Educación
Las familias del CEIP Lope de Vega denuncian la irresponsabilidad del Ayuntamiento frente al coronavirus

Las familias del colegio público Lope de Vega de Madrid están en pie de guerra para conseguir que el Ayuntamiento asegure la peatonalización de la entrada al centro. Denuncian que a los problemas que ya acarreaban de seguridad vial, ahora se suma la incapacidad de mantener las distancias de seguridad antiCovid.

CEIP Lope de Vega concentración 29 septiembre 2020. AFA Lope de Vega
Las familias han ocupado la carretera en señal de protesta por la inacción del Ayuntamiento. AFA Lope de Vega
29 sep 2020 12:00

“Estamos hartas de que se nos responsabilice del aumento exponencial de contagios en nuestros barrios mientras la administración no cumple”, así es como empieza la nota de presa que el AFA de este popular colegio de Carabanchel ha enviado a esta redacción.

Paula Arancibia, presidenta del AFA cuenta que la petición de peatonalizar la calle de entrada lleva al menos diez años sobre la mesa de la administración. “Han venido diferentes técnicos a valorarlo y un proyecto de mejora del acceso entró en los presupuestos participativos de 2018 y pasó la fase de votación. Pero ahí se quedó la cosa”.

CEIP Lope de Vega concentración 29 septiembre 2020 DOS. AFA Lope de Vega
AFA Lope de Vega

A veintinueve de septiembre aseguran que en el Lope de Vega aún siguen esperando que la Comunidad de Madrid cumpla con su promesa de instalación de un módulo prefabricado para ampliar los espacios que permitan el desdoblamiento de clases o que se les asignen espacios públicos para realizar actividades que no se pueden hacer en el colegio por las normas covid. Pero sobretodo, el mayor problema que están viviendo, es que todavía y “aunque suene increíble” sigan teniendo que dejar y recoger a sus hijos e hijas en una acera de un metro de ancho.

“Tenemos que elegir entre incumplir la distancia de seguridad o exponer a nuestros pequeños a ser atropellados. Tristemente, la administración no ha reparado en la situación en la que nos encontramos”

“Tenemos que elegir entre incumplir la distancia de seguridad o exponer a nuestros pequeños a ser atropellados. Tristemente, la administración no ha reparado en la situación en la que nos encontramos y, más tristemente, la administración ha hecho oídos sordos hasta ahora a nuestras peticiones de peatonalización del tramo de calle”, aseguran desde el AFA.

Arancibia recuerda que “aunque la peatonalización pueda ser complicada en un barrio saturado de coches, estamos hablando de bienes muy importantes como son la seguridad y la salud de las familias y de los 450 niños que tienen que entrar por esa única entrada todos los días”. 

CEIP Lope de Vega concentración 29 septiembre 2020 TRES. AFA Lope de Vega
Una madre del colegio con una mascarilla en favor de la educación pública. AFA Lope de Vega

Son muchas las veces en las que las familias han vivido momentos peligrosos al tener que compaginar la entrega y recogida de los hijos con el tránsito continuado de vehículos. Sin embargo, aseguran que “hasta aquí hemos llegado”. “No vamos a incumplir continuamente los protocolos sanitarios de una crisis sanitaria mundial por dejadez del Ayuntamiento. La calle Inglaterra, al menos en su zona de entrada al colegio Lope de Vega, debe ser peatonalizada. No pedimos grandes inversiones. Solo que esa zona quede inhabilitada al tráfico de vehículos”. 

La presidenta del AFA concluye: “en cualquier caso esto es solo la punta del iceberg de otros problemas sistémicos que tenemos en el colegio. Por ejemplo, las obras retrasadísimas de cocinas y de baños. También tenemos problemas de espacios. No tenemos espacios suficientes para poder tener todas las especialidades necesarias en un colegio. No tenemos espacio para música. No tenemos espacios cerrados para educación física. y tampoco tenemos biblioteca”.

En el AFA hoy 29 de septiembre han ocupado la carretera para realizar una acción de denuncia en la que han colaborado y participado muchas de las familias del colegio y, aseguran, seguirán realizando todas las protestas que sean necesarias hasta conseguir que el Ayuntamiento asegure una entrada segura a su centro escolar. “Si la administración no se responsabiliza, seremos las familias quienes tengamos que hacerlo pero no vamos a dejar que se juegue con la salud de nuestros hijos”.

Desde AFA recuerdan: “no somos responsables de lo que tardan en comunicar los positivos de las pruebas de PCR, no somos responsables de que no haya nadie al otro lado del teléfono de nuestros centros de salud”

Desde la asociación de familias también apuntan a la Comunidad de Madrid, recordando que: “No somos nosotros los responsables de ir hacinados a trabajar en los transportes públicos, no somos responsables de no tener rastreadores, no somos responsables de lo que tardan en comunicar los positivos de las pruebas de PCR, no somos responsables de que no haya nadie al otro lado del teléfono de nuestros centros de salud”, pero sin embargo, lamentan, son las familias las que sufren el cierre de los parques, o el confinamiento en los barrios obreros. 

Y le recuerdan asimismo sus obligaciones a la administración regional: “A veintinueve de septiembre en el Lope de Vega aún seguimos esperando que la Comunidad de Madrid cumpla con su promesa y nos instale un módulo prefabricado para ampliar los espacios que permitan el desdoblamiento de clases o que consigan espacios públicos para realizar actividades que no se pueden hacer en el colegio”.

Educación
El primer día de clase tras el confinamiento, en imágenes
VV.AA.

Así se ha vivido la vuelta al cole en la etapa de educación infantil en dos centros públicos de Madrid: el colegio Lope de Vega, en el barrio de Carabanchel, y el Eugenio María de Hostos, en Valdezarza.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.