Energía nuclear
El golpe mortal de Taishan

Fuga radiactiva en el primer reactor nuclear EPR en Taishan, China.
Sentada contra central nuclear Hinkley Point
Sentada contra central nuclear de Hinkley Point, en Reino Unido, en 2010.
Observatoire Du Nucléaire
20 sep 2021 02:38

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International

Una fuga radiactiva en una central china podría poner fin a las exportaciones nucleares francesas.

La central nuclear Taishan Unit 1 fue el primer reactor presurizado europeo (EPR por sus siglas en inglés) con diseño francés en todo el mundo en suministrar electricidad, empezando en diciembre de 2019. Tras menos de dos años en operación, el reactor evidencia fallos estructurales en la primera barrera de defensa en profundidad, las tuberías de acero en muros finos que cubren 60.000 pilas de gránulos de uranio enriquecido. Esta grieta libera radiactividad del proceso de fisión en el sistema de refrigeración. Al parecer, la radiactivdad duplica las especificaciones técnicas entregadas al proveedor del reactor, Framatome. Estas especificaciones tienen un propósito, que es asegurar la seguridad y la operabilidad. Que Taishan continúe operando levanta muchas preguntas sobre las centrales nucleares de Électricité de France (EDF) y las medidas de seguridad chinas.

Aunque la opacidad mantenida por el régimen chino previene que conozcamos las consecuencias exactas de la fuga radiactiva que implica el primer reactor de EPR en Taishan, revelado por la CNN en junio, es ahora posible entender el desarrollo de los acontecimientos y recomendar los siguientes pasos a dar.

El problema en las juntas viene de octubre de 2020. Es decir, sucedía desde entonces. Los operadores del reactor, chinos y de Framatome, sabían perfectamente la gravedad de la situación y habían decidido ocultarla no solo a la población local sino también a la Agencia Internacional de la Energía Atómica.

El problema en las juntas viene de octubre de 2020. Es decir, sucedía desde entonces. Los operadores del reactor, chinos y de Framatome, sabían perfectamente la gravedad de la situación y habían decidido ocultarla no solo a la población local sino también a la Agencia Internacional de la Energía Atómica.

Menos mal que esta información llegó a la subsidiaria americana de Framatome (Areva NP). Probablemente fue esta, después de conversaciones con la CIA y la Casa Blanca, quien informó a la CNN.

Es más, ahora que conocemos la situación en Taishan, será difícil que China siga operando este reactor bajo condiciones seguramente cuestionables. Aunque Framatome nos suplique que no ofendamos a sus socios.

China y los EEUU son dos rivales globales, geopolíticos y económicos. Queda claro que deben cerrar Taishan 1, y quizás su gemelo Taishan 2, durante un tiempo. Esto supondría una inconveniencia para China, ya que la electricidad escasea en esa parte del país. De ahí el placer culpable de los americanos al revelar esta problema.

Pero este permanecerá un problema relativamente pequeño para China donde la nuclear es una energía marginal, pese a lo que nos digan. Supone menos del 1 por ciento del consumo energético nacional.

Por otra parte, resulta probable que la industria nuclear francesa saldrá perdiendo por todo esto. Quizás los planes de construcción de EPRs, tanto en Francia como en el extranjero, se vayan al garete. De hecho, dado que la construcción de EPRs, por parte de Areva en Finlandia, y de EDF en Francia y Reino Unido, son verdaderos desastres, tanto industriales como financieros, se entiende que los promotores del reactor EPR insistan en el ¨buen ejemplo¨ que es China.

Se construyeron y conectaron los dos EPR en Taishan en diciembre de 2018 y septiembre de 2019, con ¨solo¨ unos pocos años de atraso y los sobrecostes, oficialmente ¨limitados¨ a unos pocos miles de millones. Todo esto de acuerdo con China que, hemos de recordar, es una dictadura donde se controla plenamente toda ¨información¨.

Se construyeron y conectaron los dos EPR en Taishan en diciembre de 2018 y septiembre de 2019, con ¨solo¨ unos pocos años de atraso y los sobrecostes, oficialmente ¨limitados¨ a unos pocos miles de millones. Todo esto de acuerdo con China que, hemos de recordar, es una dictadura donde se controla plenamente toda ¨información¨.

La situación actual en China demuestra que, pese a los nucleócratas, los EPR de Taishan se encuentran en un estado preocupante. Este fallo estructural va a generar importantes dudas para los pocos líderes mundiales que se han mostrado dispuestos a aprobar reactores EPR, pese a sus problemas. Fácilmente será la gota que colme el vaso. Radiactiva, por supuesto.

De la misma manera, el incidente debería motivar a los políticos franseses, y a los finlandeses y los británicos, a responsabilizare y frenar la contrucción de EPRs en Olkiluoto (Finlandia), Flamanville (Francia) y Hinkley Point (Reino Unido), y a acabar con la confirmación de nuevos proyectos, en India o donde sea.

Traducción de Raúl Sánchez Saura

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.