Naiara Puertas: “Los cuidados son trabajo de verdad, lo demás es trabajo inventado”

La periodista Naiara Puertas, columnista de El Salto, ha publicado Al menos tienes trabajo, un ensayo sobre la sociedad del trabajo editado por Antipersona. 

Naiara Puertas
El Salto La periodista Naiara Puertas, autora del libro "Al menos tienes trabajo".

Si aboliéramos la sociedad del trabajo, escribiría más y aprendería un idioma. De momento, corrige páginas en la sección de cierre de un diario impreso y escribe columnas para El Salto. Naiara Puertas, la autora de Al menos tienes trabajo, se adentra en este libro para observar y ponerle voz a las trampas del lenguaje neolaboral. El pasado sábado presentó el ensayo en la Mostra del Llibre Anarquista de Castelló, y el 10 y 25 de octubre estará en Leganés y Madrid, respectivamente.

Tu libro pivota sobre la idea de que el trabajo nos despolitiza. ¿Es la contradicción del siglo XXI?
El trabajo no nos despolitiza, nos hace muy conscientes de que llevar hasta el final la acción política supone pactar. Siempre hay que ceder. Y eso se vuelve contra ti y es desagradable.

Pero siempre ha sido así, ¿no? Una huelga, una negociación. ¿Quizá antes había más conciencia de clase trabajadora?
Eso es hablar en términos eurocéntricos, y creo que los cambios de trabajo van a venir de sitios que no son Europa y América del Norte. Hay un poso aspiracional muy importante que nos viene de los gloriosos 30 en el que se aspiraba a ir pareciéndote más a la burguesía en vez de a abolirla. Si estamos en ese punto ahora es porque en ese momento se decidió integrarse en la sociedad del trabajo, con sus negociaciones y demás, en vez de escapar del trabajo.

Y ahora, ¿qué?
Como en su día ese giro no se dio, ahora tenemos problemas que pasan por situaciones en las que los mineros del último pozo de carbón en activo de Alemania se sienten agredidos ante la marcha ecologista que pide su cierre. Son los platos rotos que tienen que pagar los movimientos sociales y obreros por haberse integrado en la sociedad del trabajo. Si queremos una sociedad con menos contaminación, tenemos que ir contra las factorías automovilísticas, que sabemos que nos han estado gaseando y trucando pruebas para no dar positivo en niveles de contaminación. Y con ello les estás diciendo a los trabajadores que dejen su vida adulta a un lado para hacer otra cosa que nadie sabe qué es. Y se lo estás diciendo nada menos que a los trabajadores mineros y automovilísticos, no se lo dices a unos cualesquiera.

Y esa cosa que no sabemos qué es, ¿es la abolición del trabajo?
Tendríamos unos mimbres muy buenos si nos pusiéramos a abolir el trabajo. Pero tengo la sensación, al menos entre la gente de mi edad, de que cuando no conseguimos un empleo queremos hacer valer nuestros conocimientos como sea dentro de la sociedad del trabajo, porque nos han enseñado que ser adulto es eso.

¿Y el dinero?
El dinero para vivir lo necesitamos todos, otra cosa es que el dinero para vivir venga de la relación capital-trabajo, que son dos cosas distintas.

Hay que tratar al adversario político como una persona que, cuando puede, acaba contigo en sentido literal

¿Necesitamos sindicatos o un movimiento social fuerte para conseguir una renta básica universal?
Siempre hay un debate doble: o renta básica universal o trabajo garantizado. La renta básica se puede conformar de tantas maneras que puedes hacer una renta básica muy neoliberal, en la que no se toque ningún esquema de producción. Consigues una paz social de base porque la gente tiene unos mínimos cubiertos, pero Mark Zuckerberg y Jeff Bezos siguen amasando millones y poniendo factorías donde les da la gana. Y siguen contaminando para seguir generando su actividad. Una renta básica que no intervenga en la producción no me gusta.

Mientras, el Estado quiere derivar las pocas políticas públicas al sector privado. En tu libro aparece la figura que describes como el “ciudadano ahorrador”, que se enorgullece de tener sanidad privada y escuela concertada.
Aquí, en el País Vasco, con la educación concertada lo vemos muy fuerte: yo me creo progre, pero me llevo al niño a un colegio concertado para que no esté con inmigrantes.

Quizá la culpa de todo esto la tiene el neolenguaje, que nos aburguesa.
La entrada en las clases medias es una coacción que se ha asumido con entusiasmo. Y no solo se ha asumido con entusiasmo, sino que plantear otro tipo de situaciones que puedan favorecer a más personas se ve mal. Es ese ‘por si acaso yo quiero estar un peldaño por encima de lo posible, por eso tengo mi seguro privado y llevo a los niños al colegio concertado’. Se quieren upgradear un poquito: buscan su nicho de obediencia y que les derrame un poco de lo que les puedan dar los de arriba.

Te preguntas en el libro “si el lado del bien está en cuidar del padre de uno mismo” y añades que este tipo de preguntas “establecen el límite de lo político”. ¿Adónde debemos llevar estos límites?
Cuando pienso en los trabajos feminizados pienso que esos son los trabajos de verdad. El trabajo de cuidados es el verdadero trabajo. Lo digno es cuidar de tu padre, lo demás es trabajo inventado.

Cuando hablas del padre que ve la luz y se pone a cuidar de sus hijos, señalas que vampiriza los cuidados.
Al padre se le aplaude lo que debería haber hecho hace mucho tiempo. Mientras a la madre, como no lo haga un día, se derrumba el mundo y se la critica.

Dices que “pasamos de puntillas por el tiempo, que el trabajo quita de la familia o de otras cosas y nos autoengañamos”. ¿El ecofeminismo es el futuro?
Ojalá. Si quieres que vivamos todos, sí. El paradigma de trabajar ocho horas tiene que cambiar. De lo que no estoy segura es de si alguna gente, que es la que más manda, quiere que todos sigamos vivos o les da igual. Creo que hay que tratar al adversario político como a una persona que, cuando puede, acaba contigo. No en un sentido figurado, sino literal.

Pones como ejemplo de falsa meritocracia a un joven de buena familia y a una joven de familia normal. Él triunfa meritocráticamente, ella no. Una vez más, el lenguaje neolaboral. ¿Cómo podemos tomar conciencia de esa mentira?
Cuando escucho a alguien que te dice que se ha esforzado mucho, si rasco un poco veo que no es así. Las cosas buenas que me han pasado han sido porque pasaba por ahí o porque he tenido suerte.

¿Por qué has escrito este libro?
Para probarme a mí misma, para ver si era capaz de terminarlo. Y porque lo que tenía escrito en el blog y en mi colaboración en El Salto me hizo pensar que ciertos temas merecen un desarrollo más pausado.

¿Qué pasaría si no tuvieras trabajo?
Ya he estado sin trabajo. Y estuve bastante tiempo trabajando solo en verano y lo pasé muy mal. Hay unas necesidades muy perentorias que están ahí. Las prestaciones de desempleo están desapareciendo y se está legislando con falsos autónomos y becarios  de tal modo que o trabajas o dependes de tu familia. Si ahora no tuviera trabajo, como he podido ahorrar, y eso no todo el mundo puedo, escribiría más.

¿Qué precio se paga por no ser muy dependiente del trabajo?
No tengo una casa en propiedad, ni coche, ni familia a cargo. Es difícil insertarte en el círculo de la normalidad, si es lo que deseas, aunque veo a mucha gente normal a la que no me gustaría parecerme. Puedes ver muchas cosas cuando sales de ese imaginario, de la vida estándar, pero otras veces te sientes muy sola.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 37
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios 37

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...