Feminismos
Feministas piden recuperar espacios de debate ante el creciente ambiente tóxico en las redes sociales

Colectivos y mujeres feministas lanzan la iniciativa Paraguas Feminista tras varias semanas en la que se han producido varios señalamientos a personas trans, de quienes se cuestiona su salida del armario o su expresión de género.

Redes sociales1
Foto: Archivo El Salto.

Colectivos y mujeres feministas han lanzado la iniciativa Paraguas Feminista con la que proponen frenar la “toxicidad” en las redes sociales, una toxicidad que “daña los espacios de debate y activismo”. Paraguas Feminista surge tras varias semanas en la que se han producido varios señalamientos a personas trans, de quienes se cuestiona su salida del armario o su expresión de género.

Las firmantes de Paraguas Feminista consideran que independientemente de las posiciones respecto al género, el sujeto del feminismo o la teoría queer, los mensajes tránsfobos, misóginos y crueles no tienen cabida: “Estamos hartas de ver ataques personales, insultos orquestados y manipulaciones interesadas. También estamos cansadas de las formas que se imponen en las redes sociales, marcadas por la urgencia, la caricaturización y la pérdida de matices”.

“En Twitter no hay posibilidad de hacer pedagogía; yo lo he intentado y no me ha ido bien, y cuando he intentado ser contundente creo que solo he generado más ruido”

“Las redes sociales se han convertido en terreno fértil para prejuicios, bulos señalamientos y ataques directos a mujeres trans”, lamenta June Fernández, periodista de Pikara Magazine. Los debates que hoy surgen en el seno del feminismo, explica, son complejos y legítimo: “Entiendo que haya quien tenga dudas sobre cómo el sujeto de mujer entra en crisis, y creo que hay argumentos para responder, pero en Twitter no hay posibilidad de hacer pedagogía; yo lo he intentado y no me ha ido bien, y cuando he intentado ser contundente creo que solo he generado más ruido”.

Pikara conoce de primera mano estas dinámicas. Por ejemplo, recuerda June Fernández, su cuenta de Twitter recibió duras respuestas cuando retransmitieron un debate con varias posturas sobre la prostitución durante las Jornadas Feministas de Durango. La sensación, dice Fernández, es amarga cuando además se da la circunstancia de que este medio feminista ha hecho un trabajo intenso en los últimos años en la denuncia de la violencia machista en redes contra comunicadoras feministas. “Son fenómenos distintos y el impacto que tiene sobre mí es distinto, pero es un lastre para el derecho a la información; estas estrategias impactan en la participación que hacemos en las redes e incluso algunas abandonan Twitter porque el ambiente se les hace irrespirable cuando al troleo machista se le suma este ruido“.

Adilia de las Mercedes, activista feminista y presidenta de la Asociación Mujeres de Guatemala, se suma al Paraguas Feminista porque “ante los discursos excluyentes que estigmatizan a las mujeres trans es nuestro deber acuerparlas y que sientan que somos muchas las feministas que las acompañamos en la defensa de sus derechos humanos”.

“Twitter brinda una sensación falsa de la realidad, yo abogo por recuperar los espacios presenciales que nos recuerdan que quien está delante es una persona”

De las Mercedes ve necesario que quienes hoy las señalan recuerden que “el estigma es pre-condición de toda persecución y exterminio; que cada dedo que señala a una mujer trans es cómplice de los peligros que se ciernen luego sobre ella”. Twitter, explica, debería ser un espacio donde se pudiera abordar cualquier tema: “Pero esto es solo un deseo. La realidad demuestra que se ha convertido, igual que otras redes sociales, en un espacio extremadamente hostil, donde es casi imposible elaborar ideas complejas y que, por su naturaleza escrita, también impide transmitir y recibir el desacuerdo con los matices que impedirían hacer de quien piensa distinto una enemiga”. Por eso, De las Mercedes ve necesario recuperar lo que la pandemia nos quitó: “Twitter brinda una sensación falsa de la realidad, yo abogo por recuperar los espacios presenciales que nos recuerdan que quien está delante es una persona que siente y no un nombre, una cuenta o un avatar”.

Feminismos
Menos sujeto y más objeto

Ahora cuando sufrimos y nos desesperamos, cuando el despoder que supone no tener dinero, ni tiempo, ni calma, ni futuro arrecia, tenemos a un montón de mentes, que podrían estar pensando caminos y objetivos, acciones y rupturas, ocupadas en repartir legitimidad y dar zascas por tuiter.

Violeta Assiego, activista de Derechos Humanos y abogada, también firma la iniciativa Paraguas Feministas. “Es necesario poner freno a los mensajes que se están construyendo en torno al tema de las personas trans y el feminismo”, dice Assiego, que cree que hay que “incorporar otro tono”. Assiego considera es difícil llamar “debate” a cualquier intercambio que se produzca en Twitter: “Igual se puede plantear un intercambio de opiniones o se pueden dar a conocer posturas, pero un debate en que no nos conocemos personalmente ni tienes la información del lenguaje no verbal que te puede ayudar a entender el tono, más que un debate es un circo”.

Evitar señalamientos, evitar tuitear la impulsividad, no caer en el insulto o tomar distancia si hace falta son algunas de las propuestas de Assiego para evitar ese ambiente tóxico. “Twitter nos aleja de la vida real, no solo con el tema de las personas trans”.

Archivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
#66419
30/7/2020 11:01

Aunque es un avance darse cuenta de que Twitter no es un lugar para debatir, en este articulo se apuntan algunas ideas que muestran que no se ha llegado al fondo del asunto.
"Las redes sociales" NO "se han convertido en terreno fértil para prejuicios", siempre lo han sido. "Twitter, explica," NO "debería ser un espacio donde se pudiera abordar cualquier tema" porque lo que debe ser, ya lo es, una plataforma donde generar trafico para obtener datos de usuarios que vender y mostrarles publicidad a la que no se puedan resistir.
Si alguien alguna vez tuvo la impresión de que en twitter se pudo debatir seria porque cuando lo empezó a usar se dio la casualidad de que el algoritmo - junto con su ingenuidad - le mostraba cosas que así le hiciera pensar.
Esto no es valadi, porque luego escuchas cosas como "que las redes sociales son una herramienta, se pueden usar bien o mal y por lo tanto si son una mierda es porque es reflejo de que la gente es idiota o una chunga". No, si las redes sociales fueran un lugar para debatir, que pusiera a las personas en un estado de análisis critico y racional ¿quien demonios querría poner su publicidad ahí? No tendría el más mínimo sentido. Las redes sociales son como son (cualquier cosas menos un lugar de debate con espíritu critico y racional) porque su viabilidad económica depende de ello.

1
0
#66391
29/7/2020 17:38

La lucha feminista será trans inclusiva y transfeminista o no será. Las terf son fascistas más parecidas a vox que a la liberación que encima quieren liderar como mujeres CIS

4
10
#66413
30/7/2020 7:43

la lucha feminista será entre mujeres como demostrais

3
0
#66377
29/7/2020 14:58

Ambiente tóxico potenciado por ellas mismas, muy dadas a los linchamientos en twitter contra cualquiera que se salga de sus dogmas... en fin.

13
2
#66371
29/7/2020 14:09

Creo que el problema en sí es más general que el tema concreto del debate si transfobia o no. Desde los espacios transformadores se han establecido como único vehículo de expresión y debate las redes sociales como twiter , fb etc... Unas redes que no olvidemos son macroempresas destinadas a sacar beneficio, dirigidas por el sistema y que además generan dinámicas completamente opuestas unas relaciones horizontales y de coescucha. Son redes creadas especialmente para generar un tipo de relación muy en consonancia con la dinámica capitalista moderna. Superficialidad, objetivización de la persona, distanciamiento expreso de las personas, falta de empatía etc etc. No se debería ir por ese camino, más que un paraguas específicamente feminista hace falta un buen misil que destruya este tipo de dinámicas.

2
1
#66322
29/7/2020 8:32

Estan pidiendo censura a las opiniones que no les gustan. La opción de cerrarse en una burbuja autocomplaciente que sea todo acritico es no enfrentarse a las contradicciones que están asociadas a cada ámbito de la vida. Y condeno cualquier insulto, el tema es cuando se necesita “paraguas” porque una opinión se considera insulto y se busca un espacio seguro para evitar escucharlas

53
37
#66378
29/7/2020 14:59

Amén. Salud y Acracia

0
0
#66352
29/7/2020 12:23

Si eres transfoba no eres feminista. Sólo te falta decir que vas a llorar por no sacar beneficio económico y académico del feminismo. Mírate los privilegios

18
10
#66363
29/7/2020 13:13

Soy mujer trans y tu opinión me come el r***, la intolerante eres tu que no escuchas otras opiniones

19
9
#66368
29/7/2020 14:05

Troll o transTroll?

1
16
#66392
29/7/2020 17:39

quien haya puesto lo de “transtroll” es una transfoba de mierda y ese comentario es delito de odio que lo sepas

0
1
#66288
28/7/2020 14:46

...Y cada dedo que señala a una mejor cis, es también cómplice de los peligros que se ciernen en torno a su carrera, ya que muchas han perdido de echo su trabajo o son espoleadas para que no se compren sus libros; su condición de madre, ya que muchas son retratadas como simples cuerpos portantes del bebé de otros, todo por haber nacido con útero y vagina, o son denostadas y expulsadas de la participación pública, después de haber sufrido en sus carnes la cárcel y la vejación por años. Pero claro a esas no se las persigue, ni se las extermina, solo se persigue a la pobres personas, y digo personas porque son las únicas portadoras de tal categoría; que sufren en sus carnes los desmanes del resto.

40
39
#66345
29/7/2020 12:02

Soy pelirojo y una mujer me ha amargado la vida desde niño con burlas, insultos comentarios en publico, es mi vecina y no puedo cambiar de casa. Cuando leo estos articulos me da la sensación que se omite que existen mujeres malas personas

16
5
#66393
29/7/2020 17:50

Deja hacerte la víctima que seguro que eres mujer cis blanca con papeles y española

1
5
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.