Asturianu
La oficialidá que vien darréu

Cuarenta y trés años dempués del primer ensayu sociollingüísticu, tres sieglos de lliteratura ye tiempu enforma pa facer realidá n'Asturies l'artículu 3 de la mesmísima Constitución española.

Asturianu
Manifestación del 4 de mayo de 2018. Imagen de @RadioKras
12 nov 2018 13:49

Llingua y sociedá asturiana, de Xosé Lluis García Arias (1976), considérase'l primer ensayu sociollingüísticu n'asturianu del que fuere'l primer presidente de l'Academia de la Llingua Asturiana (ALLA).

Nél fala del tratamientu d'una situación de conflictu llingüísticu, afitando que “de les encuestes deduzse una bona disposición mayoritaria de los asturianos pa cola so llingua hestórica: escolarización, escritura, medios de comunicación onde tea presente la llingua son aliendu mayoritariu de la nuesa xente”. Notra estaya fala de cómo tratar la nuesa situación llingüística. Ellí diz que “lo que tienen de xuncío les llingües de “cultura“ ye la escritura. Lo que requier ye una pedagoxía afayaíza y una práutica normalizadora per escrito. Al rapacín debe deprendése-y nes primeres etapes a estremar la so fala familiar de la llingua oficial. Amás, no cincante a la política llingüística, Arias escribe: “Ye cultural porque una lllingua ye daqué más qu'un vehículu de comunicación. Ye tamién un elementu conformador de cultura. Y política porque yá ye hora de dexar a les clares qu'un país con una llingua hestórica propia nun pue arrenunciar a ella; bien a la escontra deberá facer tolos posibles pa caltenela y darréu pa faer d'ella ferramienta afayaíza pa los sos ciudadanos”. Conclúi que “pasu ente pasu, fayendo les coses de mou continuáu y responsable too maurecerá siendo la cooficialidá finxu algamáu cola mayor de les naturalidaes.” 

Dende entós espublizóse una bayura de llibros de tolos xéneros lliterarios que punxo l'asturianu al altor de les demás llingües cultes. Al empar entamó la escolarización y una sele apaición nos medios de comunicación. Too ello sofitáu pola normativización del idioma (normes ortográfiques, gramática y diccionariu).

Hebo dos intentos anteriores del movimientu social pola oficialidá, que lleva décades tentando d'elevar la llingua asturiana al estatus d'oficial. El tercer intentu, nel que tamos inmersos agora ye'l que xunta un sofitu mayoritariu ente la población y los partíos políticos. D'esta miente, ta sobre la mesa la posibilidá hestórica de llograr la oficialidá con una mayoría de diputaos nel Parllamentu asturianu.

Les constantes movilizaciones favoratibles a esi allugamientu llegal, foron les mayores dende l'entamu la democracia. A ello, aidó la nueva postura del PSOE, gracies al votu de la mayoría los sos militantes. Pero l'actual gobiernu socialista nun quier sofitar esa posición hasta les eleiciones vinientes cola sida de que nun ta nel programa con que se presentaron nes caberes. Sicasí abrióse'l procesu de reforma del Estatutu d'Autonomía, que permite sumase a los socialistes a la igualdá llegal de les llingües del Estáu español.

Esperemos que se decaten d'esa oportunidá y que veamos lo primero dable, ensin más demora. Cuarenta y trés años dempués del primer ensayu sociollingüísticu, tres sieglos de lliteratura ye tiempu enforma pa facer realidá n'Asturies l'artículu 3 de la mesmísima Constitución española.

Archivado en: Asturianu
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturianu
DERECHOS LINGÜÍSTICOS Cientos de personas marchan en Uviéu por la oficialidad del asturiano
El movimiento de reivindicación lingüística pide una nueva oportunidad para la oficialidad del asturiano y el gallego-asturiano
Asturias
Derechos lingüísticos Oficialidad del asturiano: oportunidad perdida en el largo camino para cumplir la Constitución
La falta de acuerdo entre los partidos favorables a la reforma del Estatuto de Autonomía de Asturias frustra una aspiración ampliamente compartida por la sociedad asturiana: el reconocimiento oficial de sus lenguas propias.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.