Gobierno de coalición
Chulería con el chuletón

Desde que cualquiera de los padres de la patria, con sueldos públicos que multiplican por diez el salario de muchos trabajadores, puede aparecer en la pantalla de nuestros televisores diciendo parecidas barbaridades a las que escuchamos en los programas basura (¡y cuál no lo es en estos tiempos!) ya no es admisible seguir asombrándose del bajo nivel del debate político en nuestro país.
Chulería con el chuletón
11 jul 2021 17:27

Cada hornada de profesionales de la política (o lo que sea eso que practican) supera a la anterior en ineptitud y carencia de valores; de tal forma que nos van a forzar a que añoremos a cargos públicos ya desaparecidos de la escena mediática que, en su momento, tampoco es que fueran muy brillantes pero al menos eran capaces de articular algún discurso y argumentar una propuesta sin necesidad de insultar al contrario y justificar los fallos propios con el “y tú más”.

Pero cuando ya piensas que lo has visto todo en meteduras de pata y declaraciones penosas, va el mismísimo presidente del gobierno progresista –que no era muy habitual en este campo del chascarrillo fácil y la puya sin gracia– y comete la torpeza de pretender ridiculizar a su ministro de Consumo, precisamente cuando Garzón acaba de realizar unas afirmaciones respaldas por una larga serie de organismos y especialistas en nutrición y salud.

Nada más escuchar a Pedro Sánchez responder con su ya famosa frase de “un chuletón al punto es imbatible" a la campaña lanzada por el ministerio de Eduardo Garzón para recomendar la reducción del consumo de carne, la duda que nos queda es si el presidente es así de simple o si, por el contrario, ha sido la pugna interna entre los dos partidos del gobierno de coalición la que ha provocado que Sánchez comete el error de desautorizar a un miembro de su propio equipo. En esta ocasión, callado (o contestando con evasivas, como suelen hacer los políticos a diario) el presidente no solo hubiera estado más guapo sino mucho más acertado.

Pero la polémica desatada por este cruce de declaraciones podría tener la virtud de abrir en nuestra sociedad un debate imprescindible que se viene retrasando intencionadamente desde hace años. Que la emisión de unos anuncios, recomendando comer menos carne de la mucha que ingerimos a diario, haya generado tal polvareda nacional y puesto en plan de ataque a lo más representativo de la industria cárnica española viene a confirmar los grandes intereses económicos que se mueven alrededor del mercado de las carnes y sus derivados.

Lo cierto es que en nuestro país se ha disparado la producción y el consumo de productos cárnicos en la últimas cuatro décadas. Veníamos de una época, la dictadura franquista, en la que a la hambruna de la posguerra le sucedió una larga etapa de escasez y pobreza, donde la carne era un producto casi de lujo que, salvo las familias ricas, solo se consumía en contadas y especiales ocasiones. Con la llegada del desarrollismo el nivel de vida subió considerablemente y la carne pasó a ser un alimento frecuente en nuestras mesas. La publicidad televisiva y el modelo de vida norteamericano fueron cambiando los hábitos gastronómicos del país, hasta el extremo de que hoy día el 70% de la población ha abandonado la sana y recomendable dieta mediterránea.

El crecimiento de la ingesta de productos cárnicos ha sido tan acelerado que en la actualidad España ocupa el primer lugar de la UE en consumo de carne (más de 50 kg anuales por habitante) y, en consecuencia con esa alta demanda, también estamos entre los cuatro principales productores de este boyante negocio. Aunque las recomendaciones de los nutricionistas sitúan el consumo aceptable de carne entre 250 y 500 gramos semanales, muchos españoles cuadruplican esas cantidades.

Aunque las recomendaciones de los nutricionistas sitúan el consumo aceptable de carne entre 250 y 500 gramos semanales, muchos españoles cuadruplican esas cantidades.

Pero el consumo excesivo de carne no sólo es un riesgo para la salud de las personas (y sobre esa peligrosidad no creemos que Pedro Sánchez tenga nada de objetar) con el consiguiente incremento del gasto sanitario, sino que también es un problema –y no menor– para el medioambiente. En efecto, el sector ganadero es responsable del 15% de los gases lanzados a la atmósfera (efecto invernadero, cambio climático, etc.) con porcentajes tan alarmantes como el 31% del total de emisiones de metano y el 67% de amoniaco que genera el sector porcino. Por otro lado y no menos preocupante la actividad ganadera es un gran depredador de recursos naturales; tengamos en cuenta que un kilo de vaca precisa de 15.000 litros de agua, y que la ganadería consume ⅓ de la producción total de cereales. No es sostenible, por tanto, una actividad ganadera intensiva cuando se anuncia una escasez creciente de agua para consumo humano y mientras millones de personas siguen padeciendo hambre en el mundo.

No es sostenible, por tanto, una actividad ganadera intensiva cuando se anuncia una escasez creciente de agua para consumo humano y mientras millones de personas siguen padeciendo hambre en el mundo.

En definitiva y con independencia de la credibilidad que nos merezca la presencia en el gobierno de Unidas-Podemos, después de ver el retraso que llevan cambios tan anunciados como la derogación de la ley Mordaza, las reformas laborales y de pensiones, los desahucios, etc. lo que no podemos negar es que el debate sobre los malos hábitos en la alimentación es oportuno y necesario. Y que no nos engañen diciendo que los que recomendamos más verdura, fruta, huevos, pescado y lácteos en nuestra dieta estamos atacando al pequeño ganadero de la España vaciada; porque es al revés: es la poderosa industria cárnica, los grandes distribuidores, los que arruinan con su política de precios a las familias que cultivan la tierra y crían animales con métodos tradicionales, de forma extensiva.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Oriente Medio
Irán El Gobierno de España muestra su “preocupación” por la situación en Irán pero evita señalar a Estados Unidos
El ministro José Manuel Albares ha llamado a la desescalada y anuncia que las embajadas en la zona están plenamente operativas para atender a los ciudadanos españoles ante cualquier eventualidad.
Txiki
13/7/2021 12:14

Cuando la OMS, hace unos años, indico que la charcutería era un factor de riesgo en el desarrollo de cáncer y que la carne roja era sospechosa de lo mismo también se desato una tormenta de fuego sobre el mensajero.
Entiendo que la gente tenga profundamente arraigado el binomio carne/buena alimentación porque durante la posguerra se paso hambre y ese trauma ha trascendido varias generaciones pero ya es hora de asumir que cualquier nutricionista o sanitario te recomendará comer menos proteína animal.
Por cierto, ¿se podría hacer un artículo que explicase como se hacen los cálculos de agua, cereales, tierras cultivables utilizadas por cada kg de carne? o ¿alguien puede recomendar un libro/informe que lo explique en profundidad?. Ver números redondos como 1500l de agua/kg de carne siempre me escaman.

2
0
Grouchone
13/7/2021 14:42

+1 a tener las fuentes de los datos fácilmente accesibles para quienes no tenemos del todo claro cómo buscarlas.

0
0
felipe
13/7/2021 9:33

Aparte de lo de "me gusta en su punto", frase dictada por sus asesores,
porque es un dicho común a millones de personas (todo sea por arrancar votos),
o que defenda al empresariado (que para eso está donde está), es indignante
el cúmulo de mentiras con las que lo argumentó (las mismas que las cárnicas pagan por difundir en losmedios decomunicación).
Y la gente se lo traga a la vez que engulle su chuleta mientras ve el telediario.

1
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales

Últimas

Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Más noticias
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.