Feminismos
Menos sujeto y más objeto

Ahora cuando sufrimos y nos desesperamos, cuando el despoder que supone no tener dinero, ni tiempo, ni calma, ni futuro arrecia, tenemos a un montón de mentes, que podrían estar pensando caminos y objetivos, acciones y rupturas, ocupadas en repartir legitimidad y dar zascas por tuiter.

Calle de Usera
Dos mujeres caminan por una estrecha acera en un barrio del sur de la capital. Olmo Calvo
Sarah Babiker
28 jul 2020 09:14

Mi vecina de enfrente lleva días tensa. Lo noto por la urgencia con la que habla por teléfono y por los gritos que pega a sus criaturas. Imagino que se está quedando sin pasta, que ve con aprensión el fin del ERTE acercarse. Que cinco meses con los niños en casa la tienen al borde de un ataque. Que su ex ya no encuentra trabajo ni de camarero y no le pasa nada de pensión. Todo esto lo imagino, porque en realidad no conozco a mi vecina de enfrente y sin embargo, intuyo que sus problemas no son muy distintos de los de muchas, de los de tanta gente, que lleva años sin permitirse estar tranquila, y que ahora está a punto de romperse. Que no sabe cómo llegará al invierno.

Veo a mi vecina limpiar obsesivamente los cristales de su cocina. He pensado en gritarle desde mi ventana: “¡Hola vecina de enfrente! ¿Sabes que, además de todo lo que te pasa, las mujeres ya no somos el sujeto del feminismo?”, y siento que me dirá: “Feminismo mis cojones”, en el mismo tono en el que reprende a sus hijos por no poner la mesa.

Mucha gente está perdiendo, es así. Hay quienes ya no pueden ni soñar con cuartos propios, porque ni de broma conseguirán alquilarlos. Seguro que la supuesta misoginia trans no les deja dormir. Hay mujeres —migrantes, pero no solo— que piden ayuda y lo que obtienen son ofertas de cambiar comida por sexo, techo por sexo, lo que sea por sexo. Podemos invitarlas a un debate sobre si se ha de decir trabajo sexual o prostitución pero quizás tengan otras urgencias. Hay mujeres que se emplean en casas ajenas 24 horas al día siete días a la semana, porque no tienen otra opción. No creo que estén muy preocupadas por quién usa el aseo de señoras.

Hace poco muchas pensábamos en las miradas feministas como las únicas que podían mirar más allá. Sin embargo ahora se diría que en la mirada de los feminismos se ha interpuesto un espejo de feria donde cada cual ve una cosa distinta 

Nos pasamos años hablando de la ola feminista, del auge de los feminismos, de los feminismos como el único movimiento social con potencial para cuestionarlo todo, de las miradas feministas como las únicas que podían mirar más allá. Pues no sé, se diría que en la mirada de los feminismos se ha interpuesto un espejo de feria donde cada cual ve una cosa distinta. Y afuera, la pinza que forman el patriarcado y el capital se parte de risa, preparándose para apretar un poco más siempre un poco más.

Y ahora, cuando una crisis de cuidados sin precedentes ha dejado ya huella en la independencia económica de muchas mujeres, ha reventado nuestros nervios, ahora cuando sufrimos y nos desesperamos y juntas podríamos mandarlo todo a la mierda, convencer a tanta gente de que necesitamos otra cosa. Ahora, cuando la agenda de austeridad que se esconde tras todas las deudas amenaza con dentellear los servicios públicos. Ahora, cuando la precariedad va a arrasar a tantas, cuando el despoder que supone no tener dinero, ni tiempo, ni calma, ni futuro arrecia, tenemos a un montón de mentes, que podrían estar pensando caminos y objetivos, acciones y rupturas, ocupadas en negar legitimidad, hablar de barbas y dar zascas por tuiter.

Dan ganas de poner la palabra feminismo en barbecho. Llamar a la lucha por la igualdad “María Jesús”, o “fresas con nata”, y concentrarse en el objeto. En lo que queremos para todas y todos que son vidas sin violencia, sin explotación capitalista, sin dominación machista y sin miedo. Un frente “fresanatista” en el que sean bienvenidas todas las que compartan los mismos objetivos políticos. 

Personalmente, en este 2020 de apocalípsis vírico y colapso económico, discutir sobre vulvas me parece un coñazo, o cuanto menos, accesorio. Me toca las pelotas, digamos. Ponga usted aquí el órgano reproductivo que le cuadre. Yo quiero hablar de banca pública, de alquiler social, de un sistema digno de cuidados, de educación sexual y educación pública, de renta básica y reducción de la jornada laboral. No se me ocurren temas más feministas.

En definitiva, que haya tanta gente con toda la energía puesta en luchar contra un supuesto borrado de mujeres cuando se vienen desahucios, miserias, es un despilfarro de energía, una agenda política yerma

Que para muchas mujeres —también trans— la violencia y la pobreza sea el pan de cada día me parece una batalla más urgente que enumerar cuántas compiten en las olimpiadas. En definitiva, que haya tanta gente con toda la energía puesta en luchar contra un supuesto borrado de mujeres cuando se vienen desahucios, miserias, vidas rotas, miles de mujeres que se quedarán sin ingresos, familias que penden de un hilo, tantas sin derecho a votar por ser migrantes, tantas sin derecho a vivir por no tener papeles, tantas sin derecho a romper una relación violenta por tener un salario de mierda, me parece un despilfarro de energía, una agenda política yerma.

El patriarcado oprime de maneras diversas a mujeres cis, mujeres trans, hombres y hasta al planeta: siempre habrá discrepancias, discursos paralelos, grupos que se articulan en torno a afinidades e urgencias, en torno a identidades y tradiciones ideológicas. No se trata de formar sujetos homogéneos, leer todas los mismos libros, ni levantar las mismas pancartas. Pero sí, y ojalá, de fijar objetivos comunes, articularnos, y buscar la forma de ser más iguales y más felices. ¿Cuándo vamos a volver a hablar de ello?

Archivado en: Feminismos Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
#66527
31/7/2020 20:14

Muchas gracias por reconocernos a las mujeres y personas trans un texto muy bueno. Seas quien seas te mereces ser nuestrx presidentx millones de gracias.

0
0
#66402
29/7/2020 21:15

Tanta fuerza se nos va en discursos teóricos, cuando la realidad apocaliptica nos hunde cada vez más...
Apoyo mutuo para resistir a los tiempos que vienen, que aún serán más duro para " los y las nadie", que ya estábamos jodidos, rejodidos, como escribió Galeano.
Totalmente de acuerdo con el articulo.
Enhorabuena.

5
1
#66388
29/7/2020 16:52

El feminismo tiene que ser una parte sustancial de la crítica al sistema capitalista, con dinámicas de intervención en la vida cotidiana y en la lucha por cambiar totalmente esta sociedad que es no lo olvidemos es fundamentalmente una sociedad de clases. No debería ser algo separado. Muy acertada la reflexión.

3
1
#66294
28/7/2020 15:35

Bravo y gracias, de verdad, un poco de sentido común entre tanto discurso apestoso

13
1
#66278
28/7/2020 12:35

Es posible que los árboles no nos dejen ver el bosque en alguna ocasión. Pero no hay que olvidar que el FEMINISMO es una de las palancas más poderosas hoy en día para cambiar esta sociedad: los cuidados, igualdad retributiva, permisos de maternidad y paternidad, violencia de género, educación en igualdad, justicia machista, etc., etc.

Hay temas (prostitución, trans, etc.) que están ahí y que, como a tu vecina, no les provoquen dolor de cabeza, pero a la gente afectada, a colectivos y administraciones, les da en toda la cara. Pero nada más; el feminismo es esto también, pero es mucho más; es, junto al ecologismo, la gran revolución para cambiar este mundo y ha venido para quedarse. No es menor que haya un Ministerio de Igualdad, cuya labor sólo tengo que aplaudir y reconocer.

9
6
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.