Asturianu
La oficialidá que vien darréu

Cuarenta y trés años dempués del primer ensayu sociollingüísticu, tres sieglos de lliteratura ye tiempu enforma pa facer realidá n'Asturies l'artículu 3 de la mesmísima Constitución española.

Asturianu
Manifestación del 4 de mayo de 2018. Imagen de @RadioKras
12 nov 2018 13:49

Llingua y sociedá asturiana, de Xosé Lluis García Arias (1976), considérase'l primer ensayu sociollingüísticu n'asturianu del que fuere'l primer presidente de l'Academia de la Llingua Asturiana (ALLA).

Nél fala del tratamientu d'una situación de conflictu llingüísticu, afitando que “de les encuestes deduzse una bona disposición mayoritaria de los asturianos pa cola so llingua hestórica: escolarización, escritura, medios de comunicación onde tea presente la llingua son aliendu mayoritariu de la nuesa xente”. Notra estaya fala de cómo tratar la nuesa situación llingüística. Ellí diz que “lo que tienen de xuncío les llingües de “cultura“ ye la escritura. Lo que requier ye una pedagoxía afayaíza y una práutica normalizadora per escrito. Al rapacín debe deprendése-y nes primeres etapes a estremar la so fala familiar de la llingua oficial. Amás, no cincante a la política llingüística, Arias escribe: “Ye cultural porque una lllingua ye daqué más qu'un vehículu de comunicación. Ye tamién un elementu conformador de cultura. Y política porque yá ye hora de dexar a les clares qu'un país con una llingua hestórica propia nun pue arrenunciar a ella; bien a la escontra deberá facer tolos posibles pa caltenela y darréu pa faer d'ella ferramienta afayaíza pa los sos ciudadanos”. Conclúi que “pasu ente pasu, fayendo les coses de mou continuáu y responsable too maurecerá siendo la cooficialidá finxu algamáu cola mayor de les naturalidaes.” 

Dende entós espublizóse una bayura de llibros de tolos xéneros lliterarios que punxo l'asturianu al altor de les demás llingües cultes. Al empar entamó la escolarización y una sele apaición nos medios de comunicación. Too ello sofitáu pola normativización del idioma (normes ortográfiques, gramática y diccionariu).

Hebo dos intentos anteriores del movimientu social pola oficialidá, que lleva décades tentando d'elevar la llingua asturiana al estatus d'oficial. El tercer intentu, nel que tamos inmersos agora ye'l que xunta un sofitu mayoritariu ente la población y los partíos políticos. D'esta miente, ta sobre la mesa la posibilidá hestórica de llograr la oficialidá con una mayoría de diputaos nel Parllamentu asturianu.

Les constantes movilizaciones favoratibles a esi allugamientu llegal, foron les mayores dende l'entamu la democracia. A ello, aidó la nueva postura del PSOE, gracies al votu de la mayoría los sos militantes. Pero l'actual gobiernu socialista nun quier sofitar esa posición hasta les eleiciones vinientes cola sida de que nun ta nel programa con que se presentaron nes caberes. Sicasí abrióse'l procesu de reforma del Estatutu d'Autonomía, que permite sumase a los socialistes a la igualdá llegal de les llingües del Estáu español.

Esperemos que se decaten d'esa oportunidá y que veamos lo primero dable, ensin más demora. Cuarenta y trés años dempués del primer ensayu sociollingüísticu, tres sieglos de lliteratura ye tiempu enforma pa facer realidá n'Asturies l'artículu 3 de la mesmísima Constitución española.

Archivado en: Asturianu
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturianu
DERECHOS LINGÜÍSTICOS Cientos de personas marchan en Uviéu por la oficialidad del asturiano
El movimiento de reivindicación lingüística pide una nueva oportunidad para la oficialidad del asturiano y el gallego-asturiano
Asturias
Derechos lingüísticos Oficialidad del asturiano: oportunidad perdida en el largo camino para cumplir la Constitución
La falta de acuerdo entre los partidos favorables a la reforma del Estatuto de Autonomía de Asturias frustra una aspiración ampliamente compartida por la sociedad asturiana: el reconocimiento oficial de sus lenguas propias.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.