Desahucios
Desahuciados en Iruñea tras nueve meses “coaccionados” sin luz en un piso de alquiler

Nines Diego y Antonio García han sido desahuciados esta mañana. Llevaban algunos meses sin pagar el alquiler porque el dueño les había cortado la luz para presionarles y que se marcharan. Desde el Sindicato de Inquilinas de Iruñea recuerdan que “la vivienda es un derecho, no un privilegio”

Deshaucio en Iruñea
Un vecino de Iruñea durante el desahucio de Nines Diego y Antonio García. Ione Arzoz

Esta noche Nines Diego y Antonio García dormirán en la calle. Hasta ayer compartían en Iruñea una habitación que alquilaban por 250 euros al mes. Hace un año y medio el propietario del piso les dijo que quería venderlo, pero no les dio un plazo para marcharse, aseguran Diego y García. Explican que les cortó la luz, que ellos se indignaron y que dejaron de pagar el alquiler por recomendación de su abogada. Esta mañana, a las 9.30h, tres agentes de la Policía Municipal, dos secretarios judiciales y dos abogados han ejecutado la orden de desahucio. Ya la esperaban, pero lo que a Diego y García les enfada es que “esta era la tercera vez en siete años que el dueño cortaba la luz para echar a la gente que vivíamos en el piso”.

El propietario les ha “coaccionado con la luz”, consideran. “Es la forma que tiene para echarnos y eso nos enfada porque no va de cara, siempre va por detrás, con nosotros y con otros amigos. La factura de la luz está a su nombre y cuando quiere echar a gente, deja de pagarla, aunque nosotros se la paguemos a él”, añade García. Durante estos últimos nueves meses han estado viviendo sin luz, con todo lo que ello implica: “No nos podíamos duchar con agua caliente ni cocinar, y nos hemos gastado más en pilas que en la factura de la luz”, explican. Su situación económica es precaria y sus redes sociales, también. Él ya sabe qué es dormir en albergues, y quizá por ello hoy optarán por una calle.

Desde el Sindicato de Inquilinas de Iruñea, una de sus miembros, Leticia Unanoa, recuerda que “nuestro mensaje es claro: la vivienda es un derecho humano y no un privilegio”. “Sabemos que hay al menos unas 200 familias en Pamplona a la espera de una solución habitacional de emergencia y, mientras tanto, el Gobierno y el Ayuntamiento, los cuales disponen de viviendas vacías, no las están habilitando. Nuestra exigencia es que las instituciones tomen parte de su responsabilidad, con soluciones que pongan límites a la burbuja inmobiliaria que se está generando”, reclama Unanoa.

En el caso de las dos personas desahuciadas hoy, sus ingresos varían entre la nada y los 580 euros al mes, y el pago del alquiler de la habitación ascendía a 250 euros. “Buscamos otras habitaciones, pero hoy en día ya piden más de 300 euros y aún eran peores que la nuestra”, sostiene García. No saben si algún día encontrarán otra habitación o si el Ayuntamiento les ayudará, de momento solo saben que han decidido seguir siendo compañeros de calle.

Archivado en: Pamplona Desahucios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Málaga
Derecho a la vivienda Inquilinos de Málaga denuncian que “el casero público desahucia”
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga y la plataforma Un Techo por Derecho ponen el foco sobre las organizaciones públicas IMV y AVRA como instituciones que ejecutan desahucios.
Madrid
Desahucios La Comunidad de Madrid desahucia a una persona con discapacidad y postrada en una cama
José Luis Alcalá Nuño tiene una discapacidad del 52% y vivía en una casa adjudicada a su madre por la Agencia de Vivienda Social (antiguo IVIMA).
Almería
Derecho a la vivienda Las 53 familias de Almería que iban a ser desahuciadas por la Sareb se quedan en sus casas
Los vecinos han comenzado un proceso de negociación con la Sareb para paralizar un desahucio que estaba proyectado para el próximo 5 de junio.
#32249
26/3/2019 16:38

y pa PAH, no ha dicho nada? raro raro,... igual que los intereses de este medio supuestamente independiente

5
0
#32254
26/3/2019 17:53

La PAH trabaja fundamentalmente con los desahucios por incumplimiento de hipotecas bancarias. El problema de los contratos abusivos entre particulares es que la protesta está todavía muy verde.

0
3
Jesús
26/3/2019 23:04

No sé quién responde, pero en la pah hace años que trabajamos los problemas de alquiler, usurpación, etc.
Parece una mala jugada contar verdades a medias e inventarse grupos, asociaciones o sindicatos.
La utilización partidista de los movimientos sociales es un clásico de la política en este país, pero os estáis equivocando. Falta mucha verdad en lo que contáis en este artículo y eso no sólo es feo sino que os descalifica., allá vosotras.

7
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.