Economía social y solidaria
Las mujeres trabajan más en la economía social y solidaria que en la tradicional

El porcentaje de mujeres que trabajan en economía social es del 63,05%, mientras que la economía tradicional solo emplea a un 46,20%, según el último informe de REAS.
Reas Madrid
Asamblea del Mercado Social de Madrid en 2018. Álvaro Minguito
15 nov 2019 11:24

Reducir la brecha de género. Ese es uno de los objetivos de REAS (Red de redes de economía alternativa y solidaria), que ayer presentó su auditoría y balance social para 2019. Según los datos, 235.098 personas estuvieron implicadas en el funcionamiento de redes de economía solidaria el año pasado, de forma asalariada, voluntaria o asociada. Es el quinto año que presentan este balance social, en el que han contado con los datos de 530 entidades.

"Estamos en la brecha" es la campaña que desde REAS se ha lanzado para hacer ver que desde este sector económico se van reduciendo las desigualdades que se presentan en los entornos laborales tradicionalmente. El informe de equidad revela que en el sector de la economía social el 60% de las mujeres tienen cargos de responsabilidad. Uno de los pilares básicos para ello son las medidas de conciliación, que aplican un 74,72% de las entidades encuestadas.

"Existen zonas de cuidados infantiles junto o en el propio espacio de trabajo, cofinanciamos los viajes laborales con bebé y persona cuidadora de apoyo, se dan días de permiso para el cuidado de miembros de la familia extensa, planificamos la jornada laboral de forma respetuosa con el tiempo personal y de cuidados y también tenemos la medida de reducción de la jornada laboral sin reducción de salario", cuenta María Atienza, de la Comisión Estatal de feminismos de REAS.

Desde MARES, el programa de economía social y solidaria que se llevó a cabo en el ayuntamiento de Madrid de 2016 a 2019 y que el equipo de José Luis Martínez-Almeida se negó el mes pasado a continuar, hicieron una guía de análisis de prácticas de corresponsabilidad, entre las que se incluyen las mencionadas. En la carta de principios de la economía solidaria se destaca que "sin la aportación del trabajo llevado a cabo en el ámbito del cuidado a las personas, fundamentalmente realizado por las mujeres, nuestra sociedad no podría sostenerse". De las mujeres contratadas en economía social, un 63% lo está a tiempo completo, según este balance social.

En el apartado salarial, las empresas revelan que el salario medio bruto por hora trabajada es de entre 9 y 13 euros, intentando primar la igualdad retributiva en el caso de las mujeres. Se pone atención también al uso de lenguaje no sexista, con la introducción de lenguaje inclusivo en la documentación y también en el ámbito verbal. Otras prácticas, destinadas a la buena gestión medioambiental de los recursos, son el ahorro y la eficiencia en el consumo de agua, contratar empresas de energía renovable, reducción de residuos y reciclaje.

Una de las redes que integran REAS es el Mercado Social, en la que varias empresas se unen para sustentar una red de producción, distribución y consumo en la que se intenta primar criterios como la sostenibilidad medioambiental, la horizontalidad o el uso de software libre. Está presente en varios lugares como Madrid, Aragón, Catalunya o Andalucía. Se pueden encontrar desde acompañamientos, agroturismo responsable, servicios de ahorro y eficiencia energética o servicios financieros y de alimentación.

La incorporación de espacios de atención emocional y cuidados, medida implantada por el 64,15% de las entidades, es otro de los puntos básicos de estas empresas, que son mayormente cooperativas, pero también asociaciones, fundaciones o sociedades de responsabilidad limitada. En este ámbito es importante la gestión del estrés laboral, por ejemplo. "Vemos que se van incorporando acuerdos sobre el horario y uso de los sistemas de mensajería y teléfonos móviles personales", revela Atienza. La desconexión tecnológica en horario no laboral es un tema en el que REAS quiere profundizar.

Cada vez más administraciones públicas apuestan por la economía social y solidaria, como muestra la Estrategia para la Economía Social 2017-2020 y la inclusión de este tema en los programas electorales de varios partidos políticos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Auditoria y Balance Social Una década de compromiso y transparencia empresarial
¿Qué ocurre cuando centenares de entidades enseñan el corazón? Recorremos algunos de los hitos que supone esta práctica de transparencia propia de la Economía Solidaria que cumple una década.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.