesar de ello la propia ley 5/2004 señala la posibilidad de escalonar las actuaciones en función de la aplicación de la dimensión del Plan hasta un máximo de 4 años…, por lo que antes del 2 de Mayo de 2011 todos los Ayuntamientos deberían tener estos planes implantados con revisión obligatoria antes del 2 de mayo de 2016 y una segunda revisión obligatoria para antes del 2 de Mayo de 2020, lo cual no se llevó a cabo por ninguno de los Ayuntamientos”.

Incendios Forestales
Días de llamas, cenizas y tribus
La autora habla de su experiencia como voluntaria en la extinción del fuego de Santa Cruz del Valle el pasado verano.

En el decreto que regula la Prevención de Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Extremadura señala que la responsabilidad y reparación de los daños ocasionados “por el incumplimiento de los instrumentos, medidas y condiciones para la prevención de incendios forestales de Extremadura” recae sobre los responsables de estos incumplimientos que en el caso de los Planes Periurbanos son los propios alcaldes y alcaldesas. En su escrito Ecologistas en Acción expone que la Ley 5/2004 “califica como infracción la no elaboración de los Planes de Prevención de Incendios Forestales, así como el incumplimiento de las medidas preventivas contenidas en los mismos. Pero su reiteración, como es el caso, podría suponer la comisión de un delito de prevaricación administrativa por omisión en materia de medio ambiente, delito castigado con penas de inhabilitación, pero también de prisión.”.

En su escrito Ecologistas en Acción expone que la Ley 5/2004 “califica como infracción la no elaboración de los Planes de Prevención de Incendios Forestales (...) Su reiteración podría suponer la comisión de un delito de prevaricación administrativa por omisión en materia de medio ambiente, delito castigado con penas de inhabilitación, pero también de prisión”

La organización recuerda a cada uno de los regidores veratos que “no puede alegar desconocimiento de la normativa reseñada porque, aparte de deberla conocer, la asociación para la Restauración del Paisaje Tradicional Verato llevó a cabo una campaña de solicitud, respaldada por más de 1000 firmas de vecinas y vecinos de la comarca, a los 19 ayuntamientos de La Vera, a la Diputación de Cáceres, a la Mancomunidad de la Vera y al INFOEX sobre el estado y grado de cumplimiento de los PPPIF. Esta primera acción, en fecha 2-3-2020 tuvo escasa respuesta por parte de la Administración y los ayuntamientos incumplidores, volviendo a intentarlo por segunda vez en fecha 17-9-20 y una tercera el 4-4-21, sin respuesta favorable alguna”.

La organización ecologista finaliza el escrito remitido exponiendo que “entendemos que no se puede permitir por más tiempo la pasividad de estos ayuntamientos y acometeremos las acciones penales que sean necesarias y pertinentes para acabar con una situación que pone en grave peligro a la comarca, como lo demuestran los graves incendios que año tras año sufre por falta de estos planes”. Peligro que desgraciadamente el incendio de Pinofranqueado ha puesto otra vez sobre la mesa.

La organización ecologista finaliza el escrito remitido exponiendo que “entendemos que no se puede permitir por más tiempo la pasividad de estos ayuntamientos y acometeremos las acciones penales que sean necesarias y pertinentes para acabar con una situación que pone en grave peligro a la comarca

Ecologistas en acción recuerda que la legislación vigente contempla también la obligatoriedad de que los propietarios de fincas de más de 200 hectáreas cuenten con una Memoria Técnica de Prevención de Incendios Forestales, y que se implementen en sus terrenos las medidas de prevención pertinentes, algo que también se incumple mayoritariamente por lo que de no corregirse esta ilegalidad que pone en peligro los montes, los bienes e incluso la vida de las personas en caso de incendio serán también objeto de denuncia en breve plazo. Pero más grave aún es que la propia Administración incumple en los montes de titularidad pública estas obligaciones legales en materia de prevención por lo que también “elevarán denuncia contra la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta que es la que tiene las competencias en materia de prevención y extinción de incendios, y que además reiteradamente a lo largo de estos años viene incumpliendo sus obligaciones de vigilancia, inspección y control de los instrumentos de prevención, contemplados en el decreto 260/2014”.

Avisan también de que estas denuncias contra Ayuntamientos y Alcaldes y Alcaldesas se extenderán a los municipios que no cuenten con PPPIF o/y no los hayan implantado completamente en otras Zonas de Alto Riesgo de Incendios de la región, como El Jerte, Hurdes, Gata, Villuercas, Ibores, etc., “porque la inacción y dejación de responsabilidad por parte de las administraciones locales y regionales está poniendo en peligro no sólo la naturaleza y los montes, sino los bienes, infraestructuras y la propia vida de los vecinos y vecinas de las poblaciones rurales, a las que no queda más remedio que tomar la iniciativa para defenderse de un peligro que año, año aumenta y es cada vez más dramático como demuestra el incendio que han provocado en Pinofranqueado, y que estando aún en primavera ha adquirido tintes dramáticos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
isa
20/5/2023 14:37

En la comarca de La Vera TODOS los años hay varios incendios: pequeños, medianos, grandes y algunos monstruosos.
Y la mayor parte provocados....
¿No se han enterado en los Ayuntamientos? Lo dudo.
¿No les importa que se queme su entorno, su casa, su pueblo?
¿Complicidad?
¿Ineptitud?
....
He aquí uno de los grandes misterios de la vida y del mal hacer de las Instituciones Públicas

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.