Corrupción
El partido de la Gürtel abandona la comisión sobre corrupción de la Asamblea de Madrid

El Grupo Popular justifica su posición por la “falta de respeto a la institución” después de que la portavoz de Podemos preguntara por el “saqueo” en relación a los hechos que investiga la Operación Lezo.

PP Asamblea Ossorio Serrano
Enrique Ossorio y Alfonso Serrano, en la rueda de prensa en la que han explicado la decisión del Grupo Popular.
8 ene 2018 15:23

El Grupo Parlamentario Popular ha decidido este lunes abandonar la Comisión de Investigación sobre Corrupción Política de la Asamblea de Madrid por la “falta de respeto a la institución” de la oposición. Así se han justificado este lunes el portavoz del PP, Enrique Ossorio, y el portavoz en la Comisión de Investigación sobre Corrupción, Alfonso Serrano.

Ossorio cree que en esta comisión “se confunde de manera deliberada la tensión de un debate parlamentario con el insulto, la descalificación y el acoso”, por lo que la comisión se ha convertido “en un escenario para el trato inquisitorial y el linchamiento político”.

El Grupo Popular ha tomado esta decisión después de la intervención de María Espinosa, portavoz de Podemos en la comisión, que aseguró en relación a la comparecencia del presidente de Adif, Juan Bravo, que servía para poder arrojar luz sobre el presunto saqueo a las arcas públicas que investiga la operación Lezo. “No le permito que hable de saqueo en esa época”, le replicó Bravo.

Para Ossorio, la comisión “se confunde de manera deliberada la tensión de un debate parlamentario con el insulto, la descalificación y el acoso”, lo que ha convertido la misma, a su juicio, “en un escenario para el trato inquisitorial y el linchamiento político”. Según Ossorio, los grupos de la oposición se escudan en su inmunidad parlamentaria para insultar con “manifestaciones que realizadas fuera de la Asamblea generarían una querella por injurias y calumnias”.

El portavoz conservador cree que las sesiones de esta comisión se convierten en “interrogatorios que exceden el objeto de su citación y a juicios de valor que ponen en cuestión sus derechos fundamentales”. Asimismo, para el PP este comportamiento se da “especialmente en el caso de Podemos” y con la “permisividad de la presidenta de Comisión” (Dolores González Pastor, de Ciudadanos).

“El fracaso de esta comisión es responsabilidad del tripartito de la oposición que la ha convertido en un circo mediático para lograr titulares y convertirse en estrellas algunos de sus portavoces”, ha criticado. El abandono se produce en el año en que conoceremos la sentencia de los 28 acusados en el caso Gürtel y en que continuará, previsiblemente, la instrucción de procesos que han ido abriéndose en los últimos años y que tocan de lleno al PP de la Comunidad de Madrid. 

Reacciones

Para el Grupo Socialista, la decisión del PP “es un error”. El portavoz regional Ángel Gabilondo asegura que la comisión “no busca las causas penales ni hacer un juicio paralelo”, porque “no es una espacio para reclamar responsabilidades jurídicas, es para reclamar las responsabilidades políticas”.

“Es nuestra obligación ver qué mecanismos y procedimientos han llevado a la corrupción, no basta con atajar las consecuencias, sino que hay que atajar las causas, las estructuras y los mecanismos“, ha subrayado, asegurando que “no se ha acosado a nadie”.

Desde Podemos, creen que el PP abandona ahora esta comisión porque “se les viene encima un rosario de imputaciones”. Lorena Ruiz-Huerta, portavoz del Grupo, ha señalado directamente a la presidenta de la Comunidad de Madrid: “Este es el compromiso de Cristina Cifuentes con la regeneración democrática: tratar de obstruir, porque son una verdadera organización criminal que ha hecho de la corrupción un modo de vida”, ha criticado Ruiz-Huerta.

Además, cree que detrás de la decisión está el hecho de que fuera esta la que señalara a Arturo Canalda “como posible autor de delitos de corrupción y ya ha tenido que dimitir”, tras resultar investigado hace unas semanas en el caso Lezo.

Ciudadanos ha calificado la decisión del PP como una “huída”. El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea, Arturo Aguado, ha subrayado que la decisión se anuncie “justo después de que toda la cúpula del Canal de Isabel II de la época de Gallardón haya sido imputada, justo después de que hayan pasado por ella cuatro expresidentes autonómicos, justo después de que Esperanza Aguirre dimitiera de sus cargos como presidenta del PP en la Comunidad de Madrid”.

La comisión de investigación se creó en octubre de 2015 y celebró su primera sesión en noviembre de aquel mismo año. A finales de 2017, cuando la Asamblea aprobó prorrogar esta comisión durante un año, Cifuentes ya mencionó la posibilidad de abandonarla aludiendo los mismos motivos que han mencionado hoy: “Nos estamos planteando abandonarla porque se ha convertido en una suerte de comisión de inquisición, cuyo único objetivo es el linchamiento político del adversario, en este caso el PP”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Corrupción La corrupción, algo inseparable del capital y el estado
De todos esos casos que tanto se habló mientras estuvieron en los medios y en los juzgados, la mayoría acabaron sin condena.
PSOE
PSOE Con el corazón “tocado”, Pedro Sánchez anuncia 13 medidas anticorrupción en el Congreso Federal del PSOE
El PSOE celebra su Comité Federal este fin de semana en uno de los momentos más delicados y comprometidos de sus últimos años a causa de la presunta trama de corrupción que azota al partido.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.