Editorial
Res de res és tot

Sembla curiós com el partit polític amb més encausats, processats,  inclús condemnats, demane endurir les penes de presó.

Francisco Camps Mariano Rajoy
Mariano Rajoy saludando a Francisco Camps en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular del 23 de mayo de 2011.

Tengo unas ganas locas de explicar que es lo que hay, que es nada, no hay absolutamente nada”. Eixe 12 de març del 2009, Francisco Camps, propietari i esclau d’eixes paraules, despatxava d’esta guisa en Les Corts una pregunta de l’oposició sobre la trama Gürtel. “Nada de nada, Rien de rien, foli en blanc”, deia en una tertúlia en les mateixes dates Ricardo Costa, el seu delfí i número dos.


Quan quasi nou anys després, davant del jutge, Costa, “Ric” per als seus íntims, ha confessat que aquell “res de res” en realitat era un sistema de finançament il·legal de campanyes electorals en el qual empresaris pagaven actes del partit a la trama empresarial de Correa, Camps ha hagut de maleir les ganes boges de explicar.

És cert que prèviament un elenc distingit de constructors l’havia acorralat confessant la seua part del delicte. Responsables de Lubasa (Gabriel Batalla), Sedesa (Vicente Cotino), Formigons Martinez, Enrique Ortiz, Piaf, Facsa... empreses que entre 2004 i 2009 van obtenir del Consell adjudicacions d’obra pública per valor de 937 milions, van assumir davant del jutge que havien contribuït amb diners a les campanyes del PP. Però perquè són simpatitzants i fans del model PP, clar, ja que tal vegada s’ha de ser molt desconfiat per pensar que els favors de dopar les campanyes electorals es premiaven amb obres públiques.

Empreses que entre 2004 i 2009 van obtenir del Consell adjudicacions d’obra pública per valor de 937 milions, van assumir  que havien contribuït amb diners a les campanyes del PP

En qualsevol cas, la jugada és innòcua judicialment per al “ja-no-tan-molt honorable”, en produir-se fora de la fase d’instrucció. No hi haurà més condemna que el deshonor mediàtic, llevat que s’impose la tesi del cínic Arcadi Espada, que en el seu llibre de propera aparició Un buen tío, ens explica que la societat té un deute mediàtic amb Camps pel seu “càstig” (sic) en escampar els secrets dels seus tratges. L’autèntic deute que tenim amb mister X de la Gürtel Valenciana és d’uns 490.000 euros, a més de secretaria i xòfer, que s’embutxacarà a compte del seu càrrec del Consell Consultiu de la Comunitat Valenciana fins al 2026.

Molts dels empresaris que han aparegut en este juí estan involucrats en altres causes per les quals fins i tot algun d’ells ha estat condemnat. Però no se’ls espera al Centre Penitenciari de Picassent. Allí, —on tampoc anirà Urdangarín, ni Rodrigo Rato, ni altres personatges del starsystem de la corrupció valenciana com Alfonso Rus, Alfonso Grau, o Luis Díaz Alperi—, la massificació impedix que es respecte el dret dels presos a tindre cel·la individual.

Dins d’estos centres penitenciaris no desapareixen les diferències socials en funció del patrimoni. Existeixen els pressos VIP, fet que hem pogut observar amb claredat en conéixer les condicions penitenciàries de Bárcenas, Granados o González, i s’ha estés socialment la imatge de què els presos viuen amb comoditats la privació de llibertat. Per a eixos presos potser mai es planteja la presó permanent revisable, que arran del cas de Diana Quer ha tornat a la palestra mediàtica i de la qual, precisament, el PP aprofita el seu caire moralista per pressionar a l’oposició. Sembla curiós com el partit polític amb més encausats, processats i, inclús, condemnats demane endurir les penes de presó. Li tenen poca por a les reixes aquells qui es troben al capdamunt en la jerarquia social, perquè també ho estarien a la presó, on la desigualtat social els permet viure de facte amb privilegis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.