Opinión
Nuestra violencia es desear el Nuevo Mundo

El Sobresalto ft. quefer2018

16 jun 2019 18:42

Nuestra violencia es ser, estar, existir. Sería pacífico no ser, no estar, no existir: dejarse absorber por la vorágine de sinsentido que es la metrópolis y pasear de cola en cola como zombies. De la cola del súper a la del paro y de allía la del bús... Pero decidimos existir. Existir le pese a quien le pese, existir para hacer la guerra a esta vida gris a la que decimos no. Existir para estar juntas bajo la lluvia entre contenedores en llamas, para celebrar la vida a ritmo de reggaetón y con sabor a sal, a kebab, a freeway y a toblerone mangado del aeropuerto.

Nuestra violencia es amarnos, aceptar la totalidad del otro
Existir sin estar aquí para producir riqueza para otros, ni para complacer los deseos de ningún machote con aspiraciones de poder. Nos hemos acostumbrado a que nos tilden de gente violenta. Violenta por buscarnos una casa y negarnos a tener que esclavizarnos para pagar un alquiler. Somos gente violenta porque nos juntamos y expulsamos a fachas engominados que vienen a nuestros barrios a explicarnos los problemas que ni entienden, ni han sufrido, ni sufrirán jamás. Gente violenta porque, después del asesinato de un vecino del barrio, tras una persecución policial, nos enfrentemos a la policía con toda la rabia y el odio del que somos capaces de dotarnos
colectivamente.
Nos han condenado a una vida atravesada completamente por la violencia. Una violencia que no solo tiene la forma de los golpes y patadas de la BRIMO contra quiénes van a parar un desahucio, o del racismo institucional que sufren los manteros cuando son perseguidos por los guardias. Una violencia que se manifiesta día tras día, en diferentes momentos y situaciones. Que no cesa y se ejerce casi sin darse cuenta. Precisamente, el hecho de no ser conscientes de ello, no nos desgasta, ni nos hace sentir mal. La ejercemos como si se tratase de una cosa de lo más común. Y ese quizá es nuestro mayor problema, el no darnos cuenta de que somos una parte activa y necesaria de esa violencia que caracteriza al tiempo que nos tocó vivir. La misma en torno a la cual, y en contra a la cual, hemos levantado nuestras vidas en común.
Nuestra violencia es estar siempre juntas, en cada momento.
Pero también tenemos que reconocer una cosa: que de tanto soportar, hemos aprendido a utilizarla. Quizá no todo lo que nos gustaría. Quizá cuando la utilizamos, no escojamos bien el momento. Quizá, cuando elegimos bien el momento, nos bloqueamos por el miedo. Y es normal. No seremos capaces de despojarnos de este miedo hasta que sintamos que esa pulsión violenta, en ese momento, en esa situación, es compartido por tu gente, por la gente a la que quieres, pero también por la que no conoces y con el que solo compartes una cosa: un enemigo común. Si algo hemos aprendido de Arya Stark es que no es tanto una cuestión de cantidad, como más bien atacar a quién nos ha jodido, en el momento preciso.

Finalmente, creemos haber entendido por qué somos violentas. Nuestra violencia es estar siempre juntas, en cada momento. Porque para nosotras “estar” significa compartir. Como decían unos viejos religiosos hace ya 500 años: “Omnia sunt comunia” ("todo es común"). Nuestra intencionalidad no se aleja mucho de esto hoy en día.

Nuestra violencia es amarnos, aceptar la totalidad del otro. Desearnos juntas, celebrando las victorias y conspirando tras las derrotas.

Nuestra violencia es nuestra heterogeneidad, la diversidad de nuestra comunidad. No queremos vidas homogéneas, queremos conectar la diversidad de las formas de vida para hacer la guerra.

Nuestra violencia es ser pobres pero también piratas. Robar juntas por el placer de compartir. Ocupar viviendas de los que nos joden, para habitar sin pagar. Dejar de trabajar, para poder vivir.

Nuestra violencia es desear el nuevo mundo.

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Corrupción La corrupción, algo inseparable del capital y el estado
De todos esos casos que tanto se habló mientras estuvieron en los medios y en los juzgados, la mayoría acabaron sin condena.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
#58360
25/4/2020 8:11

No me va el capitalismo y aun siendo de izquierdas, no les creo a ninguno. Pq ni en esta crisis brutal, no ayudan, ni derrocan la ley laboral, del inepto, elitista, clasista y corrupto PP.
Y las tampoco me van los q no quieren ninguna obligación, contribuyendo conmo uno mas, piden derechos y destrozan la convivencia

0
0
#43185
14/11/2019 18:57

Nuestra violencia es amarnos a pesar de la represión, en la que vivimos.

0
0
#39218
11/9/2019 2:20

Que se os ven las costuras de clase media en el disfraz de lumpen.

6
5
#37406
19/7/2019 19:15

Menos lobos, que ya nadie dice nunca que seais "violentas"

3
1
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.