El Salto Radio
Futuro con Voz Propia

“Si no participas del “juego de la vida”, hay otras entidades y otros intereses que terminan tomando las decisiones por ti”
salto al futuro 3
Replicado del Colectivo Cala
19 jul 2023 05:55

Os presentamos el tercer capítulo de El Salto al Futuro, realizado por el Colectivo Cala, un programa para abordar la crisis ecosocial desde la perspectiva de las narrativas de futuro. Estamos muy contentas y agradecidas por toda la gente que está colaborando con El Salto al Futuro. Hoy de nuevo traemos un programa lleno de ideas y pistas para animarnos a comprometernos con camino de lucha, compromiso y disfrute que convierta el futuro que deseamos en presente.

Junto con Marta Malo, traductora, activista e investigadora, vamos a ver qué significa disputarse el futuro con voz propia.

“Somos hijas de la sociedad hegemónica, estamos habitadas, no es una cuestión de culpa ni de ser mejor, es un hecho. Se trata de saber cómo dotarnos de herramientas para deshacer ese pensamiento hegemónico que nos habita y que determina nuestro obrar en la vida cotidiana.”

Marta nos alerta sobre los pensamientos polarizantes que nos impiden que a partir de escuchar la complejidad de las diferentes voces y posiciones, la imaginación genere soluciones nuevas y por tanto desertificar las posibilidades de existencia. Para superar esos pensamientos de futuro polarizados y colonizados, propone tres caminos: otra idea de tiempo, otra idea de utopía y otra idea de acción. En este programa profundizará sobre la otra idea de tiempo, dejando para el siguiente programa otra idea de utopía y acción. Para profundizar en esta otra idea de tiempo nos acerca la idea expresada por Walter Benjamin:

“Las revueltas del pasado que fueron derrotadas, solo son derrotadas si también lo son en nuestros relatos. Si nos dejamos habitar por las posibilidades que intentaron sostener, eso nos inspira para la resistencia y para generar otras posibilidades.”

Para coger impulso, siguiendo la línea de la creatividad, vamos a hacerlo junto con Iván Darío y Gladys Herrera de Bucaramanga, Colombia, con quienes vamos a ver las habilidades para la vida que nos permiten “jugar la vida”, implicarnos en ella a través de las decisiones cotidianas.

Nos hablan al derecho a la expresión, a la creación de espacios colectivos de expresión, escucha y aprendizaje. Y también nos acercan desde otra mirada a la incertidumbre:

“Si no participas del “juego de la vida”, hay otras entidades y otros intereses que terminan tomando las decisiones por ti. Ser capaces de buscar una orilla, pararse y buscar otro camino alternativo”

En la sección Rompiendo distopías, utopías en práctica ponemos el foco en las lógicas y pensamientos fascistas, que nos afectaron en el pasado, nos quieren invadir el presente e imponer en las narrativas e imágenes que se nos presentan del futuro, naturalizando la escasez unida a la injusticia social. Pero estas distopía antes, ahora y en el futuro se encontrará con resistencias, como la de las mujeres que nos acompañan en el programa, el Movimiento de Mujeres Migrantes de Extremadura, una red de apoyo y un grupo que trabaja y lucha día a día para no resignarse y resignificarse colectivamente.

“No hay una resignación frente a esta cruda realidad, hay una resignificación de cómo nosotras nos ubicamos en estos momentos. En esta resignificación somos protagonistas de iniciativas como la ILP Regularización Ya.”

Actividad del Proyecto de EpCG “Reverso al Futuro. De las distopías a las utopías”. Desarrollado por el Colectivo CALA y financiado por la AEXCID.

Archivado en: El Salto Radio
Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.