Extremadura
Unidas por Extremadura instará a la Junta a crear una empresa pública eléctrica

Tras la subida de la luz, la confluencia extremeña ha registrado una propuesta de impulso ante la Junta de Extremadura para, entre otras cosas, impulsar la gestión pública de las centrales hidroeléctricas en Extremadura.
Lorena Rodríguez Irene de Miguel Unidas por Extremadura
Lorena Rodríguez e Irene de Miguel registrando la iniciativa.

Unidas por Extremadura ha registrado una propuesta de impulso en la Asamblea de Extremadura para instarle a la Junta a crear una empresa pública de comercialización eléctrica. Con el objetivo de presentarla en el último Pleno de este mes, la confluencia considera que una empresa pública de energía, dependiente de la Agencia Extremeña de la Energía y en coordinación con los ayuntamientos extremeños, impulsaría la “generación de energías renovables y el suministro a los edificios y equipamientos propios de la administración autonómica, de otras administraciones públicas, así como de familias y empresas en el ámbito de Extremadura, a un precio más asequible”.

Unidas por Extremadura Lorena Rodríguez Irene de Miguel
Diputadas de Unidas por Extremadura formalizando la propuesta.

Antes de presentar esta iniciativa, los y las líderes de la coalición extremeña ya se manifestaron críticamente ante la subida de la luz del mes de junio en sus respectivas redes sociales: Lorena Rodríguez declaró que “anunciar el mismo día la cantidad de millones de beneficios que se llevan las eléctricas y la subida en la factura que vamos a tener es reírse en la cara de la gente. Así no se recupera ni el turismo, ni la hostelería, ni las familias”; por su parte, Irene de Miguel aprovechó la intervención mediática de la ministra Ione Belarra para afirmar que “una empresa pública de energía es la mejor solución para bajar la factura de la luz”; Joaquín Macías, en Twitter, compartió una publicación de la confluencia donde se decía que Extremadura es “la región que aporta más electricidad propia al resto de España, pero no nos beneficiamos de ello. Podríamos tener la factura más barata del país pero se está más cómodo sin mover un dedo y esperando que el mercado se 'regule' sólo”.

Con esta lectura de la situación, Unidas por Extremadura considera la creación de una empresa pública de energía como “alternativa posible y necesaria” para “reducir la factura de la luz, ganar en soberanía eléctrica y luchar contra los grandes oligopolios eléctricos y sus abusos”.

Además, en la nota de prensa facilitada a los medios, la confluencia estima que “se hace necesario que las instituciones extremeñas utilicen todos los instrumentos a su alcance para conseguir que las instalaciones y proyectos de producción de energías tengan como objetivo prioritario colaborar al desarrollo económico y social de Extremadura, así como tomar diferentes iniciativas para abaratar el precio de la tarifa eléctrica en una región eminentemente productora como la nuestra”. Destacan, asimismo, que “Extremadura es la región con menos desarrollo económico e industrial y, a la par, una región con una extraordinaria riqueza de energía eléctrica. De hecho, es la primera en energía fotovoltaica, la segunda en nuclear, también la segunda en termosolar y la tercera en potencia hidráulica instalada”.

Unidas Extremadura apela a tres artículos del Estatuto de Autonomía para la aceptación de la propuesta por parte del Gobierno de Guillermo Fernández Vara: el artículo 7.28), que “atribuye a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de instalaciones de producción, distribución y transporte de energía cuando este transporte no salga de su territorio y su aprovechamiento no afecte a otra Comunidad Autónoma”; el artículo 7.1.33), que “atribuye a la Comunidad la competencia exclusiva en materia de comercio interior”; y el 8.7), que le atribuye “la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia de defensa de los consumidores y usuarios”.

La confluencia apunta en la citada nota de prensa que también instarán a la Junta a “llegar a acuerdos con las grandes empresas energéticas para que un tercio de la producción eléctrica de cada planta o lugar de producción asentada en el territorio extremeño se suministre a los municipios de la zona con un precio especial de tarifas más económicas”, así como a “impulsar la gestión pública de la explotación de los saltos de agua y de las centrales hidroeléctricas en Extremadura conforme va caducando su concesión, en coordinación con las Confederaciones Hidrográficas y los Ministerios de Industria y Transición Ecológica y Reto Demográfico”.

Otra de las medidas incluidas en la propuesta es el impulso de Comunidades Energéticas Locales, “entendiéndose como tales entidades que sean autónomas, que estén situadas en las proximidades de los proyectos de energías renovables y cuya finalidad sea proporcionar beneficios medioambientales, económicos y sociales a las personas socias o miembros o a las zonas locales donde opera”, todo ello “en colaboración con los municipios”.

Por último, la formación pide que la Junta inste al Estado a que establezca una tarifa eléctrica especial para Extremadura “para rebajar el precio de la energía para distintos usos, entre ellos el industrial, al ser nuestra región una de las principales productoras de electricidad y del mismo modo por no tener que hacer frente a diferentes costes, como el de transporte y distribución”.

Precariedad laboral
Extremeños contra Goliat: la lucha obrera vence a multinacionales en Francia
Trabajadores unen fuerzas en Francia ante la continua vulneración de derechos laborales por parte de un conglomerado de empresas eléctricas y de construcción.

Considerando la electricidad “esencial para el derecho a una vida digna constitucionalmente reconocida”, y tratándose “además de un derecho instrumental para el ejercicio de otros derechos fundamentales (como el derecho a una vivienda digna, a la salud, a la educación, a la alimentación…), Unidas Extremadura pretende afianzar un derecho “irrenunciable para nuestro desarrollo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
#92418
13/6/2021 11:07

Precioso, infantil y enternecedor. Están en política e ignoran las leyes de competencia y cómo funciona la economía, y por supuesto ignoran cómo el gobierno central tiene las atribuciones sobre energía. El ayuntamiento de Fuenlabrada NO puede subvencionar la gasolina a sus empadronados, por ejemplo.
Lo peor, es todo el tiempo, todos los sueldos, todos estos artículos… que se sustentan en la ingenuidad y la ignorancia, y parecen mocos colgando de las narices de este pobre país.

0
0
#92330
12/6/2021 3:41

Bien x unidas x extremadura, excelente inicativa

2
1
#92165
10/6/2021 11:11

Excelente iniciativa, es irracional como una región como la nuestra que exporta tanta electricidad a otros territorios no puede tener una factura de la luz más barata

3
1
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.