Cine
Inesone, con las cosas recogidas

¿Qué te juegas? es un filón para que su directora, Inés de León, zarandee el género de la comedia.

¿Qué te juegas? - 01
Inés de León (izq.), junto al reparto de ‘¿Qué te juegas?’. © A Contracorriente
@Orenrobac
5 abr 2019 06:00

Cuando el 27 de mayo del 2000 se estrenó Futurama en abierto para España, Inés de León debía tener unos 11 o 12 años. Edad de gran influenciabilidad, a las puertas de cambios físicos y especialmente mentales que hacen absorber conocimientos de base y, al mismo tiempo, chorradas supinas. Pero precisamente Futurama demostró, durante dos décadas, que no todos los dogmas cognitivos sientan una buena base ni todas las chorradas supinas carecen de profundidad.

Futurama, Los Simpson, Malcolm, Friends... Pinceladas hay en el trabajo de Inés de León, cuyo largometraje ¿Qué te juegas? es su ópera prima por cuestión de protocolo. Y es que su filmografía empezó varios años antes, cuando el Doctor Zoidberg daba sus últimos coletazos a bordo de la nave de Planet Express. Sirva de homenaje al médico del bigote tentacular un gag de Javier Rey en ¿Qué te juegas?, y además en un momento álgido de la trama principal.

Porque lo que rueda Inés de León es así. Es gag tras gag tras gag. Al estilo de dibujos animados, pero en carne y hueso para complicar las cosas. De cara a este largometraje, la fuente de inspiración propia había sido la serie web Inquilinos. Con siete capítulos, inferiores a 30 minutos, la primera y hasta ahora última temporada alumbró a una directora todoterreno, junto a intérpretes sin reparos y bien revueltos en un proyecto sin financiación.

Un minuto escaso tarda el personaje de Inés (oh, sorpresa, encarnado por Inés de León) en soltar su primera referencia cinematográfica. Ritmo acelerado, con corte y superposición de montaje adrede; varios planos detalle a ojos o a manos, recreando aura de cómic; ruptura de la cuarta pared, aunque como recurso menguante, y una retahíla de neuras entre veinteañeros de chascarrillo fácil que interactúan con otros veinteañeros de humor satírico.

Sobre todo, eso, el humor raudo, es la seña granjeada por De León, o Inesone en uno de sus álter ego del capítulo 6 de Inquilinos. Luego vino el cortometraje 1440 Minutos, impulsado a través de ‘crowdfunding’ y de nuevo con actores que tienen una relación de afecto personal con la directora. Cameos por doquier, logrados a raíz del trabajo simultáneo en anuncios de televisión, en sesiones de fotografía o en historietas audiovisuales para Vogue.

Amaia Salamanca, Gorka Otxoa, Brays Efe, Ana Rujas, Pablo Rivero, Eloy Azorín, Leticia Dolera, Santiago Segura... junto a muchos otros amigos, delante y detrás de las cámaras. En Inquilinos están o se les intuye, y en ¿Qué te juegas? pasa exactamente lo mismo. Entre todos fabrican aquí una obra de risa de soslayo, no de carcajada. Y es donde reside su mérito, en la constancia para ofrecer siempre una línea más de diálogo con la que disfrutar.

La madurez, o irse a pique

Roberto Allende-Salazar (Javier Rey) tiene una idea revolucionaria que cambiará la empresa familiar, la cual se va a pique; pero su hermana Daniela (Amaia Salamanca) no quiere ni oír hablar de cambios en el consejo de administración. La única opción de Roberto pasa entonces por convencer al mayor de los Allende-Salazar, Fernando (Dani Pérez Prada), para jugárselo todo a una rara apuesta: Roberto tendrá que conseguir que su hermana se enamore en menos de un mes.

Pero la cosa no será fácil, ya que Daniela es una roca y se muestra impasible a cualquier estímulo. Contra pronóstico, una alocada monologuista llamada Isabel (Leticia Dolera) será su única esperanza. Las estratagemas de Roberto, algo machistas, chocan con los impulsos de Isabel en un contexto donde las connivencias sociales son flexibles, y por ello los personajes pueden desenvolverse sin levantar ampollas.

Tampoco son baladí las reminiscencias a Los Simpson, bebiendo ayahuasca para emular pasajes de «El misterioso viaje de Homer». Ese capítulo se emitió por primera vez en enero de 1997 y su periplo alucinógeno fue estupendo; chorrada supina en su estreno, pero fuente de conocimiento con los revisionados. Como ésa, millones de peripecias del patriarca amarillo de Springfield se marcaron a fuego en niños y adolescentes que ahora son treintañeros.

Mismos treintañeros que afrontan lo que vaticinaba Friends: dejar las fiestas, lograr empleo estable, comprometerse, decidir si tener hijos o no, etc. En definitiva, el tránsito hacia una vida adulta tanto si has madurado como si no; y aún más inquietante, tanto si encajas en lo estándar como si no. De ¿Qué te juegas? en adelante, Inés de León ya tiene sus cosas recogidas, en la Casa Netflix y zarandeando el género de la comedia en España.

Archivado en: Cine Series Cine Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Ysinoque
7/4/2019 12:36

He leído varios artículos en presa de cine y comentan que ha sido un fracaso, con una taquilla de lo más baja del año

0
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.