Honduras
“Buenas noches, ganamos”: la izquierda acaricia el poder en Honduras 12 años después

Xiomara Castro, candidata del partido de izquierda Libre, encabeza el recuento electoral en Honduras.
Xiomara Castro, candidata de Libre, durante la campaña electoral.
Xiomara Castro, candidata de Libre, durante la campaña electoral.
29 nov 2021 14:29

Con más de 50% de los votos escrutados, la vida política en Honduras está a punto de vivir un vuelco: la candidata de izquierda y esposa del derrocado presidente Manuel Zelaya, Xiomara Castro, lidera el recuento de votos con el 53%. Si se confirman los resultados, la líder del Partido Libertad y Refundación (Libre) se convertiría, en su tercer intento, en la primera mujer que gobierna el país centroamericano. 

Los resultados de las elecciones suponen un giro con respecto a los últimos 12 años, dominados por el ultraderechista Partido Nacional, que llegó al poder después del golpe de Estado de 2009 que derrocó al presidente legítimo Manuel Zelaya. Unos años también marcados por comicios cuestionados por evidencias de fraude electoral, como el que llevó a la reelección a Juan Orlando Hernández en 2017. Solo durante la campaña fueron asesinadas 31 personas vinculadas a los comicios, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional.

Con una “histórica” participación del 62%, Libre aventaja por 20 puntos al candidato del Partido Nacional, Nasry Asfura, que obtiene el 33% de los votos, seguido por el candidato del Partido Liberal, Yani Rosenthal, con un 9,20%. 

“Buenas noches, ganamos”, dijo Xiomara Castro frente ante sus seguidores en su primera aparición el domingo. En su discurso prometió gestos de reconciliación: “Tiendo la mano a mis opositores porque no tengo enemigos, llamaré al diálogo con todos los sectores”. 

Los resultados de las elecciones suponen un giro con respecto a los últimos 12 años, dominados por el ultraderechista Partido Nacional, que llegó al poder después del golpe de Estado de 2009 que derrocó al presidente legítimo Manuel Zelaya

Sin embargo, desde el Partido Nacional niegan que el resultado esté cerrado y defienden que puede haber un vuelco cuando “cuando entren las actas de la capital”. 

Con un 59% de la población bajo el umbral de la pobreza y un paro que se ha doblado hasta superar el 10% por causa de la pandemia, la próxima presidenta de Honduras deberá gestionar un país convertido en un paraíso para el narcotráfico, las bandas paramilitares y criminales y para las empresas multinacionales. La combinaciones de estos tres actores ha hecho que Honduras este entre los países donde más activistas se asesinan: en 2020 nada menos que 17. 

Xiomara Castro se define como feminista, defiende el “socialismo democrático” y una política aperturista en cuestiones polémicas como el matrimonio igualitario o el aborto, donde propone su legalización en determinados casos.

“¡Gracias, pueblo! Revertimos 12 años de lágrimas y de dolor en alegría. El sacrificio de nuestros mártires no fue en vano. Iniciaremos una era de prosperidad de solidaridad por medio del diálogo con todos los sectores, sin discriminación y sin sectarismo”, decía Castro en redes sociales.

Ya el domingo se sucedían las primeras manifestaciones espontáneas de alegría. “¡Se va! ¡Se va!”, gritaban y saltaban cientos de personas en las calles y en sus coches en referencia a Juan Orlando Hernández y a su potencial sucesor en el cargo.

Archivado en: Honduras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.