Huelga feminista
Radialistas se unen para emitir la Huelga Feminista el 8 de marzo
Este 2019, las comunicadoras que hacen Radio no quieren quedarse fuera y harán huelga desde las ondas, el éter y el ciberespacio.

Todo va muy rápido pero desde algunas semanas se ha conformado un grupo bastante amplio de feministas radialistas que están organizando una emisión por streaming el día 8 de Marzo próximo.
Aunque se prepara una programación de 8 a 18 hs, se han venido realizando diversas producciones que se unen a los miles de materiales en diversos soportes para difundir la huelga feminista de este año. De momento ya están sonando en la web de huelgafeminista.org las cuñas informativas sobre sobre los ejes de a huelga: laboral, estudiantil, de cuidados u de consumo, o crónica de algunas de las tantas actividades que se han hecho para calentar el ambiente. Estas producciones están disponibles para que otras emisoras que quieran participar de la campaña hacia la huelga feminista, o para el mismo día 8 de marz, puedan descargarse.
Justo en la previa de los 8 días de acciones feministas hacia la huelga, la radio llama y convoca a otras radialistas de todos los territorios del estado español a enviar audios, podcast, canciones y grabaciones propias para, en próximos días, compartirlas a través de su canal de audios. También invitan a participar en la transmisión del propio 8 de marzo:
1. Retransmitiendo la cobertura a través de streaming accediendo a la señal
2. Enviando audios a través de Whatsapp contando cómo se vive la huelga al +34 663478718
3. Entrevistas por teléfono, es decir, comunicando con mujeres en huelga en barrios y pueblos y ciudades
4. Participando de la radio, o sea sumándote a alguna de todas las tareas que tendrán ese día en el estudio de radio ese día.
Todas las interesadas en participar en cualquiera de estas maneras pueden escribir un email a radio8m@riseup.net con sus datos para que el equipo de producción les contacte. Con ello, animan a todas a que la transmisión sea plural y diversa, ¡y divertida!
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!