Cooperativismo
LaFábrika detodalavida, oasis de transformación social

El pasado 27 de diciembre LaFábrika DeTodaLaVida (Los Santos de Maimona) celebró su décimo aniversario. Se conmemoraron los 10 años que este espacio alternativo lleva albergando proyectos, en una jornada que contó con grabación de radio, performances, conciertos, etc. sirviendo una vez más este enclave extremeño para el encuentro de personas de la región y de otras comunidades.

La fábrika 4
Comunidad LFTDV en el #10Aniversario María Pachón
23 ene 2020 01:54

Hace ya tiempo que dejamos de explicar qué es LaFábrika detodalavida a nuestra gente: a la madre con la que hablamos a diario, al profesor con el que nos encontramos de vez en cuando por las calles del pueblo, a la compañera de facultad a la que vemos un par de veces al año… LaFábrika detodalavida ya es de toda la vida tras una vida de diez años cumplidos el pasado 27 de diciembre y celebrados, cómo no, en LaFábrika detodalavida por toda la gente: madres y padres, maestros y profesoras, colegas del pueblo y de la universidad, hijas y sobrinos… la familia. Porque lo que empezó como la okupación de una cementera abandonada por unos cuantos jóvenes con deseos de desarrollarse en el medio rural que les vio nacer, ha terminado convirtiéndose en una casa avivada con calor humano de diversas naturalezas e intensas proyecciones sociales y culturales.

La fábrika 7

El precio del abandono

La historia originaria de LaFábrika detodalavida (LFDTV) se remonta a los años cincuenta, a la dictadura franquista enclavada en la memoria de Extremadura. Aquí es extraño tener que explicar a una sociedad que en 2018 ya alcanzó su tasa máxima de envejecimiento, que lo que hoy es LFDTV una vez fue una cementera creada como parte del proyecto Plan Badajoz o, más rigurosamente, Plan de Obras Hidráulicas, Colonización, industrialización y electrificación de la provincia de Badajoz. El agricultor falangista nombrado ministro, Rafael Cavestany de Anduaga, planificó desde Madrid y tras su larga estancia en África Central, la creación de infraestucturas y algunas industrias. Ni qué decir tiene: se necesitaba mucho hierro y mucho cemento para alimentar un Plan que en su consecución inauguró un centenar de ingentes industrias, entre ellas, la Fábrica de Cementos Asland.

La Fábrika de toda la vida
Antes y después de la cementera hecha Fábrica detodalavida miguel gordillo

Las principales razones por las que esta se erigió en Los Santos de Maimona siguen siendo las mismas por las que -entre otras muchas- este pueblo continúa siendo un enclave agradable para vivir: por su Sierra de San Cristóbal, de la que hoy veneramos la “Vía Verde” y de la que por entonces ambicionaban la calidad de su piedra para ser explotada; y nuestra situación geográfica, lo suficientemente lejos de las suficientemente cercanas Sevilla, Córdoba... Por supuesto, también fue entonces una razón de peso la recién inaugurada vía de ferrocarril que hoy soporta al “tren de la vergüenza”.

Durante diecisiete años, desde 1956 a 1973, Asland resolvió el paro agrícola de la región tanto como impidió el crecimiento de viñas contaminadas por las partículas que humeaban sus hornos. Cuando el Plan Badajoz se dio por satisfecho en el logro de sus ambiciosas actuaciones, la fábrica y las canteras fueron cedidas al ayuntamiento de la localidad por el precio de una peseta, el ridículo coste del abandono.

La fábrika 8
Estado actual de edificios no rehabilitados de la antigua cementera. Bernardo Cruz

Arte en cemento

No hubo ni una movilización para evitar el cierre de Asland. Dicen algunos que por el carácter conformista de la sociedad santeña, presunciones que no advierten el apego de muchas personas con el medio rural. Prueba de ello fue lo sucedido un memorable 27 de diciembre de 2009, treinta y seis años después del abandono de la cementera, cuando unos jóvenes estudiantes de bellas artes advirtieron en aquel lugar la razón para no emigrar. Entre los hornos desahuciados y la fertilidad vegetal nacía la asociación LaFábrika detodalavida con los objetivos de “impulsar, gestionar y acoger en el ámbito rural iniciativas sociales, de ocio y culturales desde una participación colectiva”.
El primer convenio de colaboración con la administración pública, firmado en 2010, resultó en balde porque el colectivo maduró las intenciones del proyecto primigenio, orientado en su transcripción a la creación de un centro de arte contemporáneo

La fábrika
Historia de la cementera La fábrika de toda la vida

Alicia, Pedro, Nacho, Siro, Moro, Marta, Anouck, Carlos, Morán… fueron los primeros nombres y las primeras manos que golpearon las puertas de instituciones públicas y privadas para exponer y desarrollar el proyecto. El primer convenio de colaboración con la administración pública, firmado en 2010, resultó en balde porque el colectivo maduró las intenciones del proyecto primigenio, orientado en su transcripción a la creación de un centro de arte contemporáneo. El transcurso de los estudios y de la vida les había llevado a acertar con términos como producción cooperativa, comunes, cultura libre, etc.; con iniciativas como La Carpa Espacio Artístico de Sevilla, La Tabacalera de Madrid, La Invisible de Málaga, Can Batlló de Barcelona… y colectivos como Recetas Urbanas, Straddle3, Makea tu Vida, Todo por la Praxis, Urbanbat... Como no podía ya ser de otro modo, la redacción del nuevo convenio de cesión fue fruto de la colaboración de muchas “mentes inquietas y experimentadas”: una construcción colectiva que, tras meses de negociación, fue firmada por el Ayuntamiento de Los Santos de Maimona el 27 de diciembre de 2013.

La fabrika 2
Fabrikando La fabrika luismi zapata

Del goteo al oasis

Antes de la firma del convenio de cesión, en octubre de 2013, LFDTV ya había impulsado el micromecenazgo para la rehabilitación del espacio mediante un proceso de autoconstrucción. Las primeras jornadas puntuales de trabajo entre familiares pasaron a ser un proyecto de participación colectiva que culminó con la recuperación de dos de las naves de la antigua cementera. Manos provenientes de muchos lugares del mundo cuyo objetivo no era solo transformar las instalaciones, sino sobre todo crear procesos de organización comunes para mejorar el hábitat que, a partir de ese momento, se convirtieron en habituales en el entorno de LFDTV bajo la denominación de "Fabrikando".
LaFábrika comenzaba a funcionar y tras el pistoletazo de salida de la inauguración llegaba la puesta de largo de facto del espacio: acoger entre sus vigas el VIII Encuentro Internacional de Arquitecturas Colectivas (AACC), subtitulado para la ocasión "P(W)orkinProgress"
Tras años de trabajo y una nueva extensión cuatrienal del convenio, el día 25 de abril de 2015 se inauguraban los trabajos de rehabilitación realizados en ambas naves con el primer #SábadoDeTodaLaVida, jornadas nada sabáticas que durante ese año servirían de escaparate para tratar temas como la autoconstrucción, los huertos ecológicos, la cerveza artesanal o los territorios en conflicto.

LaFábrika comenzaba a funcionar y tras el pistoletazo de salida de la inauguración llegaba la puesta de largo de facto del espacio: acoger entre sus vigas el VIII Encuentro Internacional de Arquitecturas Colectivas (AACC), subtitulado para la ocasión "P(W)orkinProgress". Este hecho, quizás el hito más importante en la historia de LFDTV, supuso la visita por vez primera a un entorno puramente rural -el resto de ediciones se han realizado en ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla o Vigo- de “la red internacional de personas y colectivos que conforman AACC y que basa su funcionamiento en la construcción participativa del entorno urbano”. En dicho encuentro, se llevaron a cabo talleres de autoconstrucción (Manos a LaFábrika), presentaciones de proyectos internacionales (Del mundo a Extremadura) y regionales (De Extremadura al mundo), jornadas de trabajo (Open Space, Salpicón de herramientas) y la instalación de CircoLAB.

LaFábrika ha servido para el desarrollo de jornadas de trabajo y para el desarrollo de un tejido ciudadano y asociativo que se reúne en torno al ambiente único en nuestra región que es LFDTV
Más allá de la convulsión que supuso AACC para LaFábrika, el año 2015 quedaba atrás con el alojamiento en sus instalaciones del festival de cultura y gastronomía Maimona Fest ’15 y con la primera edición de Cine Al Fresco, proyecto que recupera los antiguos cines de verano con la proyección de películas y documentales apoyadas por charlas y debates para animar las calurosas noches de los meses estivales de julio y agosto.

la fábrika 3
25 de abril de 2015 luismi zapata

Desde el año en el que LaFábrika abre sus puertas hasta el recientemente finalizado 2019, el espacio santeño ha servido de vehículo y lugar para la realización de talleres y para la realización personal; para el desarrollo de jornadas de trabajo y para el desarrollo de un tejido ciudadano y asociativo que se reúne en torno al ambiente único en nuestra región que es LFDTV. Así, se han llevado a cabo tres ediciones de Pechakucha, innovador formato de presentación exprés de proyectos e ideas; cinco ediciones que han convertido a Cine Al Fresco en un clásico de las noches veraniegas santeñas; dos ediciones de las jornadas Outsiders, conspiración de experiencias convergentes con gastronomía y música "raverbenera"; y varios encuentros con diversos ejes temáticos como Territorio Komún -dedicado a los medios de comunicación-, Espacio Libre Creativo -sobre creación artística-, LaKomuna -sobre la cultura hip-hop extremeña-, o Cosmic -dedicado a colectivos radiofónicos-. Además, se han desarrollado confabulaciones con otras asociaciones cercanas, como las dos ediciones del festival musical Simbiosis, organizado mano a mano con Asociación Cruzando la Sierra, o #EmergeBadajoz, primer encuentro de artistas emergentes en el entorno rural-urbano, junto a la Asociación Maldita Cultura.

El décimo aniversario sirvió para repasar algunas de las actividades realizadas en estos años, como la degustación gastronómica regional, el gusto por La Radio Loca, el vistazo al panorama rap extremeño de LaKomuna, etc.
Con todo ello y con todas ellas (Elena, Noelia, Juanmi, Irene, César, Aina, Nacho, Boogie, Helena, Marcos, Juanka, Alba, Ana… la familia) el pasado 27 de diciembre de 2019 se celebró la décima efeméride de la primera entrada a LaFábrika. #10Aniversario durante el cual se dedicaron tiempo, espacio y atenciones a repasar algunas de las actividades realizadas en estos años, como la degustación gastronómica regional, el gusto por La Radio Loca, el vistazo al panorama rap extremeño de LaKomuna, el apoyo a la creación musical irreverente de la Raverbena Punkpular y el recuerdo de las fiestas que poblaban los tiempos de la cementera activa con Open Guateque.

la fábrika 6
Comunidad LFTDV en el #10Aniversario.. María Pachón

El pasado con forma de fábrica reverdece gracias al trabajo constante de una comunidad que encara la década como abandonó la anterior: con proyectos que hacen funcionar el tejido social de las periferias -como demuestra el reciente Encuentro de Mujeres Rurales que se dispone a trenzar una red femenina y feminista en la región pacense-. Desde las ruinas del capitalismo cementero y nutrida por el constante goteo, LaFábrika detodalavida está aquí para quedarse y resistir al menos 4 años más, un oasis que abastece el alma social y cultural de la provincia de Badajoz.

La fabrika de toda la vida 5
Comunidad LFTDV en el #10Aniversario María Pachón

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#46215
24/1/2020 8:31

Larga vida a LFDTLV!!!
Ojalá Extremadura entera estuviera llena de Fábrikas y Enredaderas...

5
0
#46214
23/1/2020 23:57

De los mejores colectivos que hay en Extremadura

5
0
#46210
23/1/2020 19:46

Enhorabuena por vuestra labor, larga vida a este proyecto

10
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.