Cooperación internacional
Mérida y Cáceres acogen este miércoles y jueves actos sobre la 'Gira Extremeña por la Paz en Colombia'

Las citas son este miércoles 23 a las 17:30 en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida y el jueves 24 entre las 16:00 y las 17:15 en la sede del Rectorado de la Uex en Cáceres

La Minga_Colombia
La Minga. Colombia, de Jhoe Nilson Sauca Gurrute Revista Pueblos

Miembros de la 'Gira Extremeña por la Paz en Colombia', para la observación y verificación de derechos humanos’, (cofinanciada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la AEXCID), que visitó Colombia entre el 23 de septiembre y el 6 de octubre y mantuvieron encuentros con comunidades y organizaciones sociales de diferentes puntos de la geografía colombiana. Sus integrantes participarán en dos actividades de sensibilización y de incidencia política la próxima semana: el miércoles en Mérida y el jueves en Cáceres.

El acto en Mérida lleva por título “Derechos Humanos en Colombia. Amenazas a personas defensoras y apoyo internacional desde Extremadura”, organizada por Peace Brigades International (Brigadas Internacionales de Paz) - Estado Español, en Extremadura, tendrá lugar este miércoles a las 17:30 horas en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida.

En el acto se expondrán las experiencias de los comités de verificación de derechos humanos, integrantes de la Gira contarán su visión acerca de la situación de los derechos humanos en los zonas visitadas: losdepartamentos de Cundinamarca, Antioquia, Bolívar y Meta. Así mismo estarán presentes miembros de Paz con Dignidad, ONGD que también ha realizado recientemente una misión Internacionalista en Colombia.

Danilo Rueda, defensor de derechos de las víctimas y comunidades indígenas, mestizas y afros colombiano, que está de gira por España abordará el miércoles en Mérida la labor de Peace Brigades International (Brigadas Internacionales de Paz)
A continuación, tendrá lugar la conferencia de Danilo Rueda, defensor de derechos de las víctimas y comunidades indígenas, mestizas y afros colombiano, que está de gira por España. Rueda abordará aspectos como la labor de 'Brigadas Internacionales de Paz' y el acompañamiento internacional como herramienta de protección.

Al día siguiente, el jueves 25 de octubre, tendrá lugar la jornada “Los procesos educativos y pedagógicos para la construcción de paz en Colombia”, organizada por la Liga Española de la Educación e Incidem y financiado por AEXCID. Miembros de la Gira participarán en dicha jornda, en la sede del Rectorado de la Uex en Cáceres entre las 16:00 y las 17:15, en la mesa titulada: “La educación para la ciudadanía y la pedagogía popular en el proceso de paz en Colombia”.

LA GIRA

La Gira Extremeña por la Paz en Colombia surgió de las organizaciones que integran la Plataforma Extremeña de Solidaridad con Colombia, las cuales ratifican el trabajo de acompañamiento a organizaciones sociales colombianas que trabajan por los derechos humanos y contra la impunidad. El objetivo de dicha gira es reafirmar el compromiso y el apoyo a la defensa de los derechos humanos y el cumplimiento de los Acuerdos de Paz en Colombia, firmados en noviembre de 2016.
La ruta incluyó la visita a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (hermanada con Alburquerque) y a La Zona Humanitaria de la Comunidad Civil de Vida y Paz Civipaz (hermanada con Arroyo de San Serván), dos experiencias comunitarias y rurales de resistencia en medio del conflicto armado
La delegación estuvo compuesta por personas representantes de seis organizaciones sociales de Extremadura, pertenecientes a la Plataforma Extremeña de Solidaridad con Colombia, que son: Mujeres en Zona de Conflicto (MZC), Asociación Las Sin Carpa Teatro Social Clown, Asociación Extremeña de Comunicación Social (AECOS), Asociación Ayujara (Diana Marcela Tamayo Montoya), Tiritanas y Brigadas Internacionales de Paz PBI Extremadura.

La ruta incluyó la visita a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (hermanada con Alburquerque) y a La Zona Humanitaria de la Comunidad Civil de Vida y Paz Civipaz (hermanada con Arroyo de San Serván), dos experiencias comunitarias y rurales de resistencia en medio del conflicto armado. Además, se conocieron experiencias de comunidades y organizaciones del Caribe colombiano, comprometidas con los enfoques de género y LGTB en la construcción de paz, desde una perspectiva étnica y territorial. Y se mantuvieron entrevistas con organizaciones sociales y de derechos humanos que trabajan por la defensa de los derechos de las víctimas y de los territorios en Medellín y Bogotá.

Las dos actos convocados para esta semana en Extremadura, se enmarcan dentro de las acciones de incidencia política y de información y sensibilización sobre la situación de Colombia y los derechos humanos. En ambos casos se ofrecerá un adelanto del informe en el que esta delegación está trabajando actualmente.

BALANCE DE LA GIRA

Como primeras conclusiones, la delegación extremeña ha manifestado que se están desdibujando los actores armados, han señalado la necesidad de seguir denunciado y evitando el asesinato de líderes y lideresas sociales y defensores/as de los derechos humanos en el país, así como reivindicar la defensa de la vida y el territorio frente a intereses de empresas extractivistas transnacionales (mineras y eléctricas especialmente). Cabe recordar que el próximo 27 de octubre hay elecciones para las alcaldías y departamentos y el resultado parece incierto.
La delegación extremeña ha detectado una realidad social, económica y política "muy diferente a la mostrada por ciertos medios de comunicación masivos, que, por lo general silencian las voces de quienes resisten desde los territorios"
Durante la misión, ha sido reiterativo el llamamiento por parte de los colombianos para el acompañamiento internacionalista y solidario, para la defensa de la vida y los territorios. También han insistido en la verificación de la implementación de los Acuerdos de Paz para que no caiga en saco roto, la exigencia al Gobierno de Colombia para el cumplimiento de lo firmado y la protección a defensoras y defensores de derechos humanos en Colombia.

La delegación extremeña ha detectado una realidad social, económica y política "muy diferente a la mostrada por ciertos medios de comunicación masivos, que, por lo general silencian las voces de quienes resisten desde los territorios". Por último, dicha delegación insiste en la necesidad de seguir mostrando e incidiendo en la cooperación y el internacionalismo desde Extremadura, y desde España, con Colombia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Cooperación Para una respuesta política a los recortes en cooperación
La próxima cumbre de Sevilla pone en el centro la reforma de la cooperación internacional. ¿Qué papel debe jugar en un mundo desigual e interdependiente?
Pacifismo
Paz e internacionalismo La pancarta
Es la hora del movimiento internacionalista y de su movilización por la paz, en defensa de la democracia y la justicia global.
Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.