Eléctricas
Una manifestación a nivel regional en Cáceres exigirá al Gobierno revertir la subida de la luz

Las organizaciones convocantes exigen que el Gobierno revierta el “claro abuso” que supone la subida del precio de la luz, que resulta “inasumible para la economía de las familias trabajadoras, más ahora que empieza el frío” y que actúe fijando límites en el precio de mercado “y no con ayudas que salen de nuestros propios impuestos”.
Concentracion corte de luz en Cañada - 3
Concentración contra los cortes de luz el pasado invierno. Laura Carrasco Ortíz

Antropólogo

15 sep 2021 07:30

Para este viernes, día 17 de septiembre, hay convocada una manifestación a nivel regional en Cáceres contra las tres principales compañías eléctricas que operan en España: Iberdrola, Endesa y Naturgy, con motivo de la “descarada” subida del precio de la luz, “que no tiene más justificación o explicación que llenarse los bolsillos y poner en jaque a la ciudadanía, ya demasiado golpeada a nivel económico por el mercado”. La manifestación partirá de la Plaza América a las 19:30 y pasará por la sede de Iberdrola y por la subdelegación del gobierno.

Se exige con esta manifestación que el Gobierno revierta el “claro abuso” que supone la subida del precio de la luz llevada a cabo en los últimos 4 meses y que resulta “insostenible para la economía de las familias trabajadoras, más ahora que empieza el frío”. Exigen al Gobierno que actúe fijando un precio máximo de mercado “y no con ayudas que salen de nuestros propios impuestos”. Se busca además, según los organizadores, que ninguna familia o persona vulnerable sufra más cortes de luz ni de otros servicios básicos y que las empresas asuman su parte en las medidas contra la pobreza energética. “Es un sentir generalizado el que la subida en el precio de la luz es simplemente inasumible”, las organizaciones convocantes lo consideran “una estafa en toda regla contra el total de la población”. Se pide, asimismo, que los ayuntamientos creen empresas públicas municipales que produzcan energía renovable, como las que se han desarrollado en Barcelona o Cádiz, que surten de energía autoproducida a esas ciudades y que suministran energía gratuita a las familias y personas más vulnerables.

Los “campos” de placas solares y molinos en Extremadura

En Extremadura el despliegue de las renovables está siendo llevado a cabo por las mismas empresas que ahora han decidido subir el precio de la luz y que “constituyen un monopolio que les permite ‘jugadas’ como esta”. Lo hacen, según Ecologistas en Acción, eludiendo los estudios de impacto ambiental, y mediante trucos como fragmentar los grandes proyectos en tres o cuatro más pequeños que en apariencia pertenecen a diferentes empresas (que resultan ficticias). De esta manera, evitan los controles medioambientales del Estado, que son más estrictos y se someten solo a los de la Junta de Extremadura, mucho más laxos según la legislación. La organización verde señala que “los grandes parques fotovoltaicos y eólicos están invadiendo tierras de cultivo y espacios naturales, mientras que los tejados de viviendas y naves de la mayoría de la gente siguen sin placas porque prácticamente no se ha fomentado ni apoyado el autoconsumo. Apuntan, sin embargo que “existen cooperativas sin ánimo de lucro que actúan como comercializadoras de energías renovables”.

Mapa alternativas electricas
Energía solar
Molinos eólicos La burbuja de las placas solares en Extremadura, un monopolio encubierto
Según la organización, grandes empresas eléctricas están utilizando argucias para enmascarar la monopolización de la producción de energía, con la connivencia de la Junta.

Embalses extremeños vaciados en verano

Ecologistas en Acción afirma que “el poder que tienen las eléctricas es inmenso, Iberdrola ha vaciado el embalse de Valdecañas este verano, aprovechando el alto precio de la luz y el bajo coste de la energía hidráulica, y aprovechando también el pico de consumo veraniego y perjudicando a las usuarias más vulnerables”, como recientemente se señaló, y con la autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo. La organización cree que “el aprovechamiento hidroeléctrico de las presas, que han sido construidas por el pueblo, debe estar gestionado desde empresas públicas sin ánimo de lucro, que se dediquen a proveer este servicio básico que pertenece a todos.

La energía nuclear y la “amenaza” de cerrarlas

Por último, Ecologistas en Acción explica que lo mismo sucede con la energía producida en la central nuclear de Almaraz, propiedad de Iberdrola, Endesa y Naturgy: “Las eléctricas cobran dos o tres veces lo que les cuesta producir el kilovatio en Almaraz. Además estas empresas no van a tener ninguna responsabilidad sobre lo qué se hará en Extremadura con los residuos nucleares en unos años, cuando cierre, residuos que son altamente peligrosos durante siglos”. Concluyen haciendo referencia a las declaraciones del sector energético de cerrar las centrales nucleares en unos años: “estas empresas actúan como auténticas mafias”. Y creen que “se hace urgente quitar a dichas empresas la gestión de la energía del país, también se hace urgente un nuevo modelo energético descentralizado que no dependa de energías peligrosas y nocivas como el petróleo o la nuclear, sino de renovables gestionadas de manera pública”. Concluyen que “puestos a amenazar con cerrar centrales, pueden empezar por Almaraz, que debió cerrar en 2010 por haber cumplido su vida útil, por estar obsoleta y por sus innumerables fallos desde que abrió, siendo el último el de este mes de julio, el cual fue catalogado como 'grave'”.

Centrales nucleares
El CSN da el visto bueno para retrasar el cierre de la central nuclear de Almaraz hasta 2028
La decisión final será la del Gobierno, pero se teme por la presión que el lobby nuclear ejerce sobre este. Ecologistas en acción denuncia el estado de los envejecidos reactores de la central

Organizaciones convocantes de la manifestación

La manifestación contra la subida del precio de la luz ha sido convocada en Extremadura por Ecologistas en Acción y, de momento, se han sumado a la convocatoria numerosas organizaciones y colectivos que animan a participar en la misma a todos los extremeños. Organizaciones como el Sindicato 25 de Marzo, el Campamento Dignidad, ATTAC Extremadura, FACUA-Consumidores en acción de Extremadura o ADENEX. Asimismo, secundan la manifestación organizaciones en defensa del territorio extremeño como la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, la Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura o la Asociación de Amigos de la Ribera del Marco. A nivel cacereño lo hacen las asociaciones de vecinos, como la de San Blas, la AAVV Ciudad Monumental, la AAVV Primero de Mayo, así como la Agrupación de Asociaciones vecinales de Cáceres, o la Asociación Cultural Aldea Moret. También la Red de Solidaridad Popular de Cáceres, la Plataforma de afectados por la hipoteca y el CSOA la Algarroba Negra. Y muchas otras como Las Sin Carpa (Teatro Social Clown), la Plataforma de Defensa Animal Extremeña o Sembrando la Duda.

Los organizadores esperan “una gran asistencia a la manifestación que pueda dar la vuelta a esta situación” y animan a acudir desde su localidad a “todo extremeño que considere injusta la situación actual”.

El partido de las eléctricas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.