Educación
Familias exigen que no se retrase la vuelta al cole: “Es una medida elitista”

Ayuso propone retrasar la vuelta al cole como única medida para luchar contra el aumento de contagios por ómicron, mientras las familias alertan de que esta medida recaerá en sus hombros ante la imposibilidad de conciliar, y vulnera los derechos de la infancia.

La Comunidad de Madrid acudió ayer al Consejo de Salud Pública, que reúne al gobierno con responsables de cada territorio, con una propuesta debajo del brazo: retrasar el inicio de las clases en los colegios o volver a un escenario de semipresencialidad para los más mayores, tras las vacaciones de navidad. Así, la única medida del gobierno de Ayuso para luchar contra el aumento de los contagios de covid-19 debido a la variante ómicron, recae en el hombro de las familias. Y así lo denuncian desde el Sindicato de familias, una agrupación que amenaza con movilizaciones si las clases no se reanudan el próximo 10 de enero.

Lo último que se cierra y lo primero que se abre han de ser las escuelas”, alertan en un comunicado quienes denuncian una doble vara de medir. “Es intolerable que las autoridades políticas se estén planteando retrasar la vuelta al cole o volver a un escenario de semipresencialidad, mientras permiten aglomeraciones en espacios cerrados, la mayoría de los centros de trabajo siguen funcionando presencialmente sin problema o se reducen las cuarentenas porque 'esta variante es diferente'”.

”Es intolerable que las autoridades políticas se estén planteando retrasar la vuelta al cole, mientras permiten aglomeraciones en espacios cerrado o se reducen las cuarentenas porque 'esta variante es diferente'”

Además, y desde el punto de vista de la conciliación, “es una medida elitista”, alerta Miranda del Corral, profesora e integrante de este colectivo. “Quien se lo pueda pagar tirará de un cuidador, pero quien no, tendrá que abandonar su trabajo para cuidar a los niños en casa”, destaca quien alerta de que cuando se cancelaron las clases de 2020, tras el temporal de Filomena, ya hay informes que indican que para las familias que pudieron permitirse una alternativa remunerada en los cuidados este cierre no tuvo tanto impacto como para las que no.

En este sentido, desde la asociación @yonorenuncio, piden bajas laborales para el cuidado de niños y niñas en cuarentena y teletrabajo como alternativa, porque “los niños y niñas no se cuidan solos”. “Son dos medidas que llevamos pidiendo desde mayo de 2020. Es de vergüenza que no se haya hecho nada, que no se hayan creado mecanismos para evitar la situación de caos y desamparo que están viviendo muchas familias, que no tienen mas remedio que renunciar o poner en riesgo a nuestros mayores”, asegura esta asociación.

Educación pública
Recortes en pandemia Madrid, Andalucía y Murcia vuelven al cole sin ratios “seguras”
Las tres comunidades, gobernadas por el PP, lideran el ranking de profesores recortados para el próximo curso, mientras en conjunto recibirán más de 4.500 millones de euros de los fondos extraordinarios covid-19.

Del Corral destaca además que en la gestión de esta pandemia las medidas se han centrado en la responsabilidad individual, “en lugar de tomar medidas colectivas como reforzar la atención primaria o volver a contratar a los refuerzos covid”. No obstante, Madrid ha sido una de las comunidades que decidieron volver a ratios prepandémicas eliminando todos los desdobles de clases y despidiendo a todos los refuerzos covid durante el curso 2021-2022.

Los derechos olvidados de la infancia

Pese a la propuesta del gobierno de Ayuso, respaldada por otras autonomías como Extremadura, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, insistió en rueda de prensa tras el consejo interterritorial, que la reactivación de las aulas y la vuelta a la presencialidad en las clases es una prioridad del gobierno. “Las aulas son entornos seguros”, remarcaba. La decisión final al respecto será debatida el próximo 4 de enero con representantes de cada comunidad.

Para el Sindicato de Familias, la propuesta de la Comunidad de Madrid supone un “ataque” “al bienestar de nuestras hijas e hijos”, vulnerando “un derecho fundamental para su desarrollo en libertad e igualdad de oportunidades”. “Toda vez que ha sido demostrado que las aulas son entornos seguros, que las niñas y niños no son ”los grandes transmisores“ que en su día anunciaron, nuevamente vemos cómo una administración incompetente arremete directamente contra las familias, negando el carácter esencial de la institución educativa”.

“La infancia, como es uno de los colectivos con menos poder de respuesta, es la más vapuleada. Ya lo vimos con el cierre de parques y cuando no les dejaron salir un rato en cuarentena”

“La infancia, como es uno de los colectivos con menos poder de respuesta, es la más vapuleada. Ya lo vimos con el cierre de parques y cuando no les dejaron salir un rato en cuarentena. Los derechos de los niños son los que menos se respetan desde el principio de la pandemia. Y ahora que, la primera medida sea una restricción a un derecho infantil, es una vergüenza”, insiste Del Corral.

Mientras, el Sindicato de Familias concluye con cuatro peticiones: vuelta al cole con normalidad, que la Comunidad de Madrid facilite una vuelta segura con medidas sanitarias, ser escuchados antes de la toma de decisiones y que se vuelva a contratar a los refuerzos covid. “Es la hora de que arrimen el hombro”, concluye Del Corral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.