Coronavirus
El Gobierno saca adelante una prórroga de seis meses para el estado de alarma

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, consigue un triunfo en el Congreso, con 194 votos a favor, 53 en contra y 99 abstenciones. En la cámara han llovido críticas por la ausencia de Sánchez y peticiones de reforzar el escudo social. 

Salvador Illa estado de alarma 29-10-20
El ministro de Sanidad informa al Pleno sobre la declaración del estado de alarma y solicita autorización para su prórroga. Foto: Congreso de los diputados

“Nosotros no queremos el estado de alarma pero necesitamos el estado de alarma”. Con estas palabras, la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, resumía la petición con la que acudía hoy el Gobierno al Congreso para prorrogar el estado de alarma hasta el 9 de mayo y que ha sido refrendada con 194 votos favor, 53 en contra y 99 abstenciones. La medida permite a las comunidades decretar toques de queda y confinamientos perimetrales.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, encargado de presentar la propuesta ante la comentada ausencia del presidente Pedro Sánchez para asistir a una videollamada con líderes europeos, ha comenzado la mañana dibujando un panorama “muy grave” en todo el Estado. Illa ha resumido los instrumentos que se han ido aprobando para frenar la pandemia y se ha detenido en el Plan de respuesta temprana, el documento aprobado con el resto de comunidades autónomas durante el 22 de octubre que incluye un “semáforo” con cuatro escenarios.

“Deben elegir si son un partido de Estado o están con la ultraderecha”, ha dicho Illa al PP. Solo Vox y Foro Canarias se han manifestado en contra de la prórroga del estado de alarma.

Dichos escenarios dependen de unos indicadores que son la incidencia acumulada, el porcentaje de positividad en las pruebas, la capacidad de trazabilidad de casos y la ocupación hospitalaria general y en camas UCI. Teniendo en cuenta esto, “España está en un nivel de alerta alto, el escenario es muy preocupante”, ha concluido el ministro.

Coronavirus
Nuevo estado de alarma: toque de queda nocturno y restricciones de movilidad
El Gobierno decreta un toque de queda para todo el territorio entre las 23.00 y las 6.00 horas, horarios que los Ejecutivos regionales podrán adelantar o atrasar una hora. Las comunidades podrán prohibir la circulación con otras regiones en un estado de alarma que Pedro Sánchez pretende extender hasta el 9 de mayo.

Acto seguido, ha lanzado el guante al Partido Popular para conseguir su voto positivo y así demostrar que tienen una visión de Estado. “Deben elegir si son un partido de Estado o están con la ultraderecha”. Y es que solo Vox y Foro Canarias se han manifestado en contra de la prórroga del estado de alarma.

Tras la intervención de Illa, Sánchez ha salido del hemiciclo tras una breve presencia, detalle que han aprovechado algunos grupos para echar leña al fuego. Casado intervenía en ese instante para decirle al “señor presidente ausente” que el estado de alarma de seis meses es “un atropello legal”, mientras anunciaba su “abstención crítica”.

“Hemos pasado de 10.000 a 17.000 hospitalizados en dos semanas. Que alguien pretenda hacerle la guerra al Gobierno en este contexto es incalificable”, ha dicho Echenique

Pablo Echenique, representante de Unidas Podemos, exhibía su cara colaboradora con Illa, quien ha sido varias veces cuestionado por su asistencia a una cena organizada por El Español, intentando aplacar a las críticas. “Hemos pasado de 10.000 a 17.000 hospitalizados en dos semanas. Que alguien pretenda hacerle la guerra al Gobierno en este contexto es incalificable”, aseguraba.

Con tono más crítico Rufián confirmaba el 'sí' de Esquerra Republicana atado a una serie de aspectos que habrían negociado. “Cada dos semanas comparecerá Sánchez para dar explicaciones. Illa comparecerá cada mes para dar explicaciones y someterse al debate público. Transcurridos cuatro meses la conferencia de presidentes podrá formular una propuesta del estado de alarma. Y queremos un refuerzo y ampliación del escudo social para la gente”, acababa. Junts per Catalunya, por su parte, ha decidido abstenerse.

Coronavirus
Ayuso desafía a Sánchez: solo cerrará Madrid los puentes

Castilla-La Mancha y Castilla y León cierran perimetralmente hasta el 9 de noviembre y Madrid pide cerrar solo los días de puente.

“Votar sí es lo responsable por lealtad con el país pero estamos preocupados”, ha dicho Íñigo Errejón, portavoz de Más País. “Si a la gente se le pide sacrificios a cambio hay que darle seguridad”, ha añadido mientras ha demandado “más profesores, más medios sanitarios, más frecuencia transporte público y que se paralicen los desahucios”.

“No se derrota al virus solo con el estado de alarma, se hace reforzando la sanidad pública”, ha expresado Néstor Rego, del BNG.

También Compromís y BNG han tirado de las orejas al Gobierno con un “apoyo crítico”. “No se derrota al virus solo con el estado de alarma, se hace reforzando la sanidad pública”, ha expresado Néstor Rego, del BNG.

Inés Arrimadas ha comenzando abroncando a la cámara. La representante de Ciudadanos ha afeado “otra jornada de peleas y broncas mientras hay 17 millones de familias afectadas”. También ha recriminado la actitud del Gobierno aunque ha reafirmado el sí de su partido.

Aitor Esteban avisaba: “Si lo de comparecer cada 15 días se trata de convertir esto en un pimpampum no estoy de acuerdo”

Era entonces cuando entraba la voz más conciliadora dentro de la oposición, Aitor Esteban, para pedir mesura en las críticas al Gobierno “en medio de una pandemia”. El representante del PNV, avisaba: “Si lo de los 15 días se trata de convertir esto en un pimpampum no estoy de acuerdo”.

Dentro del grupo mixto, Bildu ha declarado su abstención, como UPN, (los dos únicos partidos junto al PP y Junts Per Catalunya que han respaldado este sentido de voto) mientras Coalición Canaria sorprendía con un sí, secundado también por el Partido Regionalista Cántabro y Teruel Existe. “Vamos a apoyar con la abstención. Sería bueno hacer un debate aquí sobre lo que no ha funcionado en la pandemia”, demandaba Mertxe Aizpurua de Bildu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#72996
30/10/2020 14:15

El gobierno de Mariano Rajoy nos esta dejando en la miseria, nos recorta los derechos fundamentales por medio año que se dice pronto, no es capaz de controlar la pandemia y esta aprovechando para dejarnos sin libertades y sometidos. No podemos tolerarlo mas, salgamos a la calle para echar a este gobierno de derechas y fascista

3
0
#72979
30/10/2020 9:44

El gobierno de Mariano Rajoy nos esta dejando en la miseria, nos recorta los derechos fundamentales por medio año que se dice pronto, no es capaz de controlar la pandemia y esta aprovechando para dejarnos sin libertades y sometidos. No podemos tolerarlo mas, salgamos a la calle para echar a este gobierno de derechas y fascista

0
0
#72974
30/10/2020 8:32

Es una medida inconstitucional, el
Estado de alarma debe prorrogarse cada 15 días. Esto se convierte cada día más en un estado totalitario

6
0
#73109
31/10/2020 14:26

así es, no hay control del poder.

1
0
#72951
30/10/2020 0:38

¿"El ministro de Sanidad, Salvador Illa, consigue un triunfo en el Congreso"?, ¿pero qué mierda de titular es este?.
El estado de alarma es el gran logro del modelo de estado que nos gobierna, un estado criminal. La eliminación durante seis meses de derechos fundamentales, el hundimiento del sistema público de salud y el abandono de la escuela pública son parte de las líneas maestras en las que estos delincuentes se basan para conseguir el apartheid de las personas sin recursos, que ya son la mayoría. ¿A quien se quiere parecer elsaltodiario al afrontar las noticias de esta manera tan "correcta"?. Gracias

5
0
#73026
30/10/2020 20:01

Toda la prensa está vendida. Se llama totalitarismo.

1
0
#72939
29/10/2020 20:32

acuerdense de sus nombres:

PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, Más País-Equo, Compromís, PNV, BNG, Coalición Canaria, Nueva Canarias, el Partido Regionalista de Cantabria, Teruel Existe y los cuatro diputados del PDeCAT

5
0
#73027
30/10/2020 20:02

Bien dicho. Increíble lo que está ocurriendo.

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.