Fascismo
Breve reflexión sobre la misa en homenaje al dictador realizada en Badajoz este pasado 20N

El pasado 20 de noviembre se celebró un oficio religioso en Badajoz en memoria del dictador Francisco Franco. A continuación, y con motivo de la ceremonia, unas líneas de breve crónica y reflexión acerca de la normalización del fascismo desde una visión feminista.

juan carlos I franco
El dictador Francisco Franco designó a Juan Carlos de Borbón como sucesor en la jefatura del Estado.
22 nov 2019 12:31

El miércoles, 20 de noviembre, la Plaza López de Ayala no tenía a nadie sentado en sus terrazas. El Gobierno Militar parecía saludar de frente a la iglesia, y probablemente no hubiera mejor escenario que ése para lo que allí acontecía. Llovía y el día invitaba poco a salir a la calle. A excepción del puesto de castañas asadas bajo la esquina de los soportales, no podía verse mucha gente en la zona.

En la puerta de la iglesia de las Descalzas, sin embargo, algunos paraguas reunidos. Esperando la entrada al templo. Y es que ese día se celebraba, a las 19:30, una misa en honor y memoria del genocida Francisco Franco. Un acto que a todas las demócratas nos parece de evidente exaltación de la figura del dictador y, además, realizado en idénticos términos en otros municipios, por estar enmarcado en una convocatoria estatal de la fundación que lleva su nombre.

La concurrencia fue de alrededor de unas 50 personas y con una media de edad bastante elevada -también con la asistencia de José Antonio Morales, candidato de Vox a la Asamblea de Extremadura-
Los paraguas no dejaban de entrar en la iglesia. Algunos, con abrigos de piel debajo, otros con chaquetas… alguno, incluso, con un anorak Helly Hansen dejando ver el logo “HH” en sus mangas. Esa marca que, conocida por ser del agrado de grupos neonazis de toda Europa, estuvo a punto de ser prohibida en Alemania, ante la la mera posibilidad de poder ser interpretada como una evocación del grito de “Heil Hitler”.

Con la concurrencia de alrededor de unas 50 personas y con una media de edad bastante elevada -también con la asistencia de José Antonio Morales, candidato de Vox a la Asamblea de Extremadura- se llevó a cabo la ceremonia, sin problemas, en una sociedad que se dice democrática. Un acto, sí, en la memoria del dictador.

Algunas, todavía, en el mismo tiempo, lo único que seguimos pidiendo es verdad, justicia y reparación. Y en esa espera, continuamos viendo cómo nuestra memoria y la de nuestras antepasadas es relegada a los márgenes de los libros mientras que a otros se les tributan honores, se les organizan actos, memoriales y ceremonias.

Porque esta gente “de gesto comedido y actitud salvaje” están a nuestro alrededor, haciéndonos creer que no pasa nada. El fascismo se cuela en nuestro día a día, ya sin ninguna careta. ¿No vamos a actuar?

Porque esta gente “de gesto comedido y actitud salvaje” están a nuestro alrededor, haciéndonos creer que no pasa nada. El fascismo se cuela en nuestro día a día, ya sin ninguna careta
Y es que, estos días, como si hubiéramos retrocedido a otra época, todas escuchamos que es mejor no hablar de política. Que no hay que enfadarse, como si las ideas políticas no estuvieran sustentadas en los principios y valores íntimos, personales.

Pero la lucha antifascista, y los cuidados que tanto reclamamos las feministas, son también dejar de tener relación y de justificar a las personas de las que, aún habiendo compartido buenos momentos, sabemos que piensan y que actúan directa o indirectamente (ya sea con su voto, con actitudes, palabras…) en nuestra contra.

Por eso, el miércoles, mientras observaba la calma de las calles de mi ciudad sentí miedo. Miedo porque estamos normalizando el discurso de la vulneración constante de los Derechos Humanos en los debates, en las cenas familiares, en las cañas con las amistades
En contra, sí, de nuestros cuerpos, nuestros derechos, nuestra manera de amar, de relacionarnos, de nuestra libertad, de nuestra identidad y de nuestras familias diversas. En contra de nuestra memoria y nuestro derecho a conocer la historia sin medias tintas, nuestro derecho a cerrar las heridas y vivir con dignidad. 

Por eso, el miércoles, mientras observaba la calma de las calles de mi ciudad cuando, a la vez, se realizaba este acto atentatorio contra los derechos de muchas, y todo sucedía sin hacer apenas ruido, sentí miedo. Miedo porque estamos normalizando el discurso de la vulneración constante de los Derechos Humanos en los debates, en las cenas familiares, en las cañas con las amistades. Miedo porque seguimos pensando que no nos afecta, que hay que tolerarlo, olvidándonos una y otra vez de Popper y su paradoja, esa que condena a la destrucción, a manos de los intolerantes, de esa mayoría tolerante que les dejó hacer.

Pero no me instalaré en ese miedo, porque también experimenté rabia y, con ella, un sentimiento de protección, de necesitar defender lo mío, que es de todas. Y ambas cosas juntas son las que nos reclaman luchar por los derechos, por la dignidad, por la justicia social. También bajo la lluvia, recordando que en otro momento las calles de Badajoz ya estuvieron mojadas, pero con otro color, el de la sangre; y que, por ese mismo motivo, actos como el que allí se celebraba son intolerables y no se pueden repetir.

Siempre luchando, siempre antifascista.

Archivado en: Extremadura Fascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
#43544
23/11/2019 11:52

No axistiria disfrazado Fernandez Vara,recordando viejos tiempos''.

2
0
#43513
22/11/2019 20:14

Segunda misa franquista en Extremadura en un mes, ¿nadie va a denunciar?

2
0
#43510
22/11/2019 18:21

Cristina, te amo

6
0
#43506
22/11/2019 17:23

Y el Morales que ya tuvo que pedir perdón por asistir a la cena de la Fundación Franco ahora repite asistiendo a una misa franquista? se ve entonces que no estaba muy arrepentido

4
0
#43505
22/11/2019 17:11

Buena reflexión, no sé como la Junta permite esa barbaridad

12
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.