Extremadura
La hora del barquero

Gracias por tu ejemplo, por tu obra, la literaria y la vital. Gracias, en definitiva, por haberme enseñado e insuflado una forma nueva de entender y sentir Extremadura.
Víctor Chamorro Segura de Toro
Víctor Chamorro. Fotografía de la Asociación Cultural Amigos de Gabriel y Galán.
13 may 2022 07:30

Imagina que recibes de pronto una carta
en el remite del sobre tan solo El Barquero

Antonio Martínez Ares.

Si Extremadura fuese una fiesta, sería una religión que vive de los años gloriosos de un tiempo pasado que nadie sabe si fue mejor, pero que todo el mundo certifica como tal. Hoy, en la historia de esta tierra que late y jadea, pero que parece agonizar en sus pulsiones más inmediatas, hay que hacer un alto en el camino y remarcar de color rojo una serie de fechas inolvidables para todos, pero sobre todo, la que rescata la memoria de quien hizo memoria por todos y cada uno de los extremeños y extemeñas: Víctor Chamorro.

Hay que hacer un alto en el camino y remarcar de color rojo una serie de fechas inolvidables para todos, pero sobre todo, la que rescata la memoria de quien hizo memoria por todos y cada uno de los extremeños y extemeñas: Víctor Chamorro

Hablar de Víctor Chamorro es hablar, ineludiblemente, del 25 de marzo, pues es él quien saca a la palestra la gesta ocurrida en nuestra tierra en 1936, loada por las naciones extranjeras, que fue ocultada en nuestro país, previa venganza militar y política. Es gracias a Chamorro el hecho de que hoy hablemos de reivindicar ese día como el único posible para construir la memoria colectiva de nuestra región y de nuestra historia reciente. Pero también, hablar de Víctor Chamorro es hablar de literatura con mayúsculas, de divulgación cultural, histórica y regional.

Extremadura
Víctor Chamorro y la identidad comunitaria extremeña
Tras el fallecimiento de Víctor Chamorro, una reflexión sobre su aportación a la identidad de Extremadura desde los principios de comunidad, impugnación y resistencia.

Como novelista pudo tocar las mieles del éxito, pero se las arrebataron en el último momento por sus desavenencias con la élite editorial del país, quienes consiguieron relegarlo al ostracismo cultural, al silencio impuesto por el que paga —manda— aunque no consiguieron que no publicara o que no se le reconociera por gran parte del sector, eso sí, sottovoce. Los extremeños y extremeñas que hemos tenido la suerte de leerlo, de hablar con él o de difundirlo, sabemos que hablamos de un constructor de historias desde la historia, de una especie de Galdós moderno que ve en el paisanaje y paisaje extremeños una posibilidad única y fundamental de contarle al mundo qué ocurrió, qué supone nacer, ser y vivir en esta tierra ajada por los poderes de la historia.

Una especie de Galdós moderno que ve en el paisanaje y paisaje extremeños una posibilidad única y fundamental de contarle al mundo qué ocurrió, qué supone nacer, ser y vivir en esta tierra ajada por los poderes de la historia

Pero nosotros, los pocos o muchos que lo hayamos leído, debemos ser quienes pongamos en valor su obra para que las generaciones venideras sepan disfrutar, entender y asimilar al cronista extremeño más importante del siglo XX, a la figura cultural esencial para entender nuestro devenir histórico y, sobre todo, para que prenda en ellos y ellas la chispa adecuada, la justicia —en su sentido más real— perfecta. Nosotras, nosotros y todos los allegados debemos arropar esa iniciativa y darle el lugar que se merece en la historia tanto a él como a su obra.

Memoria histórica
Víctor Chamorro, la yunta del compromiso
Chamorro no encajaba en el discurso oficial que el PSOE sostenía para Extremadura y, por tanto, había quedado fuera de la corte de palmeros literarios que en aquellos años florecía en esta tierra.

Escribía Antonio Martínez Ares y cantaba Pasión Vega: “haciendo barcos de papel los años se fueron volando/ y aunque ya todo naufragó/ aún sigo siendo el capitán de mi barco”. La nostalgia de las palabras y de los años que se fueron, la tarea pequeña pero ineludible y resonante como el yunque es el lait-motiv de tu ejemplo. Sobreponerse a la adversidad, burlarla y, a veces, vencerla. Ese es el guante que intentaremos recoger.

Gracias, Víctor, por lo aprendido, por lo entregado, por lo sentido. Gracias por tu disponibilidad plena para colaborar siempre con mis alumnos. Gracias por tu ejemplo, por tu obra, la literaria y la vital. Gracias, en definitiva, por haberme enseñado e insuflado una forma nueva de entender y sentir Extremadura.

Gracias por tu ejemplo, por tu obra, la literaria y la vital. Gracias, en definitiva, por haberme enseñado e insuflado una forma nueva de entender y sentir Extremadura

Tu huella está marcada, tu camino, que se hace andando, está trazado y eso es más de lo que muchas personas pueden decir o hacer. Muchas gracias. No muere quien vive en la palabra y en la memoria.

Extremadura
Víctor Chamorro, el arte de desentrañar Extremadura
A principios de abril se reedita “Extremadura, afán de miseria” de Víctor Chamorro (editorial Jarramplas, 2022). Un libro mítico que, junto “Extremadura saqueada”, constituyó el nutriente ideológico de quienes soñaron y lucharon por una región con justicia social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Estado, historia, desigualdad De Estados paternalistas a ultra-liberales
En los últimos cincuenta años hemos pasado de estados que perseguían delitos sin víctimas, a estados que aprueban derechos sin incremento de gasto
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.