Opinión
Reacción

Tenemos derecho al miedo, tenemos derecho a la queja, tenemos derecho al grito, tenemos derecho a perder los papeles porque no nos podemos permitir ignorarlo.

Movilizaciones feministas 1 Manifestación contra la sentencia de la Manada
Álvaro Minguito Manifestación contra la sentencia de la Manada, 26 de abril de 2018 en Madrid.

En lo que llevamos de semana parece que a Pablo Casado le ha poseído el alma iracunda de un alguacil castellano del siglo XVI. Acompañado de un Albert Rivera montado a borriquito que repite los desafíos de la autoridad superior pero guardando las distancias, no se sabe si por gregario o por su naturaleza mezquina siempre dispuesta a desdecirse y abandonar cualquier posición que resulte ser comprometida de alguna manera para prevalecer.

Felón, traidor a la patria, mentiroso compulsivo y narcotraficante. Estos son algunos de los adjetivos que Casado le ha dedicado al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en una rueda de prensa de diez minutos que parecía un zapping apresurado del contenido de Netflix, tono de bravata borracha, de inquisidor mayor, de macarra de chaleco emplumado y de humorista en decadencia. Una vez puesto en modo espadón romántico a punto de pronunciarse, ha tirado al monte y hoy mismo advertía que, de llegar al gobierno, derogaría la ley del aborto y desempolvaría la ley de supuestos del 85. Aquí ya se nos congela la sonrisa y nos quedamos en silencio.

A menudo se nos anima desde las mentes pensantes de la izquierda a no dar pábulo a las fantochadas de la derecha, arguyendo que forma parte la estrategia ultraconservadora contar con nuestro eco indignado y así extienden su mensaje con mayor efectividad y alcance. El efecto Bannon, la ventana de Overton y demás conceptos de teoría de la comunicación que se repiten constantemente en los argumentarios del progresismo sosegado. No digo que no haya ocasiones en que esto sea acertado, citar una y otra vez a Vox no parece que esté ayudando mucho a dar la contrarreacción; y desde luego que las barbaridades que se están permitiendo soltar por esas bocas de comensal ebrio en el asador han desplazado el eje político, obligándonos a desear el gobierno del mal menor o la socialdemocracia capitalista. Puede ser. Pero es que tenemos miedo.

Las llamadas a la frialdad, aunque las entienda, siempre me huelen a privilegio. Cómo podemos las mujeres reaccionar ante un tipo que pide sin complejos que se pongan los úteros en funcionamiento para alimentar a la máquina insaciable capitalista que entiende por estado. Qué compostura debemos al bien mayor cuando nuestra carne está en juego, otra vez, como siempre.

Como mujer trans yo no tengo capacidad para gestar, pero sé lo que es la intervención burocrática de mi cuerpo para acceder a derechos básicos. También conozco y vivo en primera persona la conculcación de mis derechos reproductivos. Mi transición me ha dejado estéril y nunca me preguntaron al respecto. Mi inutilidad como mujer incapaz de atender las necesidades de la división sexual del trabajo me condena a la expulsión del ámbito laboral y a la condición de precaria de por vida. Sencillamente era algo que tenía que sacrificar si quería acceder a un seguimiento médico.

Cuesta rehacerse en una sociedad de la información que proporciona con toda normalidad un servicio de branding al grupo de violadores más famoso de la actualidad

Vemos como, mientras Casado amenaza sin complejos a todas las mujeres del país, en Andalucía ya está encima de la mesa la posibilidad de derogar la ley de violencia de género, los derechos LGTB y específicamente la ley de atención a personas trans. Tres realidades que habían quedado por suerte en el cajón de las cosas que se dan por supuestas y contra las que no cabía discusión alguna.

Podríamos ceder a la tentación de no dar peso real a estas intenciones, pero, que Silvia Federici me asista, son siglos poniendo el cuerpo, siendo un recurso, maquinaria paridora, asistencia gratuita, cuidadoras obligadas o carne de cañón por putas o por desobedientes.

Podríamos tomarnos esto como un farol, un desplazamiento del eje político, si no fuese porque con nosotras nunca lo es y porque tenemos a Bolsonaro ejecutando sin piedad medidas similares al otro lado del charco. Basta de frialdad ante amenazas reales. Basta de llamadas a la estrategia cuando nos están temblando las rodillas. Tenemos derecho al miedo, tenemos derecho a la queja, tememos derecho al grito, tenemos derecho a perder los papeles porque no nos podemos permitir ignorarlo. Ese privilegio hace milenios que no nos corresponde.

Después de la ira, qué. Tengo la impresión de que estamos atrapadas en este ruido de fondo, en la tela de araña del pavor. En nombre de nuestro miedo se venden libros, camisetas y se alzan figuras mediáticas. Interesa alimentar el estado de miedo paralizante, conviene, es utilísimo y ninguna somos culpables de sucumbir a él. Al contrario. Cuesta rehacerse en una sociedad de la información que proporciona con toda normalidad un servicio de branding al grupo de violadores más famoso de la actualidad. Una marca que llena espacio, que vende y que ya se ha franquiciado. Cuesta rehacerse ante las descripciones detalladas de cada crimen machista. Cuesta rehacerse ante la laxitud de un sistema judicial que tiene mucho trabajo por delante para ganarse nuestra confianza. Cuesta rehacerse ante cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que tampoco nos proporcionan la asistencia necesaria. Cuesta rehacerse ante tanto dolor y tanto desamparo.

El viento a favor les ha afectado como un mal vino, andan pegando voces y amenazando sin complejos. Nos están enseñando el rostro y conviene recordarlo cuando vayamos a votar o cuando ejerzamos nuestro derecho a la ira. Pablo Casado, Albert Rivera y Santiago Abascal. Sus formaciones políticas. Sus aparatos de control mediático. Nos sonríen con ojos vidriosos y expresión de suficiencia. Se dejan ver. Igual que Bolsonaro haciendo el gesto de la pistolita ante las cámaras la noche de su victoria electoral. Que no se nos olvide.

Escribo estas líneas como llamada a la organización. Como mano tendida para superar juntas la parálisis del sueño a la que nos están sometiendo y caminar al paso que podamos, pero caminar. Si eres mujer y me estás leyendo, te animo a que busques la asamblea feminista más cercana que tengas, te animo a que te sindiques, te animo a que pidas ayuda a las mujeres de tu entorno y la prestes cuando a ellas les haga falta. Si todo esto te queda lejos porque faltan redes o recursos en el lugar en el que vives (a ver si escuchamos a las mujeres del medio rural de una vez), te animo a que busques a través de redes o de cualquier recurso virtual que tengas a mano, aunque sea una cuenta de tuiter en la que exponer tus necesidades, aportar tus ideas y dejarte contagiar por las de las demás.

Ellos no van a dudar en cumplir una hoja de ruta que lleva funcionando generaciones. La crueldad del patriarcado y del capitalismo está asentada y se toma por normalidad, pero como dijo Susan Faludi: “ya hemos pasado por esto y sobrevivimos”.

Les estaremos esperando.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...