Elecciones del 26 de mayo
La Unión Europea registra el dato de participación más alta en los últimos 20 años

Primeras estimaciones de votos para varios países europeos. A lo largo de la tarde se irán publicando datos para el resto de los países de la Unión, en unas elecciones marcadas por el fin de la hegemonía de los dos principales partidos europeos y la amenaza del ascenso de la ultraderecha.

Candidatos a presidir la Comisión Europea
Candidatos a presidir la Comisión Europea. Foto: Parlamento Europeo
26 may 2019 19:21

La participación global en la Unión Europea —excluyendo al Reino Unido— a las 19:45 era de 51%, la más alta en 20 años. A las 18, los datos para España también apuntaban a un alza significativo, eran del 49,39%,  15,32 puntos más que en el 2014.

Las últimas estimaciones publicadas (19h) son para Croacia, país que define 11 de los euroescaños. Con los conservadores del HZD a la cabeza (23,43%), a distancia los socialdemócratas del SDP (18,38%) y un 8,25% para el independiente Mislav Kolakušić, referente de la lucha contra la corrupción. Con estos resultados, este país estaría aportando cuatro eurodiputados al Partido Popular Europeo, tres diputados a los socialistas del S&D, uno a la Alianza de Liberales y Demócratas (ADLE),  a los conservadores del Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (CRE).   

También pasadas las 18 horas se han publicado las primeras estimaciones de votos de cuatro de los estados miembros: Austria, Alemania, Países Bajos e Irlanda que suponen un total de los 151 escaños (18, 96, 26 y 11 respectivamente) de los 751 del Parlamento.

En Austria el Partido Popular Austriaco (OVP) lideraría los resultados con un 34,5%, por su parte el Partido Socialdemócrata obtendría un 23,50%, mientras que el ultraderechista Partido de la Libertad de Austria (FPO) quedará en un tercer lugar con un 17,05%. Los Verdes cosecharían un 13,50% de los votos. Estos apoyos se traducirían en siete eurodiputados para el PPE, cinco para S&D, tres para los ultraderechistas del Grupo Europa de las Naciones y de las Libertades (ENL), dos para los verdes y uno para ADLE.

En Alemania, según las primeras estimaciones, los democristianos de la CDU obtendrían un 28%, los Verdes (GRUNE) obtendrían un 22% por delante de los socialdemócratas (SPD) con un 15,50. La extremaderecha de Alternativa por Alemania obtendría un 10,50%, y Die Linke un 5,50% en empate con los liberales del FDP. Así el PPE contaría con 28 diputados alemanes, los Verdes con 23, D&S con 16 escaños, diez para los euroescépticos del Grupo Europa de la Libertad y de la Democracia Directa (EFDD) y cinco para el Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL)

En los Países Bajos el socialdemócrata Partido del Trabajo lideraría con un 18,10%, seguido de cerca por el Partido Popular (VVD) con un 15%, los democristianos (CDA) con un 12,30%, y la ultraderecha del Forum por la Democracia (FvD) con un 11%. Así ADLE se llevaría seis escaños de este país, seis sumaría también la ultraderecha, cinco del CRE y uno de ENL. Los socialistas se quedarían con cinco, los populares con cuatro y los verdes con tres. 

Los conservadores del Fine Gael se destacan con un 29% en Irlanda, detrás empatan con un 15% , los también conservadores del Fianna Fáil (FF), los Verdes (GP) y los Independientes. El SIn Feinn obtendría el 13%. ¿Cómo quedaría esto en número de europarlamentarios? Cuatro para la izquierda del GUE/NGL, cuatro para los populares, dos para los Verdes y uno para ADLE.

A lo largo de la tarde se irán conociendo las estimaciones de voto para el resto de países de la Unión Europea, hoy estaban llamados a las urnas 400 millones de personas de 21 países, el resto de estados de la Unión han votado los pasados 22, 23 y 24 de mayo. Los resultados finales empezarán a conocerse a las once de la noche, una hora después de que cierren los últimos colegios electorales, los de Italia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Represión
Espionaje político Las infiltraciones policiales en movimientos sociales llegan al Parlamento Europeo
Sumar presenta sendas preguntas por escrito tanto en la cámara Europea como en el Congreso de los diputados, donde Compromís también ha presentado una pregunta.
Tribuna
Abstención en Europeas Por supuesto que no voté en las europeas
A una prudente distancia en el tiempo de los comicios de junio, una crítica al Parlamento Europeo, su déficit democrático y sus políticas al servicio del capital y el mercado.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.