Guerra en Ucrania
Zelenski llama a resistir mientras las tropas rusas preparan el asalto definitivo

El Gobierno ruso habla de 821 objetivos militares destruidos, mientras que el ucraniano denuncia impactos sobre civiles. Las tropas preparan el asalto definitivo, según el presidente Zelenski.
Concentración no a la guerra  Ucrania - 4
Momento de manifestación de este viernes 25 de febrero en Madrid contra la guerra en Ucrania. Edu León
26 feb 2022 10:35

Los ataques rusos sobre objetivos ucranianos se multiplican mientras el presidente Volodímir Zelenski llama a resistir la invasión: “Estoy aquí. No depondremos las armas. Defenderemos nuestro Estado. Vamos a proteger nuestro país, porque nuestras armas son nuestra verdad. La verdad es que esta es nuestra tierra, nuestro país, nuestros niños y los vamos a proteger a todos”, señaló el mandatario ante lo que parecía que iba a ser la noche decisiva. 

Kiev amaneció con disparos y enfrentamientos en las calles, con impactos y explosiones, pero el Gobierno del país exsoviético sigue en pie y afirma que sigue controlando la capital y los puntos neurálgicos de sus alrededores. En el metro de la capital han dejado de transitar trenes y se ha convertido en un refugio para miles de personas. Según señala el propio presidente, el asalto definitivo a la capital es inminente.

En el tercer día de invasión, el ejército ruso se encuentra a escasos kilómetros de la sede del Gobierno, donde se han escuchado tiros, y las fuerzas ucranianas se ven desbordadas, sin capacidad de hacer frente a uno de los mayores ejércitos del mundo. Días atrás, Zelenski había echado en cara a sus aliados occidentales la falta de apoyo real, más allá de sanciones: “¿Quién está dispuesto a combatir con nosotros? No veo a nadie”.

El relato de la soledad de Ucrania cambiaba ligeramente este sábado cuando Zelenski tuiteaba sobre supuestos avances en el apoyo de sus aliados: “Un nuevo día en el frente diplomático comenzó con una conversación con  Emmanuel Macron. Armas y equipos de nuestros socios están en camino a Ucrania. ¡La coalición contra la guerra está funcionando!”. El presidente francés no hizo referencias a esas ayudas, pero sí advirtió sobre las consecuencias de la guerra abierta en el Este de Europa: “Esta crisis durará, esta guerra durará y todas las crisis que la acompañen tendrán consecuencias duraderas”. Para el presidente francés, los principales impactos se notarán en la agricultura, la alimentación y en la energía. Las nuevas sanciones ya están vigentes y este sábado un carguero ruso en el Canal de Mancha fue retenido por las fuerzas francesas y desviado a Boulogne-Sur-Mer, en el norte de Francia.

También esta mañana el presidente de Ucrania afirmó que era hora de cerrar el debate sobre la inclusión de Ucrania en Unión Europea: “Es un momento crucial para cerrar la discusión de larga data de una vez por todas y decidir sobre la membresía de Ucrania en la UE”. Horas después Zelenski hacía un nuevo llamamiento  de ayuda internacional: “Daremos armas a quienes quieran venir a ayudarnos”.

Por su parte, Pekin se declaró contraria a la invasión de Ucrania: “China cree firmemente que la soberanía y la integridad territorial de todos los países deben ser respetadas y protegidas y los propósitos y principios de la Carta de la ONU deben cumplirse en serio. Esta posición de China es consistente y clara, y se aplica igualmente a la cuestión de Ucrania”.

Sin embargo, China, como también India y Emiratos Árabes, se abstuvieron en la votación del pasado viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la condena de la invasión rusa de Ucrania. Una resolución que no salió adelante por el veto de Moscú, encargada de presidir el máximo órgano de las Naciones Unidas este mes. 

El Gobierno ruso habla de una “operación militar especial” con misiles crucero de alta precisión contra objetivos militares, mientras que fuentes ucranianas describen impactos en objetivos civiles

La desinformación se ha convertido en la regla y la propaganda y el lenguaje bélico se han desplegado en todos los frentes de batalla. El propio presidente Zelenski ha advertido esta mañana sobre “informaciones falsas” que afirmaban que estaba pidiendo la rendición a su ejército. El Gobierno ruso habla de una “operación militar especial” con misiles crucero de alta precisión contra objetivos militares, mientras que fuentes ucranianas describen impactos en objetivos civiles. El medio oficialista ruso Sptunik señalaba que cerca del mediodía de este sábado el presidente ucraniano había abandonado la capital para instalarse en Leópolis, en el oeste del país.

Guerra en Ucrania
La OTAN, Rusia y Ucrania: una glosa impertinente
Lo que ha ganado terreno en Rusia es un revoltijo de rancio nacionalismo de Estado, valores tradicionales, ortodoxias religiosas, oligarcas inmorales, lacerantes desigualdades, militarización, represión y... sana economía de mercado.

Objetivos militares y civiles

El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov, aseguró este sábado que el ejército de Rusia ya ha destruido en estos tres días 821 objetivos militares. Entre ellos, 14 bases aéreas, 19 centros de mando, 24 sistemas de misiles antiaéreos y 48 estaciones de radar. 

Según este portavoz, además, el ejército ruso ha derribado siete aviones de combate, siete helicópteros y nueve drones. La artillería rusa también ha aniquilado 87 tanques y otros vehículos blindados y destruido 28 lanzacohetes múltiples, 118 vehículos militares y ocho lanchas de combate. Además, Konashénkov incluía entre los logros de los militares rusos la toma de la ciudad ucraniana de Melitópol, de 150.000 habitantes. El ejército ucraniano se encuentra en retirada, según la versión del Gobierno ruso, y al abandonar sus posiciones los militares explotan centrales eléctricas y puentes.

Konashénkov no mencionaba en su detallada lista un bloque de viviendas en el centro de Kiev, alcanzado por un misil en la madrugada de este sábado, cuyas imágenes difundió el Gobierno ucraniano, ni tampoco las decenas de miles de refugiados que avanzan hacia el este, buscando seguridad en los países vecinos, en su mayoría mujeres y niños. Tampoco, la población civil refugiada en bunkers y estaciones de metro de la capital. Según la versión del ministro de Salud de Ucrania, Viktor Lyashko, desde el comienzo de la invasión rusa han muerto 198 personas, incluidos tres niños. Además, según Lyashko, 1.115 personas han resultado heridas, 33 de ellos menores de edad.

En las últimas horas, otras seis ciudades ucranianas —Sumy, Poltava, Mariupol, Kherson, Mykolaiv y Odesa, en el este y el sur del país— recibían ataques de misiles aéreos lanzados desde buques militares en el Mar Negro.

Según el Ministerio de Defensa ruso, las tropas ucranianas también están atacando objetivos civiles: a las 10:30h de este 26 de febrero el ejército de Ucrania atacó zonas residenciales de la ciudad de Starobelsk con sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple Grad, siempre según fuentes oficiales rusas, provocando incendios en viviendas y bajas civiles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
yermag
yermag
26/2/2022 14:40

¿Y antes de todo esto no querían instalar misilies en Ucrania apuntando hacia Rusia? Si alguien me apuntara con un arma me defendería con todos los medios a mi alcance https://sareantifaxista.blogspot.com/2022/02/rusia-responde-los-ataques-ucranianos.html

1
0
Cabeza de Vaca
26/2/2022 17:46

Pues es el momento de instalar esos misiles y apuntar al sátrapa ruso

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.