Feminismos
Victoria, otra serie sobre reinas que necesitan reyes

Llega septiembre, y con él, las series históricas. En Inglaterra, desde el año pasado, ha vuelto una extraña pasión por el reinado victoriano que se ha traducido en la película recientemente estrenada La reina Victoria y Abdul, así como la genial serie de ITV, Victoria.

Victoria, serie de ITV
28 sep 2017 11:48

¿Es casualidad? Improbable. Ante el aniversario del fallecimiento de Lady Di, parece que todo está orientado dar a conocer una cara más humana de los monarcas, que fueron personas con sentimientos, que cometieron errores... ITV ha realizado algún que otro especial sobre ello (es la cadena de Upstairs, Downstairs y Downton Abbey).

A veces sometida, a veces frustrada

La actriz elegida para el papel es de Victoria es Jena Louise Coleman, conocida por ser la acompañante del Doctor Who hasta su entrada en esta serie, por lo tanto, habitual para el público inglés. La actriz pasa de ser una co-protagonista a la pieza principal de toda la trama. Como co-protagonista en el papel de su fiel marido, Tom Hughes, actor inglés que ha tenido poco reconocimiento fuera de las islas. Rodeándolos, tenemos desde actores como Rufus Sewell (Lord Melbourne) hasta nuevas caras que empiezan a verse cada vez más (Nell Hudson,Outlander).

Victoria y Alberto ocupan el centro de toda la serie, y fiel al estilo inglés de Upstairs, Downstairs y Downton Abbey, subdesarrolla dos tramas: la del palacio con la reina Victoria y toda su corte, y por otro, la de los criados. Este formato de tener historias paralelas, sirve para que los espectadores pueden ver que los ricos también lloran, que todos son humanos, y que al final todos sufren amores, desamores y problemas que quitan el sueño. La música es magnífica, con una melodía de cabecera que van adaptando según los momentos que se necesitan, a la vez que la ambientación es muy cuidada.

En cuanto a la trama, la serie se centra en la vida de Victoria más que en su reinado. Los sentimientos, sus fallos, su enamoramiento repentino de Alberto, cómo empieza y se enamora de su Primer Ministro, todo lo que le hace más humana a los ojos de los británicos. Esa veta lleva sin pensarlo a ver que la mujer es un ser sentimental que se deja llevar por el corazón. En la primera temporada presentan a una niña sin mucha idea de qué debe hacer y perdida en los asuntos de gobierno aunque hay momentos donde se impone y salen a la luz ese carácter y su espíritu incansable.En esta segunda temporada parece que empiezan a madurar más el personaje, le van reduciendo ese lado de ángel del hogar, ese cliché de que la mujer es sentimental, mientras que a él llegan a dedicarle un capítulo en la primera temporada (The clockwork man) Alberto es más científico y realiza las acciones de una forma más premeditada. Alberto apuesta y arriesga, cree que los uniformes no son prácticos para la guerra. Victoria, en cambio, solo opina que lucen bien. 

Una mujer necesitada de un hombre para reinar

El pilar de la serie es sobre su relación, eje de la segunda temporada. El matrimonio y la paternidad son protagonistas cuando antes eran el surgimiento del amor y la titubeante llegada de Victoria al Gobierno, mostrándola como un ser dependiente de la mano de un hombre que la ayude.

Por ahora, en esta temporada destaca que Victoria no quiere ser solo madre ya que quiere ser la mano que gobierne Inglaterra. No soporta ser un simple útero. Incluso con sus problemas y fracasos hacen ver que, lejos de ser una persona algo irracional que se deja llevar por sus instintos, madura y elige sabiamente. Puede pasar revista a un ejército aunque no deja de haber una mirada (un poco Disney) de hombres enamorados que pelean por sus mujeres, y de romances locos que los lanzan a nuevas aventuras. La serie británica quiere que se note el pensamiento profundamente arraigado de que la política es cosa de los hombres. A Victoria cada toma de decisión le cuesta un triunfom dejándose entrever que a veces debe recurrir a tretas y engaños (remitiendo a esa figura del cine negro donde la mujer es engañosa, tiene malicia y engaña al hombre para que sucumba a él). Las mujeres que la rodean, como la obsesiva madre, intentan hacerla caer a un segundo plano del poder; incluso en algunos momentos su propio marido, al que le cuesta asumir su papel más segundón, muestra sus reticencias a este formato de Gobierno.

Hay momentos en los que ella se retira para que Alberto no se sienta agobiado con su figura, redundando así en que él es quien tiene el poder. De nuevo, el cliché de una mujer poderosa ahogando a un hombre. La serie no se sabe bien qué pretende, si retratar a una mujer que toma sus decisiones y tiene el control de ella, o más bien ese rol clásico de persona de segunda que debe asumir que no es quien más sabe, que necesita un hombre que la guíe y apoye, y que, por muy reina que sea, sigue siendo la esposa de.

Es cuestión de ver hasta dónde quieren caminar: si una Victoria real, capacitada o el romance de novela rosa digna de estar a la hora de sobremesa.


Archivado en: Series Feminismos
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
#17514
28/5/2018 23:44

jamas había leído una reseña tan lejana a la realidad de la historia que se cuenta, parece que escribieron esto a base del trailer o de fotos en internet. vean la serie completa primero antes de escribir jaja

0
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.