Agresiones sexuales
Machismo, dinero y gobernantes: el cóctel de la vergüenza

En la reunión de la fraternidad The Presidents Club, en el Hotel Dorchester de Londres, 360 hombres de renombre (todos hombres) del mundo de los negocios y la política sobetearon a 130 azafatas (todas mujeres) ataviadas, por exigencias de etiqueta, con ropa negra y sexy para la ocasión.

azafatapresidentsclub
Financial Times denuncia que en la gala benéfica organizada por The Presidents Club se cometen numerosos abusos contra las azafatas ante algunos de los hombres más poderosos del Reino Unido (FOTO: Clker-Free-Vector-Images / Pixabay)

Londres celebró una gala benéfica en la que el plato principal era el acoso sexual. Solidaridad y machismo a partes no tan iguales. Porque, aunque esa noche se recaudaron unos 2 millones de libras (unos 2,3 millones de euros), ¿cuán elevado es el precio del abuso?

Si por algo existe el oxímoron es porque las contradicciones a primera vista irreconciliables de la vida diaria no solo existen, sino que están a la orden del día. Ejemplo de ello es esa reunión del pasado jueves, organizada anualmente por la fraternidad The Presidents Club, en el Hotel Dorchester de Londres, donde 360 hombres de renombre (todos hombres) del mundo de los negocios y la política sobetearon a 130 azafatas (todas mujeres) ataviadas, por exigencias de etiqueta, por ropa negra y sexy para la ocasión.

Entre las perlas machistas del evento, se subastaba una operación de cirugía estética para la esposa del “afortunado” ganador y una noche en el club de striptease del Soho Windmill. Así lo denunció el Financial Times, después de que la periodista Madison Marriage se colara de incógnito en la gala. Y, aunque no todos abusaron de las azafatas, lo cierto es que todos fueron testigos y encubridores de los abusos, entre los que uno de los asistentes llegó a mostrar sus genitales a una de las trabajadoras, tal como señala Marriage.

El reportaje de FT provocó tanto ruido en el Reino Unido que el asunto llegó hasta el Parlamento británico y se saldó con múltiples renuncias públicas y el cierre del afamado -y ya no tan prestigioso- club. Entre las dimisiones, destaca la de David Meller, miembro no ejecutivo del consejo de dirección de la Secretaría de Educación (sí, de educación) del Reino Unido al descubrirse que es uno de los dirigentes de The Presidents Club.



A pesar de las presiones, quien todavía no ha dimitido es el secretario de Estado de Familias e Infancia, Nadhim Zahawi, otro de los asistentes a la cena, quien se limitó a publicar un tuit en el que “condena ese comportamiento” y asegura que “nunca” volverá a asistir a “un evento solo para hombres”.

Además, recibió el apoyo de la primera ministra, Theresa May, cuando uno de sus portavoces afirmó que Zahawi "se sintió incómodo" en el evento y que lo abandonó "en cuanto entraron las azafatas".


Durante los 33 años que lleva celebrándose la cena “benéfica” de The Presidents Club, la asociación ha logrado recaudar más de 20 millones de libras (unos 23 millones de euros) para fines sociales. Lo que cabe preguntarse ahora es durante cuánto tiempo se ha servido acoso sexual como menú principal en esa gala ante la presencia de representantes de la política y de prominentes compañías de negocios y finanzas del Reino Unido como Barclays, Duet Group, CMC Markets, Goldman Sachs o Arcadia Group.

Y, sobre todo, cabe preguntarse por qué este caso no está teniendo la misma trascendencia que el fenómeno #MeToo.

Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Francia
Mathilde Forget “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”
La escritora francesa aborda las violencias sexuales en su segunda novela, ‘Por voluntad propia’, publicada en el Estado español por Editorial Tránsito.
#7464
26/1/2018 19:11

Pues haber si nos aclaramos. Yo diría que la OTAN es la cúspide del machismo, aftershavers. Sin embargo nos la habéis intentado colar en anteriores entradas del tipo: "culpa de Rusia"

4
1
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.