Extremadura
La hora del barquero

Gracias por tu ejemplo, por tu obra, la literaria y la vital. Gracias, en definitiva, por haberme enseñado e insuflado una forma nueva de entender y sentir Extremadura.
Víctor Chamorro Segura de Toro
Víctor Chamorro. Fotografía de la Asociación Cultural Amigos de Gabriel y Galán.
13 may 2022 07:30

Imagina que recibes de pronto una carta
en el remite del sobre tan solo El Barquero

Antonio Martínez Ares.

Si Extremadura fuese una fiesta, sería una religión que vive de los años gloriosos de un tiempo pasado que nadie sabe si fue mejor, pero que todo el mundo certifica como tal. Hoy, en la historia de esta tierra que late y jadea, pero que parece agonizar en sus pulsiones más inmediatas, hay que hacer un alto en el camino y remarcar de color rojo una serie de fechas inolvidables para todos, pero sobre todo, la que rescata la memoria de quien hizo memoria por todos y cada uno de los extremeños y extemeñas: Víctor Chamorro.

Hay que hacer un alto en el camino y remarcar de color rojo una serie de fechas inolvidables para todos, pero sobre todo, la que rescata la memoria de quien hizo memoria por todos y cada uno de los extremeños y extemeñas: Víctor Chamorro

Hablar de Víctor Chamorro es hablar, ineludiblemente, del 25 de marzo, pues es él quien saca a la palestra la gesta ocurrida en nuestra tierra en 1936, loada por las naciones extranjeras, que fue ocultada en nuestro país, previa venganza militar y política. Es gracias a Chamorro el hecho de que hoy hablemos de reivindicar ese día como el único posible para construir la memoria colectiva de nuestra región y de nuestra historia reciente. Pero también, hablar de Víctor Chamorro es hablar de literatura con mayúsculas, de divulgación cultural, histórica y regional.

Extremadura
Víctor Chamorro y la identidad comunitaria extremeña
Tras el fallecimiento de Víctor Chamorro, una reflexión sobre su aportación a la identidad de Extremadura desde los principios de comunidad, impugnación y resistencia.

Como novelista pudo tocar las mieles del éxito, pero se las arrebataron en el último momento por sus desavenencias con la élite editorial del país, quienes consiguieron relegarlo al ostracismo cultural, al silencio impuesto por el que paga —manda— aunque no consiguieron que no publicara o que no se le reconociera por gran parte del sector, eso sí, sottovoce. Los extremeños y extremeñas que hemos tenido la suerte de leerlo, de hablar con él o de difundirlo, sabemos que hablamos de un constructor de historias desde la historia, de una especie de Galdós moderno que ve en el paisanaje y paisaje extremeños una posibilidad única y fundamental de contarle al mundo qué ocurrió, qué supone nacer, ser y vivir en esta tierra ajada por los poderes de la historia.

Una especie de Galdós moderno que ve en el paisanaje y paisaje extremeños una posibilidad única y fundamental de contarle al mundo qué ocurrió, qué supone nacer, ser y vivir en esta tierra ajada por los poderes de la historia

Pero nosotros, los pocos o muchos que lo hayamos leído, debemos ser quienes pongamos en valor su obra para que las generaciones venideras sepan disfrutar, entender y asimilar al cronista extremeño más importante del siglo XX, a la figura cultural esencial para entender nuestro devenir histórico y, sobre todo, para que prenda en ellos y ellas la chispa adecuada, la justicia —en su sentido más real— perfecta. Nosotras, nosotros y todos los allegados debemos arropar esa iniciativa y darle el lugar que se merece en la historia tanto a él como a su obra.

Memoria histórica
Víctor Chamorro, la yunta del compromiso
Chamorro no encajaba en el discurso oficial que el PSOE sostenía para Extremadura y, por tanto, había quedado fuera de la corte de palmeros literarios que en aquellos años florecía en esta tierra.

Escribía Antonio Martínez Ares y cantaba Pasión Vega: “haciendo barcos de papel los años se fueron volando/ y aunque ya todo naufragó/ aún sigo siendo el capitán de mi barco”. La nostalgia de las palabras y de los años que se fueron, la tarea pequeña pero ineludible y resonante como el yunque es el lait-motiv de tu ejemplo. Sobreponerse a la adversidad, burlarla y, a veces, vencerla. Ese es el guante que intentaremos recoger.

Gracias, Víctor, por lo aprendido, por lo entregado, por lo sentido. Gracias por tu disponibilidad plena para colaborar siempre con mis alumnos. Gracias por tu ejemplo, por tu obra, la literaria y la vital. Gracias, en definitiva, por haberme enseñado e insuflado una forma nueva de entender y sentir Extremadura.

Gracias por tu ejemplo, por tu obra, la literaria y la vital. Gracias, en definitiva, por haberme enseñado e insuflado una forma nueva de entender y sentir Extremadura

Tu huella está marcada, tu camino, que se hace andando, está trazado y eso es más de lo que muchas personas pueden decir o hacer. Muchas gracias. No muere quien vive en la palabra y en la memoria.

Extremadura
Víctor Chamorro, el arte de desentrañar Extremadura
A principios de abril se reedita “Extremadura, afán de miseria” de Víctor Chamorro (editorial Jarramplas, 2022). Un libro mítico que, junto “Extremadura saqueada”, constituyó el nutriente ideológico de quienes soñaron y lucharon por una región con justicia social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Historia
El Salto Radio Comunismo y prehistoria
Más hallazgos de sociedades complejas que no era oligárquicas
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros