Educación Secundaria
Alumnado protesta para que dos compañeros sordos tengan intérpretes

Transcurrido un mes y medio de curso, dos alumnos del Instituto de Educación Secundaria Victoria Kent de Elche siguen sin intérprete en lengua de signos. Sus compañeros han protestado por ello en las afueras del edificio.

Protesta IES Victoria Kent
16 de octubre de 2017 - Carrer Joan Fuster

El alumnado del horario de tarde del IES  Victoria Kent protestó ayer frente al centro para exigir a la Conselleria de Educación que envíe intérpretes de lengua de signos para Daniel de la Casa, estudiante del primer curso de Formación Profesional, rama Mediación Comunicativa y Estefanía Rico, que el pasado mes de septiembre inició el ciclo superior de Integración Social.

La administración había prometido que este lunes 16 de octubre llegaría un intérprete de lengua de signos para brindarle 20 horas de apoyo a Daniel, de 25 años, pero al llegar al Instituto no había ninguna persona para desempeñar esa tarea. El estudiante afectado afirma llevar “una semana intentando contactar con el inspector de educación de zona, con el territorial de Alicante y con el Inspector General de Valencia”, pero no ha recibido respuesta. En el IES Victoria Kent le han dicho que tampoco tienen noticias de su caso.

Uno de los estudiantes afectados afirma llevar “una semana intentando contactar con el inspector de educación de zona, con el territorial de Alicante y con el Inspector General de Valencia

Daniel lleva “un mes y medio sin accesibilidad en las aulas”, como ha publicado en su cuenta de Twitter @danielorenzo_ y señala que “esto no es igualdad en educación”. Al caso de Daniel se suma el de Estefanía, quien aún no ha recibido contestación de la solicitud para contar con un intérprete ni de la reclamación posterior, ante la falta de respuesta.

Este lunes, Daniel y Estefanía se sintieron muy enfadados de que “la administración no cumpla con su compromiso de garantizar, al menos, un intérprete de lengua de signos”, porque asistir a clases en esas condiciones representa “un esfuerzo extra”. Decidieron no asistir a clases y visitar cada una de las aulas para explicar al resto del alumnado que están “en riesgo de suspender el curso escolar por no tener personas que les comuniquen la información que cada docente imparte en las diferentes asignaturas”.

Decidieron no asistir a clases y visitar cada una de las aulas para explicar al resto del alumnado que están “en riesgo de suspender el curso

Muchos compañeros y compañeras de Estefanía y Daniel, que también asisten en el horario vespertino del IES Victoria Kent, decidieron organizar una protesta pacífica frente a las puertas del centro con el lema: “sin lengua de signos = desigualdad en educación” y lanzaron el hashtag #LSalesaules para iniciar una campaña de solidaridad con los afectados, que sirva para que Conselleria resuelva el problema.

Estefanía ha anunciado que en los próximos días solicitarán un permiso ante la subdelegación de Gobierno, para convocar una manifestación hasta la Glorieta de Elche. De acuerdo a datos del Ministerio de Educación del curso 2015/2016, en el País Valenciano había 736 alumnos con discapacidad auditiva, 106 en la provincia de Castellón, 340 en la de Valencia y 290 en la de Alicante. El 100% de este alumnado está integrado en centros ordinarios de infantil, primaria, ESO y bachillerato, pero son muy pocos los que asisten a la Formación Profesional.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Escuela Entre los delirios legislativos y el milagro del aula
Diálogo con Javier Mestre y Carlos Fernández Liria a propósito de la presentación del libro “Escuela y libertad” en La Enredadera de Mérida.
Educación pública
Comunidad de Madrid Nueva jornada de huelga en la educación pública madrileña
Se realiza la primera de dos convocatorias de huelga del profesorado de las escuelas públicas de la Comunidad de Madrid. La secundan también la Asamblea Menos Lectivas y CGT y por la tarde recorrerán de Atocha a So, en una manifestación unitaria.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.