Fútbol
Paralizan un partido de Liga por cánticos antifascistas en Vallecas

Por primera vez en la historia de la Liga, este domingo 15 de diciembre se paralizó un partido debido a los cánticos de una de las hinchadas. La grada del Rayo Vallecano estalló con gritos de “Roman Zozulya es un puto nazi” contra el jugador del Albacete al que ya bloquearan la entrada al equipo en 2017.

Aficionados del Rayo Vallecano.
Aficionados al Rayo, antes de un partido. Pablo 'Pampa' Sainz
16 dic 2019 19:29

No fueron los asesinatos de dos personas vinculadas a las hinchadas antes de un partido los que consiguieron paralizar el espectáculo que más dinero recauda en todo el Estado. Tampoco ocurrió el pasado fin de semana, en un partido de Primera Regional en Fuerteventura, que se jugó completo a pesar de las amenazas de violación de un hincha contra Gabriela, una árbitra de 16 años. Este domingo 15 de diciembre, después de cientos de partidos con insultos racistas, se paralizó un partido debido a los cánticos de una de las hinchadas.

La grada del Rayo Vallecano estalló con gritos de “Roman Zozulya es un puto nazi” contra el jugador del Albacete al que ya bloquearan la entrada al equipo a principios de 2017. Según el acta del partido el árbitro y la coordinadora de seguridad del estadio tomaron dicha decisión en base a la ley contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. A pesar de que en algunos medios se ha hablado de insultos xenófobos, en la grada no se hizo mención a la nacionalidad del jugador. 

Un grupo de vecinas y vecinos de Vallecas han compartido un comunicado en redes sociales en el que muestran su apoyo a la hinchada de los Bukaneros y hacen hincapié en su tolerancia cero contra el racismo y el fascismo.

Una historia de antifascismo

En febrero de 2017, a las pocas horas de que el Rayo y el Betis acordasen el traspaso del jugador ucraniano, Zozulya emprendió el camino de vuelta a Sevilla. Tras un entrenamiento en el que los aficionados rayistas acudieron a expresar su desprecio por este jugador de afiliación neonazi, el equipo sevillano decidió anular el acuerdo.

Anoche, la afición del Rayo volvió a encontrarse con dicho jugador y volvió a la carga. Presa, el presidente del Rayo, llegó a ofrecer desalojar el estadio entero o a la grada de Bukaneros al Albacete y a la Liga para poder continuar el partido, pero desde la coordinadora de seguridad y la policía rechazaron esa solución.

A pesar de que no hubo disturbios, la presencia policial en el barrio se notó hasta entrada la noche. Hasta 18 furgonetas "lecheras" de la policía se encontraban en los alrededores del estadio de Vallecas.

La prensa apunta a los Bukaneros

Javier Tebas, ex presidente de la Liga de Fútbol Profesional, exmilitante de Fuerza Nueva, que ha demostrado públicamente su simpatía hacia Vox, se querelló personalmente contra los Bukaneros en 2017. En esta ocasión ha comparado ser nazi con ser homosexual en Onda Cero: “en el Rayo no quieren nazis, ¿y si mañana otro equipo no quiere homosexuales?”

Periodistas como Manu Carreño, en el grupo Prisa, o Jorge Bustos, en la Cadena Cope, ya han pedido el cierre de la grada de los Bukaneros. También José Ramón de la Morena en Onda Cero. El episodio de este domingo ha servido para alimentar una campaña contra la hinchada de Vallecas que comenzó antes del episodio Zozulya por las críticas a figuras de la política madrileña como Cristina Cifuentes o Esperanza Aguirre.

Apoyo vecinal

El comunicado de las asociaciones señala algunas de las conexiones de Zozulya con un colaboracionista nazi ucraniano y con grupos paramilitares de extrema derecha. Se hace también hincapié en el hecho de que sea la primera vez en la historia del país que se paraliza un partido de la Liga por cánticos a pesar de los continuos insultos racistas, homófobos, amenazas de violaciones y celebraciones de asesinatos de hinchas.

El pasado 8 de diciembre se cumplieron 21 años del asesinato de Aitor Zabaleta a manos del Frente Atlético, no se suspendió el partido y desde entonces la afición del Atlético de Madrid ha proferido cánticos contra la memoria del joven asesinado, además de amenazas de muerte hacia la afición de la Real Sociedad como “hemos venido a apuñalaros, el resultado nos da igual”.

En 2014 fue asesinado en Madrid Francisco Javier Romero Taboada, Jimmy, un hincha del Deportivo de la Coruña que pertenecía a los Riazor Blues, durante una emboscada por parte de hinchas del Frente Atlético. El partido entre ambos equipos se celebró a pesar de ello.

La hinchada de los Bukaneros dedicó en 2015 un mural a la memoria del portero nigeriano Wilfred Agbonavbare, un ídolo en la grada del Rayo, que también da nombre a la puerta uno del estadio. Durante su carrera profesional, Wilfred, fue víctima de insultos racistas en varios campos de fútbol, incluido el Santiago Bernabéu.

Archivado en: Antifascismo Fútbol
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
#44845
17/12/2019 18:58

Los que dicen la verdad, ni pecan ni mienten.
!!!Aupa Rayo!!

3
0
#44831
17/12/2019 12:25

BUKANEROS AURRERA!

3
0
#44827
17/12/2019 10:32

Es curioso comprobar como los defensores de los políticamente incorrecto y de llamar a las cosas por su nombre se ofenden ahora por llamar nazi a un nazi. Vivir para ver.

4
0
#44812
17/12/2019 8:16

Si nadie para siempre existirá confrontación...si la que se cree la parte sensata necesita hacer cánticos para molestar a la otra parte la rueda seguirá girando. El mayor desprecio es ignorar

1
5
#44826
17/12/2019 10:31

Canta conmigo! Zozulya nazi hay que decirlo más!

6
1
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.