Coronavirus
Trabajadoras del macro albergue temporal en Madrid: “Estamos trabajando con mascarillas de papel”

CNT denuncia ante la inspección laboral a la empresa Grupo Cinco, que gestiona el macro albergue temporal ubicado en el Centro Municipal Marqués de Samaranch, en el que permanecen confinadas 150 personas sin hogar.


 Cuartel General de la Fuerza terrestre
Centro de acogida en el Centro Deportivo Marqués de Samaranch de Madrid. Foto: Cuartel General de la Fuerza terrestre

Desde que arrancara la crisis sanitaria, el Ayuntamiento de Madrid ha habilitado dos dispositivos extra para atender a las personas sin hogar. Uno se ubica en el Ifema, donde el pabellón 14 atiende a 150 personas que permanecen allí confinadas. El otro es el Centro Deportivo Municipal Marqués de Samaranch, en plena Puerta de Toledo, que atiende a otros 150 usuarios. En este lugar, tan céntrico como invisible, las trabajadoras denuncian condiciones precarias de protección, por lo que CNT ha emitido una denuncia ante Inspección de Trabajo contra la empresa gestora, Grupo Cinco.

El sindicato denuncia que el primer día de trabajo, el 30 de marzo, las trabajadoras tuvieron que firmar un papel aseverando que les habían entregado material de protección consistente en guantes de nitrilo o vinilo, gafas antisalpicaduras, mascarilla quirúrgica y bata. La realidad es que recibieron una mascarilla por persona y turno, un juego de guantes y una bata.

“Desde el pasado sábado, 4 de abril, que se acabaron las mascarillas, estamos trabajando con unas de papel que es como ponerse una servilleta de bar en la boca”

“Desde el pasado sábado, 4 de abril, que se acabaron las mascarillas, estamos trabajando con unas de papel que es como ponerse una servilleta de bar en la boca”, denuncia a El Salto una trabajadora del centro que prefiere mantener su anonimato y que describe la situación del dispositivo con una lista de irregularidades. “Ninguno de las personas aquí confinadas lleva mascarilla, no les han dado. Y tampoco se realizan test ni al personal ni a ellos. No se respeta la distancia entre personas, toda la gente está hacinada en literas ubicadas en un lado del pabellón. Ha habido cinco casos de personas con síntomas y han sido aisladas en los vestuarios del pabellón, dos en uno y tres en el otro”, describe.

Desde CNT alertan que las autoridades sanitarias nacionales e internacionales resaltan que la colocación de una mascarilla quirúrgica a un paciente con sintomatología respiratoria supone la primera medida de protección para el trabajador. En el albergue temporal de Marqués de Samaranch, explican que solo se contempla su uso para el personal que pueda estar en contacto a menos de 2 metros con casos en investigación o confirmados y ninguno de los usuarios lleva mascarilla, solo algunos profesionales.

“Si tienen más de 37 grados no entran y se vuelven a quedar en la calle”

Las personas que llegan, que son siempre derivadas por servicios sociales a este centro, que está destinado solo a usuarios asintomáticos, son recibidas con una revisión médica. “Si tienen más de 37 grados no entran y se vuelven a quedar en la calle”, denuncia la trabajadora.

El centro está atendido por una plantilla de 60 auxiliares en dos turnos de 12 horas. Hay 13 trabajadoras por turno, ya que hay que dividir al equipo para cubrir los días de descanso, explican las trabajadoras. En cuanto al personal sanitario, el sindicato alerta también de que no contaría con la cualificación necesaria para trabajar. “Por la noche hay una enfermera titulada y un estudiante de enfermería que está atendiendo sin estar titulado. Por la noche no hay médico. Por el día hay un médico, un estudiante enfermería que está en cuarto y un voluntario que sí está titulado”, explica la trabajadora, quien corrobora la información del sindicato. “No han tenido EPI en ningún momento. Hasta antes de ayer no han tenido un EPI para todos los profesionales sanitarios”, avisa la trabajadora.

En este macropabellón, gestionado por Grupo Cinco, todos los servicios están a su vez externalizados. Desde la limpieza, hasta la seguridad, pasando por el servicio de catering, todo está subcontratado a otras empresas, como una muñeca rusa de las externalizaciones. Y esto no produce más que deficiencias en los servicios, en palabras de la trabajadora. “La empresa de comedor los primeros días sobraba lo que traían porque el albergue no estaba lleno. Pero ahora mismo las raciones son escasas y no se están respetando las creencias religiosas. Hay unas 30 personas musulmanas y el otro día solo cinco personas pudieron obtener una opción sin cerdo”.

“Si bien es cierto que estamos en una situación de emergencia, ahora es cuando todo sale a flote. Al final lo que se está haciendo es una mercantilización de las vidas”

Para esta trabajadora, la gestión indirecta de los servicios públicos está detrás de toda esta carestía que hoy está saliendo a flote durante una crisis como a la que nos enfrentamos. “Debido a la externalización del servicio, hay una deficiente atención a los usuarios y deficiente protección a los trabajadores. Esto es algo estructural del tercer sector. Si bien es cierto que estamos en una situación de emergencia, ahora es cuando todo sale a flote”, denuncia la trabajadora. Al final lo que se está haciendo es una mercantilización de las vidas. Hay vidas que importan más y otras menos. Las personas sin hogar y las trabajadoras no importamos. Además, la atención a las personas sin hogar es muy asistencial, pero no emancipadora. Les pusieron hace tres días unas bicicletas y una mesa de ping-pong y poco más. No se han organizado actividades con ellos. Y esto es una cuestión de justicia social”, concluye.

Archivado en: Madrid Pobreza Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.