Frontera sur
Proyecto Aurora, o cómo Italia cederá el control de las llegadas por mar al ejército libio

Italia cederá desde 2020 la coordinación de la vigilancia y intercepción de migrantes por mar a la Guarda Costera libia, denunciada por múltiples violaciones de derechos humanos. 

El equipo de salvamento del Aquarius rescata una patera en aguas internacionales entre Libia y las costas de Sicilia
La lancha de salvamento del Aquarius rescata una patera en aguas internacionales entre Libia y las costas de Sicilia Kenny Karpov

La política europea de estas primeras semanas de verano está dando muchas pistas sobre el futuro inmediato de la gestión de fronteras. Del Consejo Europeo, centrado especialmente en inmigración, resaltaron dos acuerdos, imprecisos y vagos: la creación de nuevos centros de detención de migrantes dentro de las fronteras de la UE y el acuerdo para explorar la posibilidad de campos de detención o plataformas de desembarco en terceros países. Del primero ya tenemos una pista por el acuerdo alcanzado el lunes entre la canciller Merkel y su ministro de Interior Horst Seehofer. Una respuesta parlamentaria del Gobierno alemán difundida la semana pasada da más pistas sobre la segunda de estas propuestas.

A partir de este mes, Italia será responsable de la implementación del proyecto "Aurora", un plan que colocará a partir de 2020 la coordinación de las operaciones de intercepción de inmigrantes procedentes de la costa libia en manos del propio Ejército libio. La financiación es europea: procederá del Fondo para la Seguridad Interna (Internal Security Fonds) de la Comisión, pero su objetivo es construir para esa fecha un llamado Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo y ponerlo bajo mando de la Guardia Costera del país norteafricano, dependiente del Ejército y denunciada por Amnistía Internacional y por supervivientes del cruce del mediterráneo por graves violaciones de derechos humanos.

Hasta que se haya completado el proyecto, las tareas de rescate marítimo serán asumidas por el buque de guerra italiano Caprera

Los detalles no son del todo conocidos aún, según contesta a El Salto el diputado alemán de Die Linke Andrej Hunko, responsable de la pregunta parlamentaria al Gobierno alemán. “Se trata de una continuación liderada por Italia del proyecto Seahorse”, explica Hunko por correo electrónico. A través de dicho proyecto, con una fuerte implicación de la Guardia Civil española, la guardia costera libia ya tenía acceso a los sistemas de comunicación europeos e italianos.

La novedad es, por un lado, la financiación: nadie sabía que existían estos fondos adicionales de la Comisión Europea para construir en 2020 este nuevo “mal llamado centro de control de salvamento marítimo”. Y nadie sabía que este centro estaría bajo batuta del Ejército libio. Hasta que se haya completado el proyecto, las tareas de rescate marítimo serán asumidas por el buque de guerra italiano Caprera, que está atracado en el puerto de Tripolis, señala la oficina del europarlamentario de Podemos Miguel Urbán.

“Es lo que denominamos el "modelo australiano", que viene a ser la externalización integral del control de los flujos migratorios”, contesta Urbán a preguntas de El Salto. “Se subcontrata a otros países (a cambio de ayudas al desarollo, normalmente, o acuerdos comerciales ventajosos) para que no sólo controlen las fronteras, sino creen centros de detención para inmigrantes”, entre otras medidas, señala Urbán.

Con un centro de control libio, el rescate marítimo ya no se coordinaría a través del centro de salvamento marítimo de Roma. Según Urbán, “esto es conocido por el Ministro del Interior de Italia y muy concretamente por el ministro de interior Salvini, que ahora quiere expulsar a las organizaciones civiles de rescate del Mediterráneo central con la ayuda del Ministro del Interior alemán Horst Seehofer”.

Las diferentes organizaciones de la ONU han señalado tanto el peligro del lugar —la ruta migratoria del mediterráneo central— como del destinatario del acuerdo —el Ejército libio—. Según la Organización Internacional de las Migraciones, 1.405 personas han muerto a lo largo del año en el cruce del mediterráneo, ruta que esta agencia ya había definido como “la más mortal” de todas las vías de migratorias existentes en el mundo.

Asímismo, un Panel de expertos de la ONU sobre Libia dependiente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha certificado que la Guardia Costera está “directamente involucrada en graves violaciones de los derechos humanos” y en el “hundimiento de embarcaciones de migrantes mediante el uso de armas de fuego”.

Sobre este último extremo abundan testimonios tanto de ONG —como Amnistía Internacional— como de los propios supervivientes de los naufragios. Uno de los testimonios más conocidos fue el de los supervivientes del naufragio de dos embarcaciones que supuso la muerte de 400 personas en octubre de 2013 frente a la isla italiana de Lampedusa, que hablaron de disparos procedentes de barcas de la guardia costera libia que les venía siguiendo. Desde entonces, Libia ha firmado más acuerdos con Italia y con la Unión Europea. Las últimas consecuencias de estos acuerdos se han visto esta misma semana: el aumento de naufragios por la negativa de las guardias costeras libia e italiana a que operasen los barcos de rescate de la sociedad civil. 

De momento, Hunko está a la espera de que la Comisión Europea responda a una primera pregunta de la europarlamentaria Sabine Lösing acerca del proyecto Aurora. Die Linke quiere presionar primero en el Parlamento alemán para que se apruebe una moción —prevista para septiembre— que pida una fuerza europea de rescate de carácter civil. “Hay que sacar a los militares del mediterráneo”, señala. Una desmilitarización que reclama, de entrada, para permitir el acceso civil de organizaciones independientes de rescate al avanzado sistema de vigilancia por satélite al que sí tiene acceso el Ejército libio.

El europarlamentario alemán es escéptico sobre el alcance de las respuestas de la Comisión. “No han respondido claramente otras preguntas que les hemos lanzado anteriormente”, señala. “Por ejemplo, queríamos saber más sobre el proyecto Seahorse, sus especificaciones técnicas, y sobre las licitaciones y contratos que está dirigiendo la Guardia Civil española”, detalla, “pero todavía no sabemos cuándo se instalará el equipo de vigilancia y de comunicación en los centros libios de control, y qué empresas serán las adjudicatarias. El público tiene derecho a saber cómo la Umnión Europea (y España e Italia en primer lugar) dirigen al Ejército libio”, concluye.

“El Gobierno del PSOE de Pedro Sánchez debería haber defendido una posición contundente en el Consejo Europeo en vez de alinearse con [el presidente francés] Macron”, señala Urbán. La posición del eurodiputado de Podemos va algo más allá que la de Hunko, y además de desmilitarizar el mediterráneo pide “un cambio de 180 grados en la política de fronteras europea”. En la línea de organizaciones de derechos humanos, pide mejorar los visados y la creación de corredores humanitarios para evitar que más migrantes se lancen a la peligrosa ruta marítima para llegar a la Unión Europea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Dolores
7/7/2018 1:17

En el 2020 ya no va a haber embarcaciones que puedan trasnsportar refugiados por mar. Siempre es mejor el ejercito libio barcos ercenarios armados que disparen cotra los trasnportes, era el otro proyecto en la sombra que se barajó. Los nazis tienen varias cartas bajo la manga, que aún no han sacdo a la luz. No se extrañen que los barcos de las ONG comiencen a sufrir averias repentinas. Cordiales saludos.

0
0
#19964
6/7/2018 15:51

¿Ejercito Libio? Me has matado.

3
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.