17 sep 2018 08:01

“Olla, os debuxos da nai que vai sempre cun mandilón posto! Lembras?”. Estou coa miña filla de catro anos nun bar e hai unha pantalla acesa na parede. Lémbrome. Chámase Kid-E-Cats. É unha serie animada estreada en 2005 que foi adquirida por Movistar para a súa canle Nick Jr, en decembro de 2017, e hai pouco HBO introduciuna na súa grella. É aí onde a vimos a primeira vez, suxerida polo algoritmo da plataforma. Lembro que me sorprendín e preguntarlle se se decataba de que a señora gata pasara o capítulo enteiro co delantal posto e un pano de limpar na man, servindo aos gato-fillos e ao gato-pai cando volveu do seu traballo fóra do fogar.

Unha nota de prensa asegura que a serie “narra situacións nas que é importante ser independente e aprender a valerse por un mesmo”, que é basicamente o que hoxe promete case calquera tipo produto destinado á infancia. Falamos moito de sobreprotección, mais obviamos a reflexión sobre a ausencia real de escenarios para evitala e depositamos no mercado a construción social. Por iso os artefactos para pequenos incorporan por rutina na descrición que son o medio para atinxir a autonomía.

Os debuxos animados seguen a amosar a ollada masculina da que fala Laura Mulvey, do home branco heterosexual de clase media, sen implicacións nos coidados ou na limpeza, que dirixe a industria audiovisual. A ortodoxia incúlcase tamén a través dos estereotipos normativos audiovisuais. O audiovisual mainstream vívese como un trazo de aceptación en comunidade.

Até unha serie como Peppa Pig, que se exhibe en 180 países diferentes, espertou no seu día a inquedanza de sectores conservadores. Peppa Pig, onde a protagonista é unha porquiña-nena lista e enxeñosa que vive nunha familia nuclear na que a asignación tradicional de roles non experimenta un cuestionamento específico, foi diana das iras dun columnista do Daily Telegraph nun famoso artigo contra a televisión pública australiana “polas estarrecedoras posturas feministas” de Peppa.

Os debuxos da nosa infancia

A experimentación da infancia como verdadeira patria, tal e como a definía Rilke, contribúe a idealizar produtos televisivos de escasa calidade que chuchamos ao saír da escola. A carón de grandes series como Fraggle Rock, algunhas da BRB Internacional, Autos locos, Dragon Ball ou programas como A Bola de Cristal... Estaban David el gnomo, os Fruitys, He Man, Calimero, Banner e Flappy… A insubstancialidade inoculada polo tubo da tele.

Fanse hoxe grandes series de debuxos e de mistura de animación, acción e títeres como as gorentosas temporadas modernas de Sesam Street. A cultura audiovisual das novas xeracións está a anos luz da nosa. Tamén o tempo que destinan, a súa capacidade para seleccionar programas acordes aos gustos a través de plataformas gratuítas, como Youtube, ou de pago, como HBO ou Netflix (onde a tele comeza a ser un traste irrelevante). E o nivel de acción: Para que un cativo de hoxe seguise un fotograma completo da oitenteira abella Maya recolectando néctar habería que lle trabar os ollos como a Alex DeLarge, o carismático sociópata da Laranxa mecánica. É certo que moitos protagonistas actuáis están demasiado nerviosos, parece que entre escenas visitan compulsivamente o backstage, pero o resultado son produtos moi ben armados como Hora de aventura, Bob Esponxa, Phineas e Ferb ou O incríbel mundo de Gumball, series para rapaces que incorporan parte dun público adulto. Algo, que eu saiba, bastante inédito, a excepción tal vez de Son Goku.

Estame resultando moi interesante revisitar un clásico cunha nena protagonista: Pipi Mediaslongas, unha cativa forte e aventureira que vive cun mono e que nos lembra que ser independente non é algo que se escribe nunha nota de prensa, na recensión dunha serie ou no prospecto dun novo aparello para bebés.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.