Elecciones del 26 de mayo
La Unión Europea registra el dato de participación más alta en los últimos 20 años

Primeras estimaciones de votos para varios países europeos. A lo largo de la tarde se irán publicando datos para el resto de los países de la Unión, en unas elecciones marcadas por el fin de la hegemonía de los dos principales partidos europeos y la amenaza del ascenso de la ultraderecha.

Candidatos a presidir la Comisión Europea
Candidatos a presidir la Comisión Europea. Foto: Parlamento Europeo
26 may 2019 19:21

La participación global en la Unión Europea —excluyendo al Reino Unido— a las 19:45 era de 51%, la más alta en 20 años. A las 18, los datos para España también apuntaban a un alza significativo, eran del 49,39%,  15,32 puntos más que en el 2014.

Las últimas estimaciones publicadas (19h) son para Croacia, país que define 11 de los euroescaños. Con los conservadores del HZD a la cabeza (23,43%), a distancia los socialdemócratas del SDP (18,38%) y un 8,25% para el independiente Mislav Kolakušić, referente de la lucha contra la corrupción. Con estos resultados, este país estaría aportando cuatro eurodiputados al Partido Popular Europeo, tres diputados a los socialistas del S&D, uno a la Alianza de Liberales y Demócratas (ADLE),  a los conservadores del Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (CRE).   

También pasadas las 18 horas se han publicado las primeras estimaciones de votos de cuatro de los estados miembros: Austria, Alemania, Países Bajos e Irlanda que suponen un total de los 151 escaños (18, 96, 26 y 11 respectivamente) de los 751 del Parlamento.

En Austria el Partido Popular Austriaco (OVP) lideraría los resultados con un 34,5%, por su parte el Partido Socialdemócrata obtendría un 23,50%, mientras que el ultraderechista Partido de la Libertad de Austria (FPO) quedará en un tercer lugar con un 17,05%. Los Verdes cosecharían un 13,50% de los votos. Estos apoyos se traducirían en siete eurodiputados para el PPE, cinco para S&D, tres para los ultraderechistas del Grupo Europa de las Naciones y de las Libertades (ENL), dos para los verdes y uno para ADLE.

En Alemania, según las primeras estimaciones, los democristianos de la CDU obtendrían un 28%, los Verdes (GRUNE) obtendrían un 22% por delante de los socialdemócratas (SPD) con un 15,50. La extremaderecha de Alternativa por Alemania obtendría un 10,50%, y Die Linke un 5,50% en empate con los liberales del FDP. Así el PPE contaría con 28 diputados alemanes, los Verdes con 23, D&S con 16 escaños, diez para los euroescépticos del Grupo Europa de la Libertad y de la Democracia Directa (EFDD) y cinco para el Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL)

En los Países Bajos el socialdemócrata Partido del Trabajo lideraría con un 18,10%, seguido de cerca por el Partido Popular (VVD) con un 15%, los democristianos (CDA) con un 12,30%, y la ultraderecha del Forum por la Democracia (FvD) con un 11%. Así ADLE se llevaría seis escaños de este país, seis sumaría también la ultraderecha, cinco del CRE y uno de ENL. Los socialistas se quedarían con cinco, los populares con cuatro y los verdes con tres. 

Los conservadores del Fine Gael se destacan con un 29% en Irlanda, detrás empatan con un 15% , los también conservadores del Fianna Fáil (FF), los Verdes (GP) y los Independientes. El SIn Feinn obtendría el 13%. ¿Cómo quedaría esto en número de europarlamentarios? Cuatro para la izquierda del GUE/NGL, cuatro para los populares, dos para los Verdes y uno para ADLE.

A lo largo de la tarde se irán conociendo las estimaciones de voto para el resto de países de la Unión Europea, hoy estaban llamados a las urnas 400 millones de personas de 21 países, el resto de estados de la Unión han votado los pasados 22, 23 y 24 de mayo. Los resultados finales empezarán a conocerse a las once de la noche, una hora después de que cierren los últimos colegios electorales, los de Italia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Represión
Espionaje político Las infiltraciones policiales en movimientos sociales llegan al Parlamento Europeo
Sumar presenta sendas preguntas por escrito tanto en la cámara Europea como en el Congreso de los diputados, donde Compromís también ha presentado una pregunta.
Tribuna
Abstención en Europeas Por supuesto que no voté en las europeas
A una prudente distancia en el tiempo de los comicios de junio, una crítica al Parlamento Europeo, su déficit democrático y sus políticas al servicio del capital y el mercado.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 camas en planta. En el conjunto de la Comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Extremadura, entre las regiones con mayor “limbo de dependencia”
Extremadura, con un 11,8% sobre el conjunto estatal, ocupa el cuarto lugar entre las Comunidades con mayor “limbo de dependencia”, un término que hace referencia a las personas pendientes de recibir prestación.
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Más noticias
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.