Fondos buitre
La Comisión Europea da alas a los fondos buitre con el negocio de los préstamos dudosos (NPL)

La Comisión Europea da alas a los fondos buitre con la creación de un mercado europeo de préstamos dudosos (Non Performing Loans, NPL). Se trata de un negocio carroñero, el de los préstamos dudosos que pesan en los balances de las entidades de crédito significativas de la zona euro, que asciende a casi un billón de euros (921.000 millones de euros) [1]. El objetivo de Bruselas es dejar a los bancos europeos limpios de polvo y paja, como siempre a costa de lo público, con la vista puesta en la Unión Bancaria.

Vivienda alquiler gentrificación
Los precios del alquiler ya han alcanzado en muchos barrios de Madrid y Barcelona niveles anteriores a 2008. Olmo Calvo
13 ago 2018 17:37

El pasado 14 de marzo, la Comisión Europea presentó una batería de medidas “para acelerar la reducción de los préstamos dudosos en el sector bancario”. [2] Entre ellas:


Facilitar el cobro de deudas, permitiendo recuperar la garantía de forma rápida, sin tener que pasar por los tribunales, a través de una ejecución extrajudicial acelerada. Esta propuesta añade que “la garantía de ejecución extrajudicial se limitará estrictamente a los préstamos concedidos a las empresas y estará sujeta a salvaguardias. Se excluyen los créditos al consumo”.


Fomentar el desarrollo de los mercados secundarios para los préstamos dudosos, creando un mercado único de servicios de crédito y la transferencia de los préstamos bancarios a terceros en toda la UE.


Orientar a los Estados miembros sobre cómo pueden crear bancos malos como nuestra buitrera SAREB, parasitando el cuerpo de lo público. La CE no tiene empacho en afirmar lo siguiente: “El modelo aclara el diseño de las empresas de gestión de activos receptoras de ayudas públicas. También establece medidas relativas a los activos deteriorados alternativos. Se inspira en la experiencia y mejores prácticas ya establecidas en los Estados miembros”.

Qué son los préstamos dudosos o ‘Non Performing Loans’ (NPL)


El mismo comunicado de la CE daba la definición de préstamos dudosos o ‘Non Performing Loans’ (NPL): “Los préstamos dudosos son aquellos en que el prestatario no está en condiciones de reembolsar los pagos programados del capital o los intereses. Cuando los pagos se demoran más de 90 días o se considera improbable que el crédito vaya a ser reembolsado por el prestatario, se clasifican como préstamos dudosos”. Contextualizaba recordando que “la crisis financiera y la consiguiente recesión provocaron que más prestatarios no estuvieran en condiciones de reembolsar sus créditos, ya que las empresas y las personas se enfrentaron a constantes dificultades de pago, o incluso a la quiebra. Esto fue especialmente pronunciado en los Estados miembros que afrontaron largas o profundas recesiones, pues los bancos de dichos países acumularon préstamos dudosos en sus libros”. Y hacía la siguiente afirmación: “Abordar el elevado volumen de préstamos dudosos y su posible futura acumulación es esencial para completar la Unión Bancaria”.


Los préstamos dudosos de las entidades de crédito significativas de la zona del euro ascendían a 921.000 millones de euros al final del tercer trimestre de 2016, según datos del Banco Central Europeo (BCE). Daniel Gros, director del think tank europeo CEPS, analiza así los efectos de los préstamos dudosos (NPLs): “Los bancos europeos todavía tienen grandes cantidades de préstamos dudosos en sus libros. De acuerdo con algunas estimaciones, acumulan cerca de un billón de euros. Estos préstamos problemáticos se perciben como un gran problema. Algunos han argumentado que los planes para completar la Unión Bancaria deben posponerse hasta que se hayan resuelto los Non Performing Loans”. [3]

“La propuesta de la Comisión Europea es un mal trato para los deudores en dificultades”


La Asociación Europea de Consumidores (The European Consumer Organisation, BEUC) explica en un informe titulado “La propuesta de la Comisión Europea es un mal trato para los deudores distressed”, por qué esta medida de la Comisión Europea debería preocupar a los consumidores: “Los bancos serían capaces de vender fácilmente los créditos tóxicos a terceros inversores, incluidos los llamados fondos buitre establecidos en cualquier país de la UE o de fuera de la Unión. Esta iniciativa va en contra de los intereses de los deudores que se encuentran en dificultades financieras. Estarían expuestos a los fondos buitre y cobradores de deudas localizados en otros países y posiblemente a un aún peor tratamiento y recuperación de hogares”. [4]


En este informe, la Asociación Europea de Consumidores (BEUC) desvela que los préstamos dudosos de los consumidores (créditos no garantizados y préstamos hipotecarios) representan aproximadamente un tercio del total y propone la exclusión de los préstamos al consumo del alcance de la propuesta de la Comisión. “Los fondos buitre y los cobradores de deudas tienen mala reputación debido a sus prácticas injustas y agresivas hacia los deudores en dificultades: consumidores, empresas e incluso gobiernos”, afirma. Y añade que “existen formas alternativas y sostenibles de abordar el problema de la morosidad, al tiempo que se protege a los prestatarios en dificultades financieras. Los bancos generalmente venden NPL a terceros inversores a precios enormemente reducidos. Como mínimo, los prestatarios interesados deberían poder comprar su propia deuda al precio rebajado, en lugar de venderla a terceros. Además, en el futuro deberían imponerse estrictas obligaciones de crédito a todos los proveedores de crédito e intermediarios. Finalmente, la actividad de los administradores de crédito de terceros y los inversores de crédito debe ser restringida. Los actores del mercado que maximizan sus ganancias a costa de consumidores y empresas vulnerables no deberían recibir apoyo, sino que deberían someterse a restricciones”.


Y es que, según explica BEUC, “la mayoría de los compradores de crédito son fondos especializados, conocidos como ’fondos buitre’. Casi todos los grandes actores en este mercado son compañías estadounidenses. Compran carteras NPL de bancos a precios enormemente reducidos, alrededor de 40% -50% para préstamos garantizados (hipotecas) y hasta 90% para préstamos no garantizados”.


Finance Watch, en su comunicado político, transmite que “la iniciativa no ataca las causas de los problemas del sistema financiero, sino los efectos. (…) Promover la venta de préstamos dudosos a sociedades pagadas por los contribuyentes, como los bancos malos públicos, o pasar a los inversores el riesgo del mercado de capitales sin transparencia y de forma insegura, a través de transacciones de deuda estructurada (titulización) por la iniciativa de la Comisión sobre los préstamos dudosos, acabará perpetuando el círculo vicioso que se desarrolla cuando los bancos mal gestionados siguen funcionando con el dinero de los contribuyentes”.


Christian Stiefmueller, investigador y consejero legal en Finance Watch explicó que ”Titulizar«los activos dudosos no es la panacea de lo que tiene que hacer el sector bancario o los legisladores. Es, probablemente, la principal forma de acumular problemas para el futuro”. Por su parte, Oliver Jérusalmy, investigador y portavoz de Finance Watch dijo:»Cada NPL es una deuda contraída por un ciudadano o empresa europea. Con independencia de por qué estos préstamos se hacen tóxicos, los derechos de los deudores tienen que ser preservados y adecuadamente protegidos". [5]

Los buitres no quieren que LA LEY BELGA se extienda a otros países


En junio de este mismo año 2018, el Tribunal Constitucional belga tumbó el recurso presentado por NML Capital, del carroñero por antonomasia Paul Singer, a la Ley contra los fondos buitre, aprobada por unanimidad por el Parlamento belga el 12 de julio de 2015 [6]. Esta Ley, redactada con la experiencia del CADTM, del CNCD-11.11.11 y su homólogo flamenco, tiene como objetivo frenar las actividades de los fondos buitre y la especulación financiera [7]. Plantea lo siguiente:


“Cuando un acreedor persigue una ventaja ilegítima mediante la adquisición de un préstamo o deuda de un Estado, sus derechos respecto al Estado deudor se limitarán al precio pagado para redimir dicho préstamo o dicha deuda”. Esto es así independientemente de la ley aplicable a la relación jurídica entre el acreedor y el Estado deudor, donde no podrá tomarse ninguna medida cautelar ni ejecución forzosa si el pago le da al acreedor una ventaja ilegítima. Esta ventaja ilegítima se deriva de una desproporción manifiesta entre el valor de recompra del préstamo o deuda pedido por el acreedor y el valor nominal del préstamo o deuda, o también entre el valor de recompra del préstamo o deuda por el acreedor y las sumas cuyo pago demanda.
Para constituir una ventaja ilegítima, la evidente desproporción referida en el apartado 2 debe completarse con al menos uno de los siguientes criterios:


El Estado deudor se encontraba en un estado de insolvencia o de suspensión de pagos comprobada o inminente en el momento de la recompra del préstamo o crédito;


El acreedor tiene su sede en un Estado o territorio:
a) que está en la lista de Estados o jurisdicciones no cooperativos establecida por el Grupo de Acción Financiera (GAFI), o
b) referido en el artículo 307, § 1, párrafo 5, del Código del impuesto sobre la renta de 1992 o
c) que figura en la lista establecida por el Rey de Estados que se niegan a negociar y firmar un acuerdo que establece, de conformidad con las normas de la OCDE, el intercambio automático de información en materia fiscal y bancaria con Bélgica a partir de 2015;


El acreedor hace uso sistemático de procedimientos legales para conseguir el reembolso del préstamo o préstamos que haya recomprado anteriormente;


El Estado deudor es objeto de medidas de reestructuración de su deuda, de las cuales el acreedor se niega a participar;


El acreedor ha abusado de la situación de debilidad del Estado deudor para negociar un acuerdo de reembolso claramente desequilibrado;


La devolución de las cantidades reclamadas por el acreedor tendría un impacto adverso identificable sobre las finanzas públicas del Estado deudor y pueda poner en peligro el desarrollo socio-económico de su gente;


El reembolso integral de los montos reclamados por el acreedor tendría un impacto adverso identificable sobre las finanzas públicas del Estado deudor y podría poner en peligro el desarrollo socio-económico de su población.


El Parlamento Europeo, en su resolución de 17 de abril de 2018, pide a los Estados miembros de la Unión Europea que adopten leyes contra la especulación de los fondos buitre basadas en la legislación belga. “A los fondos buitre les preocupa que leyes similares puedan ser replicadas en otros países. Por eso, uno de los mayores recurrió al Constitucional belga contra esta ley”, explica la Asociación Europea de Consumidores en su informe. En el Estado español, en aras del “interés general” , estamos tardando en aplicarla, para las deudas públicas y para las privadas, muchas de ellas socializadas.


Notas
[1] El BCE publica una guía para las entidades de crédito sobre la gestión de los préstamos dudosos (Banco Central Europeo) (20/03/2017) Ver online: https://www.bankingsupervision.europa.eu/press/pr/date/2017/html/sr170320.es.html



[2] Reducción de riesgos en la Unión Bancaria: la Comisión presenta medidas para acelerar la reducción de los préstamos dudosos en el sector bancario (Comisión Europea) (14/03/2018) Ver online: http://europa.eu/rapid/press-release_IP-18-1802_es.htm


[3] Banks, Non-Performing Loans and Investment (CEPS.eu) (12/04/2018) Ver online: https://www.ceps.eu/publications/banks-non-performing-loans-and-investment


[4] SECONDARY MARKET FOR NON PERFORMING LOANS The European Commission’s proposal is a bad deal for distressed borrowers (BEUC.eu) (09/07/2018) Ver online: http://www.beuc.eu/publications/beuc-x-2018-068_secondary_market_for_non-performing_loans.pdf


[5] “’Would you mind holding this for me?’ The (increasingly desperate) search for an answer to Europe’s NPL problem” (finance-watch.org) (08/06/2018)Ver online: http://www.finance-watch.org/our-work/publications/1584


[6] Ver online: El Tribunal Constitucional belga emite su veredicto: Victoria total contra el fondo buitre NML Capital, CADTM.org (1/6/2018).


[7] Ver online: Ley relativa a la lucha contra las actividades de los fondos buitre, CADTM.org (27/2/2017).

Archivado en: Deuda Fondos buitre
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Especulación en Madrid Las vecinas de Tribulete, 7 denuncian la especulación de Élix Rental Housing con una acción musical “fúnebre”
VV.AA.
30 inquilinas de este bloque resisten en sus hogares pese a que este fondo buitre ya ha adquirido la totalidad del edificio para convertir los pisos en apartamentos turísticos. Este sábado, han vuelto denunciar el proceso de gentrificación del barrio
Fondos buitre
Madrid Ecosol, la cooperativa agroecológica que lucha por sobrevivir al desalojo del fondo buitre Élix Rent
Este gigante inmobiliario, que ya ha logrado hacerse con la práctica totalidad del edificio que alberga el proyecto, se niega a renovar su contrato de alquiler ya que busca rehabilitar el inmueble y alquilarlo a precios desorbitados.
Fondos buitre
Fondos buitre El Sindicato de Inquilinas demanda al fondo buitre Néstar-Azora por las cláusulas abusivas de sus contratos
Las vecinas afectadas por este fondo, en huelga de alquileres desde septiembre, están obligadas a asumir los gastos de comunidad y abonar los costes del seguro de impago e IBI a la propiedad, pese a ser estos requisitos totalmente ilegales.
#22007
20/8/2018 9:45

La oportunidad para los deudores es única: pagar lo que nunca debieron pedir prestado en primer lugar, a precio de descuento. Un fondo de inversión tiene todo el márgen para negociar que un banco no puede permitirse.

0
0
#21940
16/8/2018 17:00

Ya que el trumpismo quiere reinstaurar el proteccionismo, los estados europeos deben responder blindando sus economías de prácticas neocoloniales.

Pero tratatos comerciales como el CETA darían una base legal a las buitreras para proteger su rapiña.

La socialdemocracia española es proneoliberal, impulsó la inclusión en la Constitución del techo de gasto, y no se muestra beligerante contra las corporaciones que apuestan por la misería de un país. No se puede esperar nada del PSOE ni de Sánchez.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.