Elecciones 10N
La CUP entra en el Congreso con dos escaños y ERC adelanta a Ciudadanos
A pesar de la bajada de la formación de Gabriel Rufián, ERC adelanta a Ciudadanos en el Congreso y los diputados que ERC ha conseguido en Catalunya superan a los obtenidos por Ciudadanos en todo el Estado: 13 frente a 10.
.jpg?v=63740643858 2000w)
La CUP ha conseguido entrar en el Congreso de los Diputados con dos escaños, los dos por la provincia de Barcelona y robados a partes iguales a ERC y En Comú. A pesar de que durante el escrutinio la CUP también obtuvo una tercera acta por Girona, a medida de que el recuento avanzaba las previsiones más optimistas se desvanecieron.
Por su parte, ERC ha descendido dos diputados. Pero a pesar de la bajada de la formación de Gabriel Rufián, ERC se adelanta a Ciudadanos en el Congreso. Es decir, los diputados que ERC ha conseguido en Catalunya superan a los obtenidos por Ciudadanos en todo el Estado: 13 frente a 10.
La lista de la diputada más literata del Congreso, Laura Borràs, de Junts per Catalunya, ha obtenido un escaño más en estas elecciones, pasando de siete a ocho actas. El tirón de Borràs en las redes sociales y en sus intervenciones en las Cortes han conseguido aumentar la representación del partido de Carles Puigdemont en Madrid.
La derecha españolista en Catalunya ha pasado de cinco a cuatro representaciones en las Cortes. La bajada más grande ha sido para Ciudadanos, que ha pasado de cinco a dos escaños. Las papeletas de Albert Rivera han ido a parar, como en el resto del Estado, al PP y a Vox. Ambas formaciones han duplicado su representación pasando de uno a dos actas en el Congreso.
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, fue el primero en comparecer ante la prensa, con un discurso en el que recalcó la diversidad en las Cortes. Por su parte, Jaume Asens, de En Comú, se congratuló de que “la mayoría de progreso es más amplia que las derechas” y echó en cara a Pedro Sánchez la nueva convocatoria de elecciones, que “solo ha beneficiado a la derecha”. Como Rufián, Asens llamó a crear “un dique de contención antifascista porque está en juego las bases constitutivas de la democracia”.
Frente al tono más sombrío de ERC y En Comú, que hacían referencia al auge del fascismo, la diputada Laura Borràs compareció exultante e indicó que “dijimos ni un voto atrás y hemos sacado un escaño más”. Terminó su intervención agradeciendo a “todo el equipo” el trabajo realizado en campaña y lanzando un recuerdo a los presos políticos catalanes.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!