Especulación urbanística
“Enorme victoria” del movimiento por la vivienda: la moratoria de desahucios se aplicará también a los alquileres
El Gobierno de coalición anuncia que la moratoria de desahucios hipotecarios servirá también para los casos de alquiler, una reclamación histórica del movimiento por la vivienda que había lanzado la campaña #MoratoriaRealYA tras la reunión con Pablo Iglesias el 21 de febrero.

@martincuneo.bsky.social
“Hay noticias que compensan todo el trabajo y esfuerzo de años. Esta es una de ellas”, decían desde la PAH de Arganda (Madrid).
El anuncio del Gobierno de que prorrogará y mejorará la moratoria de desahucios hipotecarios y que la ampliará a los desahucios de alquiler representa en palabras de la portavoz de la PAH, Alejandra Jacinto, una “enorme victoria” para el movimiento por la vivienda.
Esta ampliación del pacto entre PSOE y Unidas Podemos había comenzado a negociarse entre los vicepresidentes Carmen Calvo y Pablo Iglesias hace tres semanas, poco después del encuentro sostenido entre el líder de Podemos y los representantes de la PAH. El acuerdo se plasmará, según un comunicado del Gobierno, en una “reforma ya prevista de la Ley de Arrendamientos Urbanos” y prevé una prórroga de cuatro años para los desahucios hipotecarios, una reforma de esta medida para incluir más supuestos, como es el caso de las familias monoparentales con hijos y la “prohibición de desahucios por impago del alquiler en zonas de mercado tensionada y casos que tengan relación con fondos buitres que hacen negocio con un derecho básico”, según escribía el propio Pablo Iglesias en un texto publicado en Facebook.
En este escrito, Iglesias vincula directamente la decisión con la reunión sostenida con la PAH el 21 de febrero. En el encuentro, según reconoce, este colectivo se mostró “muy crítico y presionó para que se pusieran sobre la mesa compromisos de Gobierno que entendían que no eran sólidos”, una presión que es necesaria, según afirma, para que “España avance”.
“Es, sin duda alguna, una victoria de los colectivos, como la PAH y el Sindicato de Inquilinos, que han luchado durante todos estos años en defensa de las familias y contra los desahucios, y a los que quiero agradecer una vez más que fuesen exigentes, incluso duros, con nosotros”, escribe Iglesias.
Hasta ahora, la moratoria —que finalizaba el 15 de mayo— solo afectaba a un número limitado de desahucios hipotecarios de familias especialmente vulnerables. La “casuística” y las condiciones que había que cumplir eran tan complicadas, explica Jacinto a El Salto, que apenas 35.000 familias se benefician actualmente de esta moratoria, según los últimos datos disponibles. La moratoria aprobada por primera vez en 2013 y prorrogada en 2017 —ambas veces por el Gobierno de Mariano Rajoy— no incluía a los afectados por los desahucios del alquiler, los que más han crecido en los últimos años hasta convertirse en mayoritarios: en 2019 dos de cada tres desahucios fueron de alquiler.
Para PAH Vallekas se trata una “respuesta” a la reunión mantenida el pasado 21 de febrero entre el vicepresidente social, Pablo Iglesias, y los representantes de la PAH, y de la presión de las siguientes semanas
Ahora, tras la decisión del Gobierno de coalición, la moratoria también se aplicará a los desahucios de alquiler en zonas tensionadas o cuando estén relacionados con fondos buitres. La prórroga de la moratoria ya había sido anunciada por el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, el pasado 26 de febrero en Twitter. La demanda de que el Gobierno no se limite a prorrogar esta medida sino que la “amplíe y la mejore” no se hizo esperar. La campaña #MoratoriaRealYa hizo especial hincapié en que se incluyan los desahucios del alquiler, los de familias que han tenido que ocupar y se flexibilicen las condiciones para no dejar fuera a tantas familias que lo necesitan.
Indefinición y cautela
Desde PAH Vallekas celebran la noticia, pero se muestran cautos a la espera de que se concrete. Para este colectivo madrileño, se trata una “respuesta” a la reunión mantenida el pasado 21 de febrero entre el vicepresidente social, Pablo Iglesias, y los representantes de la PAH, y de la presión de las siguientes semanas.
El 25 de febrero, apenas cuatro días después del encuentro con Iglesias, la PAH lanzó la campaña #ViviendaPorDerecho con un contador de la vergüenza que cuantifica los desahucios que se producen día tras día desde la investidura de Pedro Sánchez, en concreto, 10.891 desde el 10 de enero, según cifras del Consejo General del Poder Judicial.
“Queda mucho por hacer y muchas familias que proteger, no nos olvidamos de todas las que se han visto obligadas a recuperar una vivienda ante la falta de alternativas”, dicen desde la PAH
Según señalan desde PAH Vallekas, “de partida las ocupaciones quedan fuera y parece que la moratoria va dirigida a zonas tensionadas de mercado y grandes tenedores”. Frente a la indefinición de la propuesta, dicen, “toca presionar más que no solo se incluyan a las familias más pobres sino que se reconozca el problema generalizado de aumento de precios y las nulas opciones públicas de alquiler”.
“Esto no acaba aquí. Seguiremos movilizadas y atentas para ver en que condiciones se hace realidad esta noticia. Queda mucho por hacer y muchas familias que proteger, no nos olvidamos de todas las que se han visto obligadas a recuperar una vivienda ante la falta de alternativas”, dicen desde la PAH.
Especulación urbanística
La PAH exige al Gobierno de coalición que “mejore y amplíe” la moratoria de desahucios del PP
Un día después del lanzamiento de una campaña para que el Gobierno tome medidas urgentes en materia de vivienda, el ministro Ábalos anuncia que prorrogará la moratoria de desahucios. La PAH pide que la moratoria incluya a los desahucios de alquiler y otras situaciones de vulnerabilidad que la normativa del PP deja fuera.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!