Fotomatón
Lupe Gómez, poeta extrema

Desta vez, párase no fotomatón Lupe Gómez que ven de sacar un novo libro coa Editora Alvarellos: Fosforescencia.

Lupe Gómez
Unha imaxe da autora asinando un dos seus libros. Foto: Paco Rodríguez (Cedida por Alvarellos Editora).
Diego Ameixeiras
24 dic 2019 16:30

Nos anos 90, cando coñecimos a Lupe Gómez con Pornografía (1995, autoeditado), non só asistimos ao nacemento dunha poeta inxenua e provocadora. Asistimos tamén á iluminación da súa incitante risa surrealista, unha melodía labrega e descarada que lle agromaba da gorxa a burbullóns, coma un aspersor de flores cun poder máxico para remedialo todo. Os estudantes saían dos seus recitais conscientes de que ata Lupe Gómez ninguén rira en público como era debido, con timidez fulminante. Lemos agora nunha das súas fermosas cartas de Fosforescencias (Alvarellos Editora): “Escoito a música lenta e impronunciable do meu país secreto”. Sería unha sorte mudarse na súa compaña a esa rexión furtiva na que vive. Moitos gardamos na memoria a imaxe daquela mensaxeira de Fisteus, sensible e enérxica, que parecía inaugurar a poesía con sangue e risa.

Exhibe Lupe Gómez a virtude da espontaneidade e o lirismo agudo, milita nos libros cunha admirable franqueza e revela unha aptitude natural para crear adeptos á súa poesía onde outros só teñen lectores

“Cada barrio debería tener un poeta y un cronista, al menos, para que dentro de muchos años, en unos museos especiales, las gentes pudieran revivir por medio de la memoria”, escribiu Montalbán en El pianista (1985, Catedra Editorial). En Basquiños, os veciños de Compostela teñen a Lupe Gómez encargándose do asunto. Un rápido exame do seu rostro demostra que resplandece cunha inocencia non impostora que a converte na poeta máis extrema de todas as poetas, transparente e xenuína, capaz de non desmentir unha dor profunda e trenzar despois un baile reactivo. Moito traballa para nós cos seus versos destinados a museos especiais. Enténdase que lle teñamos unha razoable envexa a Manuel Rivas ou a Anxos Sumai por recibiren cartas fosforescentes dende Basquiños, sobres acariñados por unha cómplice do oficio para seguir crendo en cousas esquecidas.

Exhibe Lupe Gómez a virtude da espontaneidade e o lirismo agudo, milita nos libros cunha admirable franqueza e revela unha aptitude natural para crear adeptos á súa poesía onde outros só teñen lectores. Sabe mirar. Soña coa alquimia dos bolígrafos, abraza as nubes, observa vacas chorando con alegría. Constatamos na súa mirada un orballo vulnerable e un legado de sabedoría subversiva, colleitada nas leiras de Fisteus, que a predispuxo dende nena para o poema. Ten xenética de muller libre e sementadora de patacas, herdanza de labregas como Anna Magnani. Fosforescencias é un libro tan delicado e cargado de vida que hai que rematalo con medo a que se nos disolva nas mans. Cada barrio, efectivamente, debería ten unha poeta e un cronista. Unha poeta que ría coma Lupe Gómez e nos ensine o mecanismo do mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
#45099
26/12/2019 1:51

Viva Lupe!

1
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.