Los colegios de psicólogos se movilizan para atender a la población

Psicólogos de las tres áreas con más contagio, Madrid, Catalunya y Álava, han activado teléfonos de atención, tanto para profesionales como para la ciudadanía en general. La psicología de emergencias sigue siendo la gran olvidada de los presupuestos sanitarios, que no contemplan partidas económicas para estas intervenciones.

Palacio de Hielo 24-03-20 - 5
David F. Sabadell Un vehículo de una funeraria entra el Palacio de Hielo, habilitado como morgue improvisada en la capital durante la pandemia del coronavirus.

Tal y como ascendía el número de contagios y muertes por covid-19, los colegios de psicólogos fueron activándose y diseñando mecanismos de emergencia para atender, de forma remunerada o voluntaria, a la población a través de distintas líneas telefónicas, que se pueden consultar en sus respectivas páginas webs. 

Y es que mientras los hospitales disponen de un servicio de Urgencias y de una Unidad de Cuidados Intensivos, la sanidad pública carece de un plan de psicología de emergencias. Históricamente, esta atención ha sido realizada mediante asociaciones y trabajo profesional voluntario. Los atentados del 11M marcaron un antes y un después en la visibilización de la importancia de esta rama profesional, tan necesaria en momentos de crisis colectivas. Ahora, muchos hospitales no dudan en formar equipos de trabajo temporales compuestos por psiquiatras, psicólogos y enfermeras de salud mental en plantilla para atender los casos que se dan dentro del hospital: pacientes de coronavirus, sus familiares y los profesionales del centro de salud. Pero más allá del hospital, una población entera sigue confinada y existen muchas demandas de intervenciones que cada provincia está cubriendo a su manera. 

Más de 1.500 psicólogos de Madrid se han apuntado a cubrir los turnos de las distintas líneas de intervención que han adoptado, para las que el Colegio ha movilizado casi todo el superávit de 2019: casi 300.000 euros

Existen tres grandes focos de covid-19: Madrid, Catalunya y País Vasco-La Rioja. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid cuenta con 18.000 colegiados. De ellos, 1.500 (casi el 10%) se han apuntado a cubrir los turnos de las distintas líneas de intervención que adoptaron la pasada semana. Para esta labor, el Colegio ha movilizado casi todo el superávit de 2019: casi 300.000 euros. Paralelamente, están llegando a acuerdos con distintos ayuntamientos, como el de Loeches, para que aporten una cantidad económica equivalente a la del Colegio en las intervenciones que realizarán en ese municipio. 

El objetivo es atender a la población en general, así como realizar intervenciones en personas que estén en duelo por personas fallecidas —de este grupo se encargan los profesionales especializados en psicooncología y cuidados paliativos—, y a profesionales de centros sanitarios y de residencias de mayores. 

“Siempre estamos pensando proyectos que socialmente sean necesarios y este lo es, por lo que el Colegio está feliz de contribuir a esta situación. Ahora bien, es verdad que deseamos que las administraciones se impliquen más y den reconocimiento a nuestra profesión”, indica Timanfaya Hernández, la responsable del Colegio de coordinar la gestión de esta crisis. 

Más allá del hospital, una población entera sigue confinada y existen muchas demandas de intervenciones que cada provincia está cubriendo a su manera

Sociedad civil más rápida

El Col·legi Oficial de Catalunya habilitó la semana pasada un número de teléfono atendido por dos profesionales de emergencias y que ahora ya se elevan a diez. A través de la Fundación Galatea, de la que son patrones, realizan la intervención a sanitarios, trabajadoras y educadoras sociales y todos los profesionales que “están en primera línea”. Asimismo, han elaborado una guía para situaciones de duelo, otra para recomendaciones generales y un cuento para los niños en colaboración con una editorial infantil. El Ayuntamiento de Barcelona ya ha anunciado que va a colaborar económicamente la línea de atención telefónica a la población. 

“La sociedad civil y las entidades podemos activarnos más rápidamente los mecanismos”, indica su vicedecana, Laia Rosich. “Empezamos hace diez días porque hay una demanda alta, y probablemente irá aumentando a medida que vayamos sumando semanas de confinamiento”, resume. 

Desde Gasteiz, Javier de las Rozas explica que el Colegio de Psicólogos de Álava ha creado una bolsa de psicólogos, todos ellos voluntarios, “con el objetivo de atender problemas emocionales y crisis entre la población general”. “Las situaciones que más nos encontramos son problemas de duelo y personas que se encuentran solas y les da el bajón”. Son consultas únicas que se pueden realizar de 10 a 20h, de lunes a domingo. Todos los teléfonos de los colegios se encuentran en sus respectivas páginas webs, así como los materiales que han editado al respecto. 

“Nosotros intervenimos para hacer un acompañamiento y ventilación emocional para que la recuperación sea más fácil y no se queden ancladas en la situación traumática”

Ventilación emocional

Ana Ávila es psicóloga del departamento de salud de Castelló. En su provincia, ha formado un equipo de atención de urgencias en los centros sanitarios. Ella es experta en psicología de emergencias. En 2002 se formó en esta especialidad y, meses después, en marzo de 2003, atendió su primera crisis: los atentados de Atocha. “Intervenimos para hacer un acompañamiento y ventilación emocional para que la recuperación sea más fácil, no se queden ancladas en la situación traumática y tengan la capacidad de seguir hacia adelante”, explica.

“La ventilación emocional permite expresar las emociones de forma adecuada y manejarlas. Identificar qué se siente, ponerle nombre, legitimarlo y valorarlo. Luego nos preguntamos si esa emoción te ayuda a ser más constructiva o te impide adaptarte mejor a la situación”, resume Ávila, quien pone un ejemplo: “Imagina una persona muy cabreada porque no tiene equipos de protección. Primero le ayudamos a identificar la emoción y qué consecuencias tiene, por ejemplo, no dormir bien y gritar a los hijos porque se está enfadado y estresado. Hay que legitimar esa ira, pero luego es necesario preguntar si nos está ayudando”, sostiene.

“El 11M fue mi bautizo. Aprendí a acompañar, a ventilar y a ajustar mis intervenciones a las necesidades de cada situación. Poco puedes hacer cuando una madre se echa al suelo a llorar en la identificación de su hijo, pero puedes acompañar en la toma de decisión de una hija que está bloqueada ante la pregunta de incinerar o enterrar el cuerpo de su madre, o charlar un rato con una azafata de Ifema, que llevaba todo el día en la morgue y estaba pasándolo fatal”, recuerda Ávila. “Luego cuando acaba el día, los psicólogos de emergencias tenemos que cuidarnos entre nosotros. El grupo también tiene que regularse emocionalmente y ser consciente de si hay algún compañero demasiado afectado”. 

Durante años, Ávila ha actuado de forma voluntaria en la asociación valenciana Psicoemergencias, la cual ya ha conseguido un convenio para optar a cierta remuneración durante la atención emocional que también están realizando en crisis como la del covid-19.

Coronavirus
Los psicólogos recomiendan: apaga la tele, o al menos modera su uso

La crisis del covid19 ha provocado una saturación informativa que afecta de forma determinante al estado de ánimo y a la salud mental de la población. Los profesionales del sector recomiendan limitar nuestra exposición al bombardeo mediático.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...