Fronteras internas
Así serán los “centros de tránsito” alemanes para inmigrantes

Merkel anunció anoche que crearán centros en los que encerrarán a lo que ella llama “inmigración secundaria” hasta saber si tienen derecho a permanecer en el país. Desde allí se les expulsará directamente.
Aquarius refugiados horizonte
Migrantes a bordo del Aquarius. Foto: Karpov / SOS Mediterraneé Kenny Karpov
3 jul 2018 13:01

El eufemismo “centros de tránsito” suena mejor en alemán que la propuesta acordada en la cumbre europea: “centros controlados”. Los Kontrollierte Zentren podrían ser confundidos en su abreviatura, “KZ”, con los campos de concentración nazis. Una comparación que nadie quiere realizar en Berlín, cuando además se da la casualidad de que el primero de los campos de concentración se abrió en Baviera, que ahora ha sido la punta de lanza en la consecución de un acuerdo en el que al final los solicitantes de asilo en cuyos casos haya dudas serán internados en centros cerrados hasta que se resuelva si pueden permanecer en el país o ser expulsados directamente desde los mismos.

Con los centros de tránsito, Merkel resuelve la primera gran crisis de su Gobierno tras la constitución del mismo el pasado mes de marzo. Finalmente, Horst Seehofer, ministro de Interior y líder de la CSU —el partido conservador bávaro, socio histórico de la CDU de Merkel— se queda en su puesto. Y todo indica que el SPD tampoco romperá el acuerdo de Gobierno.

La idea detrás de los centros de tránsito es coordinarse con otros gobiernos europeos y firmar acuerdos de expulsión, tal como Merkel aseguraba la semana pasada que había hecho con catorce países en la cumbre europea. Al día siguiente República Checa y Hungría desmentían haber negociado esto.

En principio se tratará de internar en casetas prefabricadas o tiendas de campaña a inmigrantes que ya hayan presentado una solicitud de asilo en otro país europeo, donde su solicitud debe ser cursada en función del tratado de Dublín. Los centros serían cerrados y las personas no podrían salir de ellos, limitados por una valla o por un servicio de seguridad o policía que los controle.

Merkel se ha inspirado en la idea de los “centros de tránsito” en el ejemplo húngaro, que a partir de septiembre de 2015 instaló cárceles de este tipo en su frontera para recluir a los refugiados.  
Los centros serán instalados en la frontera alemano-austríaca y los inmigrantes que hayan presentado una petición de asilo en un país de la Unión con el que Alemania no haya firmado un acuerdo deberán ser expulsados a la frontera de Austria, algo para lo cual el gobierno de dicho país debe estar de acuerdo, lo que no parece ser el caso hasta ahora. El canciller austríaco Sebastian Kurz dijo hoy que su país “se verá obligado a actuar para proteger a su propia población” si el plan alemán se lleva a cabo. Ello podría significar que Austria haría lo mismo que Alemania en su frontera con Italia y Eslovenia.

Los jefes de AfD aseguraron este martes que ellos habían obligado a Merkel “a lo que ella jamás quería hacer: crear centros para refugiados y rechazar a inmigrantes ilegales en la frontera”

En 2015 cuando cientos de miles de refugiados llegaron a Alemania, la CDU de Angela Merkel y su socio CSU propusieron la creación de dichos centros, pero el SPD se opuso. El entonces ministro de justicia y hoy ministro de exteriores del SPD Heiko Maas rechazó categóricamente su creación asegurando que “son cárceles” y que “se mandaría una señal fatal si se interna a decenas de miles de personas que vienen huyendo de una guerra en la frontera”.

En esta ocasión aún se desconoce si lo aceptarán o no. En la tarde de hoy, 3 de julio, a las seis tendrá lugar una reunión del gobierno y después se sabrá si el partido socialdemócrata lo aprueba. El semanario Focus pronostica que darán su brazo a torcer porque la celebración de nuevas elecciones si el gobierno se rompe les pasaría una factura mayor a su imagen.

Para el partido populista ultranacionalista Alternativa por Alemania (AfD) el acuerdo del gobierno alemán es un éxito propio. Los jefes del partido, Alice Weidel y Alexander Gauland, aseguraron en una conferencia de prensa este martes que ellos habían obligado a Merkel “a lo que ella jamás quería hacer: crear centros para refugiados y rechazar a inmigrantes ilegales en la frontera”. Para la AfD, si ellos gobernasen, se cerrarían todas las fronteras y se expulsaría a todo aquel que hubiese entrado de forma ilegal.

Fascismo
AfD: nazis en la Alemania del siglo XXI
Los precarios han sido convencidos para votar por el AfD creyendo que formarían parte de una “rebelión de los olvidados”.

La ONG Pro-Asyl ha criticado la medida en palabras de su jefe Günter Burkhardt: “Huir no es un delito. En campos cerrados no hay procedimientos de asilo justos y legales. Pro-Asyl rechaza la creación de centros de internamiento”. El jefe de Die Linke Bern Riexinger hablaba en el mismo sentido: “Los centros de tránsito no son mas que centros de internamiento masificados”.

Carta desde Europa
La gran confusión

A mediados de junio de 2018, la política europea se halla en un estado caótico y no se acierta a vislumbrar cómo podría salir del mismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antifascismo
Antirracismo El mundialito que resiste a la metrópoli
El Mundialito mixto antirracista de Bilbao cumplió su sexta edición, mientras que en Iruñea preparan su estreno.
Fronteras internas
Fronteras internas EH Bildu lleva al Senado la crisis humanitaria en la frontera Irun - Hendaia
La formación ha conseguido que el gobierno apruebe una moción que recoge las denuncias de los colectivos sobre la situación de las personas en tránsito en la zona fronteriza y apunta a acciones concretas.
Personas refugiadas
Fronteras y derecho de asilo “No puedo esperar más. Estoy viviendo una vida sin esperanza”
Casi tres años después de llegar a España, el médico ugandés Edirisa Simaga Touré ha resuelto volver a África para recuperar su vida. Huyó de su país tras ser torturado por las fuerzas militares, pero el mal funcionamiento del sistema de asilo español lo ha condenado a vivir en la calle. “Estoy cansado de esperar respuestas que nunca llegan”, afirma.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.