Extremadura
Dos años de cárcel para el empresario Viceira por intentar sobornar a Nadia Ruiz, alcaldesa de Acedera

El empresario José Antonio Viceira y la alcaldesa de Acedera, Nadia Ruiz, han llegado a un acuerdo por el cual el primero ha sido condenado a dos años de cárcel y a pagar una multa de 1.080 euros por intento de soborno. Los hechos se remontan a 2015.
Denuncia soborno Acedera
Ángel García Calle, Nadia Ruiz y Sonia García en el Palacio de Justicia de Mérida.


@francisrc93
25 oct 2021 13:30

En octubre del año 2015, el empresario José Antonio Viceira, de la constructora Hermanos Viceira SL, quiso adquirir una finca de titularidad municipal en Acedera. Para acelerar los trámites, le ofreció a la alcaldesa de Acedera, Nadia Ruiz, “un milloncejo de pesetas”. Es decir, seis mil euros. Según el escrito de la Fiscalía —que pidió, tras la denuncia, cinco años de prisión para el empresario—, Viceira quería que se le transfiriese “por cualquier modo o procedimiento” la titularidad del espacio donde pretendía, según el propio promotor, montar un “Eurodisney rural”.

“Esa idea es la que tengo de montar ahí, pero que yo no puedo hacer eso ni comentárselo a nadie, yo eso te lo compro, ya te he dicho que te regalo un kilo y cuando estén firmadas las escrituras, nos vamos, comemos, lo celebramos y te lo doy, te lo regalo”, le dijo, por entonces, el empresario a la alcaldesa Nadia Ruiz. 

Según el escrito de la Fiscalía, Viceira quería que se le transfiriese “por cualquier modo o procedimiento” la titularidad del espacio

“Tú haz la gestión como puedas, haz lo que sea, y ya si nos entendemos en el precio, antes de hacerlo yo te doy lo que tengo hablado” o “Aparte de lo que valga eso, yo te doy ese regalo (...) porque debo dártelo, porque vas a trabajar y vas a conseguir lo que yo quiero, y se acabó, no hay nada más (...). Eso es tuyo y mío, y ni mis hijos ni siquiera tienen que enterarse”, fueron algunos de los intentos del empresario por obtener los beneficios de la alcaldesa. 

Debido a ello, alegando que “yo no me vendo” y habiendo grabado al empresario en ese intento de corrupción, Nadia Ruiz procedió a denunciar al empresario por pretensión de soborno ante la Guardia Civil. La Fiscalía pidió cinco años de prisión, y el juicio se postergó hasta hoy lunes veinticinco de octubre.

Acuerdo de conformidad

Según una nota de prensa de Izquierda Unida, esta mañana “se debería haber celebrado el juicio en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Badajoz, con sede en Mérida”, sin embargo, no se ha producido juicio alguno ya que “las partes, fiscalía, acusación particular y acusado han llegado a un acuerdo de conformidad por el cual el empresario, José Antonio Viceira, ha sido condenado a dos años de cárcel y a pagar una multa de 1.080 euros”.

José Antonio Viceira, ha sido condenado a dos años de cárcel y a pagar una multa de 1.080 euros

Con el reconocimiento de los hechos por parte del ya condenado empresario, Nadia Ruíz que ha estado acompañada por Sonia García, miembro de la dirección regional de IU Extremadura—, demuestra así que, como dijo cuando intentaron sobornarla, ella “no se vende”. “La conclusión que podemos sacar es que hay políticos, como la alcaldesa de Acedera de IU, Nadia Ruiz, que no están en venta y se puede seguir confiando en gran parte de los políticos”, ha concluido Ángel García Calle, abogado de la alcaldesa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.