Culturas
El festival Toma Teatro propone debatir sobre libertad de expresión y la memoria

Cinco días de talleres, representaciones y encuentros del 22 al 27 de mayo servirán para reflexionar sobre participación, nuevas tecnologías o Leyes Mordaza.

Teatro Oprimidos Toma Teatro
Teatro del Oprimido, un "instrumento para cambiar opresiones"
26 mar 2018 17:14

Atravesamos momentos difíciles para la participación. Vemos a diario cómo las sanciones y juicios por ejercer o defender derechos fundamentales como la libertad de expresión se están convirtiendo en prácticas cada vez más habituales, como bien demuestran las denuncias o condenas a periodistas, titiriteros, cantantes, dibujantes, tuiteras, pensionistas o activistas que se vienen produciendo desde la aprobación de las conocidas como Leyes Mordaza.

El arte, el humor, las acciones colectivas o las nuevas tecnologías de la comunicación se encuentran hoy día en el punto de mira de esta nueva censura, ya que son medios de expresión con un gran potencial, capaces incluso de romper con el silencio mediático y las barreras que el sistema político pone a la participación social. Un poder que se está viendo limitado por esta legislación que trata de restringir los contenidos críticos o las miradas alternativas sobre la realidad.

Este año el Festival TOMA Teatro se propone afrontar estas problemáticas y para ello acogerá en el barrio madrileño de Lavapiés seis talleres centrados en la participación y el diálogo, donde se tratarán temas como la libertad de expresión o la memoria histórica. Serán cinco días de talleres, representaciones y encuentros del 22 al 27 de mayo, para reflexionar sobre qué entendemos por participación, qué aporta a título individual y de forma colectiva, y qué se necesita para garantizar su verdadero desarrollo.

Leer: “Es de broma que sea delito hacer escarnio sobre la Virgen María”

TOMA Teatro aborda la participación mediante un método teatral transformador: el Teatro del Oprimido y de las Oprimidas (TO). Un conjunto de técnicas puestas al servicio de las personas, y especialmente de las que están siendo oprimidas o a las que les han robado la palabra pública, que permite analizar las estructuras de poder y desarrollar estrategias de lucha. Su esencia reside en que tanto el proceso como el resultado de creación de las piezas de teatro son fruto de la inteligencia colectiva, partiendo siempre de las experiencias y deseos de las personas que participan. En las representaciones, el TO rompe además con la cuarta pared del teatro clásico proponiendo al público que se transformen en actrices y actores, para que sean partícipes de las historias que se cuentan en las obras y propongan alternativas de cambio a los conflictos que se plantean en escena.

Quienes participan en TOMA Teatro lo hacen desde la convicción de que la estructura social y política actual de la que formamos parte puede ser más justa, que se pueden explorar formas creativas de transformarla y que la participación a través del TO permite compartirlas, ensayarlas, valorarlas y enriquecerlas. “Porque a través del teatro y el juego se nos abre un mundo expresivo que nos permite conectar con aspectos personales y sociales a los que sería muy difícil llegar solo con la palabra”, tal y como defiende la organización. Sin embargo, se trata de una vía poco explorada aún que permite a las personas hacer un ensayo de la realidad para tomar conciencia de la capacidad que tenemos para transformarla. 

El arte al servicio de la participación

Las personas que participen en los talleres y representaciones de TOMA 2018 tendrán la oportunidad de “verse” y “sentirse” en un proceso de toma de decisiones. Y esto será, por ejemplo, a través del taller de Arte Participativo que propone el colectivo Theater for Inclusion que, como explica su fundadora y facilitadora París Uki, será un taller en el que podremos “vivenciar personalmente nuestros propios procesos participativos: estar o no estar, comprometerse, responsabilizarse”.

En esta tercera edición, se verá también cómo el TO puede ponerse al servicio de un proceso de Investigación y Acción Participativa (IAP) y “de qué forma los cambios de código favorecen la participación de personas diversas en estilos y ritmos”, tal y como comenta Andrea Casalmiglia, facilitadora y socia fundadora de la cooperativa catalana Nus Teatre. Asimismo, se profundizará acerca de qué es lo que entendemos por participación y cómo se ha desvirtuado el sentido de esta palabra, en el taller que presenta la entidad Forn de teatre Patothom, quienes defienden que “solo una participación que nace desde la ciudadanía garantiza su capacidad de decidir y fusionarse con la realidad”, según afirma Jordi Forcadas facilitador del taller.

Dentro de la participación, es relevante pararse a reflexionar sobre el papel de las personas que facilitan tales procesos. En esta línea, La Xixa Teatre hará un taller en el que invita a estas personas, llamadas Jokers en la jerga del TO, a trabajar “sobre su diversidad interna para así poder trabajar con las diversidades externas y viceversa”, tal y como defiende Adrián Crescini de La Xixa Teatre. Dentro de este marco, la compañía madrileña La Rueda Teatro Social ofrecerá un espacio en el que explorar sobre las dificultades, deseos y oportunidades de todas aquellas personas que tratan de promover la participación para que, en palabras de Fernando Gallego cofundador de la compañía: “puedan llegar mejor con sus mensajes y propuestas a la sociedad”.

TOMA 2018 abrirá además espacios para el encuentro, el perdón y la expresión de dolores heredados de la confrontación y la injusticia histórica a través de la investigación corporal, de la mano de la asociación madrileña Tr3s Social. “Muchos de los problemas de participación como la falta de interés y motivación, viene de un desajuste interno con el pasado histórico”, explica Emma Luque facilitadora y acompañante de procesos de Tr3s Social.

Todo esto junto a representaciones de teatro foro, encuentros, debates, acciones de calle y muestras, hacen de TOMA Teatro un lugar abierto al encuentro y al diálogo. Y como todo espacio quedaría vacío, hueco, inerte, si no fuera por la gente que participa. Así que en TOMA 2018 se animará a todas las personas a dar un paso adelante y tomar la participación como algo personal, ya que de ello depende en gran parte la mejora de la convivencia del entorno en el que vivimos.

Archivado en: Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Culturas
Cultura Máis de 30 artistas esixen aos catro festivais galegos de KKR que cumpran coas demandas do pobo palestino
Bandas como Bala, Highpaw, O Leo de Matamá, Dakidarria, Zénit, Hugo Guezeta ou Teresa Ferreiro apoian publicamente as demandas da maior coalición da sociedade palestina contra o fondo proisraelí.
Granada
Cómic 'La Revística': el caso de Juana Rivas, Remama contra el cáncer y más historias de la Granada rebelde en cómic
La asociación ‘La Tebeoteca’ publica el número 9 de su revista gráfica que incluye el caso de Juana Rivas, la iniciativa ‘Remama’ de mujeres pacientes oncológicas o el mítico festival granadino ‘Espárrago Rock’, entre otros temas
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Más noticias
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.