Multa a Siemens Gamesa como responsable de un accidente laboral en el parque eólico de Plasencia

Se confirma la máxima sanción posible para Siemens Gamesa por incumplimiento de la normativa de seguridad laboral en sus instalaciones de Plasencia. La Junta da la razón a los trabajadores y ratifica las conclusiones de la Inspección de Trabajo.
Torreta energía eólica
Fotografía: Chris Barbalis, en Unsplash

Siemens Gamesa, empresa que gestiona el Parque Eólico Merengue I, en Plasencia (Cáceres) va a tener que pagar, finalmente, la multa de 20.941 euros propuesta por la Inspección de Trabajo.

Tal y como informamos desde El Salto Extremadura cuando se inició el conflicto, los trabajadores de Merengue I (única instalación generadora de este tipo de energía en Extremadura, que comenzó su actividad en abril de 2019) denunciaron hace más de un año las precarias medidas de seguridad en las que desarrollaban su trabajo, así como el incumplimiento por parte empresarial tanto de los protocolos y normativas en seguridad laboral como de sus propios procedimientos internos. Todo ello concluyó, como queda ahora constatado, en que el 15 de julio de 2020, Alejandro Díaz, uno de los tres operarios del parque, sufriera un golpe de calor cuando “prestaba servicios en el interior de un aerogenerador a una temperatura cercana a los 45 grados”, de acuerdo con todos los datos ahora confirmados.

Los empleados, junto al Sindicato de Oficios Varios de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Plasencia, denunciaron ampliamente en su día las penosas condiciones en las que desempeñaban sus labores. Sirva como ejemplo que, ya en el inicio de la puesta en marcha de las instalaciones, fue reclamada una evaluación de riesgos de estrés térmico y, como toda respuesta, “la dirección comunicó a la plantilla que deberían hacerse responsables de comprar agua embotellada y su propio Equipo de Protección Individual (EPI), así como del importe en ambos casos”.

La resolución confirma, punto por punto, tanto el informe de Inspección de Trabajo como las propias denuncias recogidas por los trabajadores contratados para el mantenimiento del parque eólico

Ante la sucesión de demandas, la Inspección de Trabajo se personó en el parque el 24 de julio de 2020 y, a la vista de todas las irregularidades detectadas (se dio el paradójico pero significativo hecho de que el mismo día de la inspección ni siquiera dispusiera Siemens de unos termómetros desde los que controlar las temperaturas), propuso una sanción económica que, finalmente, acaba de verse fijada en la resolución de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, una resolución que, por su carácter administrativo, está sujeta a un posible recurso de alzada por parte de Siemens Gamesa.

Solidaridad despedidos Plasencia
Concentración solidaria con los trabajadores de Siemens en Plasencia.

La resolución confirma, punto por punto, tanto el informe de Inspección de Trabajo como las propias denuncias recogidas por los trabajadores contratados para el mantenimiento del parque eólico y que, en su día, en mitad de un cruce de acusaciones donde Siemens llegó a señalarlos como responsables del accidente, concluyeron con toda la plantilla despedida o sin renovación de contrato. El acta de la Inspección de Trabajo, por su parte, ha visto convalidadas todas sus afirmaciones hasta el extremo de ser incorporada, íntegramente, como fundamento de la resolución de la Junta de Extremadura, que impone la máxima sanción posible.

Desde CGT, presente en un conflicto que, desde sus inicios, tuvo diferentes implicaciones tanto desde la defensa de los derechos sindicales como desde la salud y seguridad laboral, han manifestado contemplar “con satisfacción la resolución de la Junta, que ha terminado por dar la razón, enteramente, a la plantilla en todas y cada una de sus afirmaciones acerca de las condiciones en que desarrollaban sus labores”.

Explotación laboral
Siemens Plasencia: despidos, condiciones insalubres de trabajo y represión sindical

Denuncias de represión sindical, sanciones de la Inspección de Trabajo por las condiciones laborales extremas y despidos en el parque eólico de Plasencia. Siemens Gamesa en el Juzgado.

Energía solar
La burbuja de las placas solares en Extremadura, un monopolio encubierto
Según la organización, grandes empresas eléctricas están utilizando argucias para enmascarar la monopolización de la producción de energía, con la connivencia de la Junta.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...